This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…
En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos países todavía tienen mucho por hacer en cuanto a la meta relativa a los servicios de saneamiento y el agua establecida en los Objetivos de Desarrollo del Mileno.
En poco más de una generación, el 60% de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, y la mayor parte de este aumento se produci…
El conjunto de los daños y pérdidas causados por el desastre ascendieron a 5,277 millones de pesos, los cuales equivalen a 411 millones de dólares. Si se toma en cuenta la estimación del PIB realizada por la Secretaría de planeación Económica del Estado que alcanza los 120 mil millones de pesos corrientes para 2008, el impacto del desastre representó 4.39% del PIB estatal. Las principales conclusiones del documento son las siguientes: : (a) el decurso de los cauces de los ríos, al irse sedimentado no solo tiene menor capacidad de captación de agua y se desborda en áreas cada vez más extensas…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples.
Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives.
In Quito, the UN Se…
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.
Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
Si bien en las últimas décadas se verifica un crecimiento significativo de la matrícula del sistema educativo, especialmente en los extremos del mismo, la Argentina tiene aún importantes desafíos por delante en el sector educativo. Un país que ha logrado sortear serias dificultades sociales y económicas recientes y ha logrado mantener la democracia enfrenta, hoy, el desafío de lograr reducir las grandes desigualdades que aún persisten en el territorio. Desigualdades que exceden lo educativo, pero también lo incluyen, y comprometen así, la posibilidad de generar un desarrollo social, económico …
Los efectos acumulados de todos los eventos asociados tanto a la erupción del volcán Pacaya como de la tormenta tropical Ágatha ocurridos inmediatamente después de la erupción, los incidentes de deslizamientos, inundaciones y destrucción asociada a eventos de lluvias extraordinarias y las tormentas y depresiones tropicales ocurridas entre mayo y septiembre se han consolidado en este informe a pedido del gobierno de Guatemala. Si bien la mayor parte del impacto es en infraestructura del sector público, los daños en el sector privado (vivienda principalmente) y las pérdidas en la agricultura im…
Nas duas últimas décadas, ou seja, a partir das negociações da Rio 92, a Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento, o tema ambiental vem ganhando importância na agenda brasileira, tanto na dimensão nacional, quanto na internacional. Nesta última, o Brasil tem assumido papel cada vez mais importante em determinados regimes internacionais, em função da sua posição sui generis, como o país mais rico em diversidade biológica do planeta. Entretanto, outros fatores cruciais são a expansão do mercado nacional; seu modelo agroexportador exitoso; seu crescimento econômic…
As necessidades sociais e econômicas das pessoas requerem seu deslocamento no espa ço, que pode ser feito a pé ou por meio de veículos de transporte motorizados ou não motorizados. Em economias em desenvolvimento, como o Brasil, as pessoas que moram nas cidades realizam, em média, dois deslocamento por dia (média entre as que se deslocam e as que não se deslocam), valor correspondente à metade dos deslocamentos de pessoas em países desenvolvidos. Assim, em cidades grandes do Brasil com popula ção de 3 milhões de pessoas são realizados por dia 6 milhões de deslocamentos. Esses deslocamentos são…
A partir de 2005, se produce una caída consistente y significativa de las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña. La tasa anual pasó de 27. 400 km² en 2004 a 6.500 km² en 2010 - el nivel más bajo desde el inicio de las mediciones anuales en 1988. El Plan de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía Legal (PPCDAm) contribuyó de manera significativa en la reducción de la deforestación y estableció un nuevo marco de acción integrada de combate a la deforestación ilegal en la región.Este documento es el resultado del esfuerzo conjunto entre tres instituciones:…
El Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas del Agua (SCAE-Agua) proporciona el marco conceptual para la organización coherente y consistente de la información hídrica y económica. El presente manual está basado en el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas 2003 (Naciones Unidas, 2003) que describe la interacción entre el sistema económico y el medio ambiente, cubriendo todo el espectro de los recursos naturales y el medio ambiente. Tanto el SCAE-2003 como el SCAE-Agua, tienen como marco básico el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 que es el sistema estándar para la compilación de esta…
La presente investigación realiza un estudio comparado entre cinco países sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada bajo el alero de ILPES en el marco del convenio con la GIZ sobre Descentralización y Buen Gobierno, componente 1: Buena Gobernanza. La muestra contempla países representativos de realidades latinoamericanas diversas, a saber: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. La hipótesis de trabajo, establece que el suministro, cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales podría mejorarse mediante modalidades descentralizadas. Se busca identificar la…
This guideline jointly published by The UN Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the UN Human Settlements Programme (UN-HABITAT), in partnership with the Urban Design Lab of the Earth Institute, Columbia University, provides practical tools for city planners and decision makers to reform urban planning and infrastructure design according to the principles of eco-efficiency and social inclusiveness. It includes case studies from the Republic of Korea, the Philippines, Japan and Sri Lanka.…
(Cancún, 7 December 2010) The United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, today urged governments to be flexible and to negotiate in the spirit of compromise and common sense, for the good of all peoples.
"Let us not forget: Nature isn't waiting while we negotiate. Greenhouse gas emissions continue to rise. They are at unprecedented levels. Climate impacts are increasing. In just four decades, there will be nearly nine billion people on our planet. How will we meet the needs of nine billion people while at the same time reducing emissions by 50 per cent or more…
(Cancún, 7 de diciembre, 2010) El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, urgió hoy a los gobiernos a ser flexibles, y negociar en un espíritu de compromiso y de sentido común, para el bienestar de todos los pueblos.
"No lo olvidemos, la naturaleza no espera mientras negociamos. Las emisiones de gases de efecto invernadero suben en niveles sin precedentes. Los impactos climáticos aumentan. En solo cuatro décadas habrá cerca de nueve mil millones de personas en el planeta. ¿Cómo satisfaremos sus necesidades?... Necesitamos transformar la economía global hacia u…