La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy en la conferencia Hábitat III en Quito un informe regional que incluye las grandes tendencias de la urbanización en la región y manifestó su compromiso para apoyar a los países en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, según declaró su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en un evento organizado por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas con la participación de los alcaldes de Ciudad de México y Surabaya (Indonesia).
“Las comisiones regionales de la ONU tuvieron un importante papel en el proceso p…
Las ciudades sostenibles basadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la gestión del conocimiento y en la participación activa de una ciudadanía empoderada pueden apoyar el camino hacia el urbanismo sostenible que propone la Agenda 2030, señaló hoy en Quito el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Habitat III.
Antonio Prado ofreció las palabras de bienvenida junto a Christian…
The sustainable future of Latin America and the Caribbean is closely linked to sustainable urbanization. Therefore, in order to make cities sustainable, the region must take an institutional and political path based on a new urban agenda and a regional action plan that addresses the challenges of a new phase of urbanization.…
El futuro sostenible de América Latina y el Caribe está estrechamente ligado a una urbanización sostenible. Para la construcción de ciudades sostenibles es fundamental una estructura institucional y política que se sustente en una nueva agenda urbana y en un plan de acción regional de implementación, y que atienda a los desafíos derivados de una etapa de urbanización consolidada.…
A finales de este mes, los gobiernos y sus asociados se reunirán en Quito para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III). La Conferencia, que tiene lugar cada 20 años, está pensada para que reflexionemos sobre la situación de los asentamientos humanos y sobre cómo queremos que sean los centros urbanos y las ciudades del futuro.
En este año, en el que el mundo emprende la aplicación de la histórica Agenda 2030, Hábitat III cobra un relieve especial. La Agenda 2030 es un plan amplio, integrado e inclusivo para conseguir que t…
This document was prepared by the Forum of Ministers and High Authorities of Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI), with the collaboration of the Human Settlements Unit of the Sustainable Development and Human Settlements Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Human Settlements Programme (UNHabitat/ ROLAC) and support from French cooperation.The aim of this document is to provide inputs to the preparatory activities being carried out in th…
Este documento fue elaborado por el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), con la colaboración de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat/ORPALC). Además, contó con el aporte y las contribuciones de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur.
El propósito de e…
In the framework of the celebrations of the first International Day for Universal Access to Information in Latin America, held in Asunción (Paraguay) on 28 September 2016 under the motto "Access to public information: More citizenship, more democracy, more development", ECLAC took part in the Panel "The right to information in the 21st century. Developments in public policies on access to information in Latin America and the world".…
En el marco de la I Jornada de Celebración del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal de Información en América Latina, realizada en Asunción (Paraguay) el 28 de septiembre de 2016 bajo el lema “Acceso a la información pública: Más ciudadanía, más democracia, más desarrollo”, la CEPAL participó en el Panel “El derecho a la información en el Siglo XXI. Avances de las políticas públicas de acceso a la información en América Latina y el mundo.”…
El principal objetivo de este estudio es analizar de la demanda de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad para Ecuador con base en información de series de tiempo y micro-datos.
El documento está compuesto por cinco secciones. La primera sección es la introducción; la segunda sección establece un contexto general del comportamiento de la economía de Ecuador, del sector energético destacando el consumo de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad y un análisis breve de los subsidios e impuestos que se han aplicado a estos energéticos; en la tercera sección se pres…
In his last report submitted to the United Nations General Assembly, dated 3 August 2016 (A/71/281), the Special Rapporteur on the situation of human rights defenders refers to the dangers faced by the defenders to a safe and healthy environment. In view of the situation in the region, the Special Rapporteur urges negotiating parties in Latin America and the Caribbean to expedite the conclusion of the regional agreement on Principle 10.…
En su último informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha 3 de agosto de 2016 (A/71/281), el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos señala los peligros que enfrentan los defensores a un medio ambiente sin riesgos y sano y, en vista de la alarmante situación en la región, insta a las partes negociadoras en América Latina y el Caribe a que aceleren la conclusión del Acuerdo regional sobre Principio 10.…
En este documento de síntesis se presenta el Resumen para Gestores del proyecto “Generación e integración de bases de datos climáticos históricos y de proyecciones de cambio climático para la gestión de riesgos costeros en el estado de Santa Catarina (Brasil)”, financiado por el acuerdo de cooperación técnica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Medio Ambiente del Brasil, Desarrollo sostenible y su integración con América del Sur , coordinado por la Oficina de la CEPAL en Brasilia.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en los Seminarios EUROCLIMA en San José, Costa Rica. Estos eventos se llevan a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2016. Los resultados de la actual cooperación y las prioridades para los próximos años serán parte de los temas de discusión.…