A petición del gobierno de El Salvador, por conducto de la Secretaría de la Presidencia, se llevó a cabo una evaluación conjunta de daños y pérdidas entre el 14 y el 28 de junio de 2010 por el impacto de la tormenta tropical Agatha, en la que participaron funcionarios del gobierno salvadoreño y expertos de la CEPAL. La evaluación se llevó a cabo mediante la puesta en práctica de la metodología de evaluación de daños y pérdidas desarrollada por la CEPAL y busca aportar al gobierno elementos básicos para la estrategia y plan de rehabilitación y reconstrucción. Con el liderazgo del gobierno y en…
El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en Centroamérica. En la actualidad, la electricidad se genera en el mundo principalmente con este tipo de combustibles, lo que conlleva impactos locales, regionales y globales, tanto para la salud como para el medio ambiente. El costo de estos impactos, denominado costo externo, no ha sido incorporado al precio de la electricidad en ningún país, por el efecto económico que generaría. Sin embargo varios países han aprobado normas y regulaciones estrictas para la produc…
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of
the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
(10 November 2010) The urgent need to close equality gaps in Latin America and the Caribbean should be complemented by the imperative of attaining low-carbon sustainable development, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena today in Germany.
The high-ranking United Nations official participated in the Latin American and the Caribbean-European Union Forum (LAC-EU): Fiscal Policy and an Environmentally Sustainable Economy in the Context of Climate Change taking place in Berlin. The event was convened by the Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany, the Min…
(10 de noviembre, 2010) La urgente necesidad de cerrar las brechas de desigualdad que actualmente existen en América Latina y el Caribe debe complementarse con el imperativo de lograr un desarrollo sostenible más bajo en carbono, señaló hoy en Alemania la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE): Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático, que se desarrolla en Berlín, convocado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica…
Climate change, which is basically manifested in rising average temperatures, changes in precipitation patterns, rising sea levels, reduction of the ice extent, glacier melt and alterations in the pattern of extreme events, is one of the major challenges facing humankind this century. The evidence available shows that these climate transformations are a global phenomenon resulting, above all, from emissions of greenhouse gases generated by human activity. In turn, they are having substantial, increasing and in many cases irreversible effects on economic activities, populations and ecosystems, …
El cambio climático, que se expresa, fundamentalmente, en el aumento de la temperatura media, la
modificación de los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la superficie
cubierta por nieves y glaciares, y la modificación de los patrones de los eventos extremos, representa uno
de los grandes desafíos de la humanidad en este siglo. La evidencia disponible muestra que estas
transformaciones climáticas son un fenómeno global, consecuencia, sobre todo, de las emisiones de gases
de efecto invernadero de origen antropogénico. A su vez, tienen efectos significativos, cre…
Although it is estimated that Central America will continue to generate only a minimal part of the planet's Greenhouse Gasses, it is already one of the regions most vulnerable to the consequences of these emissions. Central America's historical socio-economic vulnerabilities are exacerbated by the region's location on a narrow isthmus that serves as a land bridge between two continents, surrounded by two oceanic systems, the Pacific and the Atlantic. The region is gravely affected by droughts, cyclones and the El Niño-Southern Oscillation phenomenon. Given that…
Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones…
Hoy, Día de las Naciones Unidas, quiero expresar mi profundo agradecimiento a los millones de personas de todo el mundo que creen sinceramente en nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo y los derechos humanos, que comparten nuestros ideales y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos. A todos ustedes, amigos y conciudadanos del mundo: muchas gracias.
Hoy hace sesenta y cinco años, entró en vigor la Carta fundacional de las Naciones Unidas. Cada año, con ocasión del Día de las Naciones Unidas, revalidamos nuestra misión mundial; reafirmamos los valores universales de la tolerancia, el resp…
El más grande, el más letal, el peor de todos los tiempos. Este año, hemos visto estas palabras en los titulares demasiadas veces. Las hemos utilizado para terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, y para la pérdida de vidas y bienes materiales. Es muy probable que las volvamos a utilizar en los próximos años, ya que los cambios y peligros climáticos se multiplican. Para complicar más el panorama, así como se han alterado los patrones meteorológicos, también ha cambiado la sociedad humana. Somos más urbanos. Los terremotos, las inundaciones y las mareas de tormenta que fueron…
La biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación y degradación forestal, así como a la disminución de la superficie de bosques primarios. Sin embargo, en muchos países se observa una tendencia positiva constante de conservación de la biodiversidad forestal en zonas específicamente designadas para esta finalidad.
Estos son algunos de los mensajes principales del informe de la FAO, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 (FRA 2010), la evaluación más completa que se haya publicado de los bosques del mundo. El informe final se publicó hoy, para la …
El fenómeno del cambio climático, que se traduce en un aumento de la temperatura media, modificaciones en la frecuencia de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, cambios en la matriz energética, modificaciones en la calidad y el uso del suelo y problemas en la disponibilidad de agua, entre otros, es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad.
Ante este nuevo escenario, existen oportunidades que hay que aprovechar y la única manera de enfrentar un tema como este, que afecta a todas las áreas del Estado, es coordinando la…
(03 September 2010) Measuring the amount of greenhouse gas emissions through the carbon footprint would have a strong impact on production and consumption patterns all over the world, particularly in developing countries, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during the inauguration of an international seminar at Commission headquarters in Santiago.
The two-day seminar The Vulnerability of International Trade in Light of the Carbon Footprint was organized by ECLAC with the support of the Government of France and …