Aunque en general los coeficientes de deuda pública sobre PIB (producto interno bruto); siguen siendo comparativamente más bajos en América Latina en relación a otros países emergentes, no se han podido evitar los problemas de liquidez. Algunos autores explican este contraste por el bajo nivel y la alta volatilidad de los ingresos públicos, por la debilidad de los sistemas financieros domésticos y por la mediocre calidad de las instituciones fiscales.
En este artículo se enfatiza también la importancia de otros factores exógenos. Así, la combinación de un escaso crecimiento económico y de deva…
CONTENTSI.Important opportunity for expanded discussion on water management: European Water Management Online.II. Sustainability: Do 'Water Wars' Still Loom in Africa? III.Water conflicts unlikely, says new study.IV. International law and water investments: private desalination plants raise debate.V. Federal water rights upheld by Supreme Court.VI. April rains reduce Mexico water debt to Texas.VII. US may cut water to states: Southwest drought slashes ColoradoRiver flows.VIII.Study: Canada takes too much water.IX. Israel signs agreement to buy water from Turkey.Thestatements and opin…
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002, respondió a un nuevo ciclo de reuniones mundiales que se inició con la Cumbre del Milenio. Este nuevo ciclo se caracteriza principalmente por el foco del debate, el cual se ha ido desplazando desde las declaraciones de principios hacia la identificación de objetivos y áreas de acción concretas, con compromisos de tipo cuantitativo y plazos de cumplimiento. Las discusiones en torno a la energía tuvieron un lugar importante en la Cumbre de Johannesburgo. Se enfatizaron los vínculos positivos del acce…
The World Summit on Sustainable Development, held in Johannesburg, August 2002, responded to a new cycle of global meetings that began with the Millennium Summit. The main characteristic of this new cycle is that the focus of the debate has moved away from declarations of principle toward identifying objectives and areas of concrete action, with quantitative commitments and deadlines for compliance. Debates about energy held an important position in Johannesburg. The positive links between access to energy, eliminating poverty and improving People's health and quality of life were emphasi…
El documento síntesis La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos es un trabajo con enfoque científico que mide los beneficios de avanzar y consolidar la integración centroamericana, así como los costos de no hacerlo. En sus capítulos detalla los avances registrados y el estado actual de las distintas dimensiones de los procesos de integración política, social, económica y ambiental. Hace un análisis de la apertura y la nueva integración comercial que viven los países; incluyendo los efectos de la liberalización comercial a escala mundial, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé…
This document was prepared by Sarah Bradshaw, consultant for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), under the supervision of the Women and Development Unit, in close collaboration with the Sustainable Development and Human Settlements Division and the ECLAC Subregional Headquarters in Mexico City, in the framework of the Project Improve damage assessment methodology to promote natural disaster mitigation and risk reduction awareness and preparedness in Latin America and the Caribbean (ITA/99/130). The paper analyses the socio-economic effects of hurricane Mi…
Este documento fue preparado por Sarah Bradshaw y Ángeles Arenas, consultoras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, bajo la supervisión de la Unidad de Mujer y Desarrollo, en estrecha colaboración con la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos y con la Oficina Subregional de la CEPAL en México D. F., en el marco del proyecto Improve damage assessment methodology to promote natural disaster mitigation and risk reduction awareness and preparedness in Latin America and the Caribbean (ITA/99/130);.
El trabajo analiza los efectos socioeconó…
The Caribbean region is highly prone to natural disasters, with he increased occurrence in recent years of hurricanes, storms, floods, storm surges and volcanic eruptions. These bring about the loss of lives, property and employment, and damage to the physical infrastructure and the environment. The poor are generally the most vulnerable to the impact of natural disasters, and it is the women and children among them who are often the hardest hit. These impacts are likely to be amplified by a country's particular development patterns, with the level of vulnerability of social groups influe…
El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización,
es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y
culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional.
Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, puesto que sus raíces históricas son
profundas, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la
revolución de la información y las comunicaciones le han dado nueva amplitud y
velocidad, con lo cual ha sufrido una transformación cualitativa.
Sin duda, la globalización brinda oportunidades para el desarrol…
On Monday 26 April 2004, at the United Nations headquarters in New York, the Latin American and Caribbean Regional Session on Sustainable Development will be held to review the progress, obstacles and challenges facing the region with regard to agreements adopted at the World Summit on Sustainable Development 2002, better known as the Johannesburg Summit.
The meeting has been organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with cooperation from the Division for Sustainable Development of the Department of Economic and Social Affairs (D…
El lunes 26 de abril de 2004, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se realizará la Sesión Regional de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, encuentro destinado a revisar los avances, obstáculos y desafíos que la región está enfrentando en relación con los acuerdos adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002, más conocida como Cumbre de Johannesburgo.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de la División de Desarrollo Sostenible del Departamento de As…
This report focuses on urban poverty and habitat precariousness in the Caribbean countries with an emphasis on current and former British territories.
Chapter 1 looks at the different sets of related indicators. Firstly, an overview of population growth and urbanization is presented. Next a synopsis of poverty indicators is given. Chapter 2 analyzes available information by countries mainly referred to habitat conditions such as housing, sanitation, land titles, water, public services, in order to present an evaluation of poverty conditions and precariousness in Caribbean urban areas. Prelimin…
Resumen La vulnerabilidad de la República Dominicana frente a desastres asociados a fenómenos climáticos extremos se evidencia nuevamente en la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental efectuado tras las inundaciones en la zona del Cibao y en las cuencas de los ríos Yuna y Yaque del Norte en noviembre de 2003. La magnitud global de los daños directos e indirectos asciende a 42,5 millones de dólares, de los cuales 32,6 son pérdidas directas y 9,9 son efectos indirectos, conforme a la metodología de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, se registraron pé…
El mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero surge ante la necesidad de tomar medidas ante la evidencia de que la actividad humana está influenciando un proceso de calentamiento climático global acelerado debido a la concentración de gases de efecto invernadero, con los consecuentes impacto negativos sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimentaria, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales y de infraestructura física. El primer paso para el surgimiento de este mercado fue la decisión de las naciones del mundo de firmar una co…