La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se enmarca en un escenario migratorio que ya venía mostrando rasgos de involuntariedad y de una creciente movilidad intrarregional estimada en más de 40 millones de personas, caracterizada por el aumento de la migración venezolana, un nuevo patrón migratorio desde Haití hacia América del Sur y diversas vulnerabilidades asociadas al corredor que comprende el tránsito entre Centroamérica, México y los Estados Unidos.
En este contexto, las vulnerabilidades presentes a lo largo del ciclo migratorio se exacerban, como los riesgos ante la pérdi…
The pandemic prompted by the coronavirus (COVID-19) has exposed the lack of public policies to support and meet the needs of older adults in Latin America and the Caribbean, experts affirmed during a high-level event entitled “Older persons, human rights and social protection in the context of the COVID-19 pandemic,” held virtually on Wednesday, October 28, in the framework of the final day of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Participating in the meeting were Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of ECLAC; Marvin Rodríguez, Se…
La pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la carencia de políticas públicas que apoyen y atiendan las necesidades de las personas mayores en América Latina y el Caribe, afirmaron expertos durante el evento de alto nivel “Personas mayores, derechos humanos y protección social en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual el miércoles 28 de octubre, en el marco de la jornada de cierre del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La reunión contó con la participación de Mario Cimoli, Sec…
The region of Latin American and Caribbean has witnessed rapid demographic, social, economic and political transformations in the last 50 years. Despite the reduction in poverty, the progress made in the provision of essential services to the population and the improvements in education, health and gender equality, many problems remain. In particular, levels of both inter- and intragenerational inequality are high. Also, in most cases, the demographic transition has outpaced societies’ ability to create conditions for sustainable development.
Well-being measures vary by age, gender and other d…
Ending racism is a task for everyone and constitutes a central aspect in building fairer, more democratic and egalitarian societies, authorities from the region expressed during the launch of the book Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented today in the framework of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The presentation of the document – produced by ECLAC and the United Nations Population Fund (UNFPA), at the request of the Government of Costa Rica – was led by Alicia B…
Poner fin al racismo es tarea de todas y todos, y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias, coincidieron autoridades de la región durante el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado hoy en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La presentación del documento, elaborado por la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Cost…
Es con mucha tristeza que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE/CEPAL/NU), recibe la noticia del fallecimiento del profesor José Alberto Magno de Carvalho del Centro de Desarrollo y Planificación Regional de la UFMG (CEDEPLAR/UFMG). Primer brasileño en ser doctor en demografía, el profesor José Alberto deja un legado de gran importancia para la demografía latinoamericana.…
É com muita tristeza que o Centro Latinoamericano e Caribenho de Demografia (CELADE/CEPAL/ONU), recebe a notícia do falecimento do professor José Alberto Magno de Carvalho do Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional da UFMG (CEDEPLAR/UFMG). Primerio brasileiro a ser doutor em demografia, o professor José Alberto deixa um legado de grande importancia para a demografia latinoamericana.…
El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue presente en la actualidad, ocultando, además, el aporte de estas poblaciones en el desarrollo de las naciones. Romper con ese legado supone incluir explícitamente a las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo e implementar acciones …
Garantizar la disponibilidad, el equipamiento y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para los grupos de población más vulnerables en América Latina y el Caribe, y construir una sociedad más justa e igualitaria donde nadie se quede atrás, son parte de los grandes desafíos que enfrentan los países de la región para enfrentar la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Esta fue una de las principales conclusiones del Diálogo Virtual: desafíos para la salud sexual y reproductiva en el contexto del logro del desarrollo sostenible desarrollado hoy como parte de una serie de …
Protecting the rights of older persons amid the current humanitarian and socioeconomic crisis is one of the great challenges for countries of Latin America and the Caribbean. Experts from the region affirmed during the Online Conversation: Challenges to the Protection of Older Persons and their Rights in the Face of the COVID-19 Pandemic, which took place today as part of a series of conversations held within the context of the Regional Conference on Population and Development.
The event was opened by Julio Mazzoleni, Paraguay's Minister of Health; Raúl García Buchaca, Deputy Executive S…
Proteger los derechos de las personas mayores en el contexto de la crisis humanitaria y socioeconómica es uno de los grandes desafíos actuales para los países de América Latina y el Caribe, afirmaron expertos de la región, durante el Diálogo Virtual: Desafíos en la Protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia por COVID-19, que se realizó hoy como parte de una serie de diálogos desarrollados en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
La apertura del evento estuvo a cargo de Julio Mazzoleni, Ministro de Salud de Paraguay; Raúl García Buchaca, S…
During the week of August 22nd, and for seven days, an online Redatam workshop was held for the Caribbean countries. This was organized jointly by CELADE-Population Division of UN ECLAC and the Regional Office of UN ECLAC for the Caribbean. There were 26 participants (15 women and 11 men) from the National Statistical Offices of 12 Caribbean countries: Antigua & Barbuda, Barbados, Belize, Cayman Islands, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent & the Grenadines, and Suriname.…
Durante la semana del 22 de agosto, y por siete días, se realizó un Taller virtual de Redatam para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 26 participantes (15 mujeres y 11 hombres) de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de 12 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Islas Caimanes, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Neves, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas, Surinam.…
The proposal for development and integration in Central America put forward by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the basis of its considerable prior experience, is set out and updated in these infographics. The proposal emphasizes the need for a progressive structural change driven across various fronts: the social sector, energy, climate change challenges, infrastructure, fiscal coordination, trade, productive integration and innovation. It focuses on the importance of an environmental big push for equality and sustainability, supported by coordinated publ…
Mediante este conjunto de infografías la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a partir de su bagaje histórico, a la permanente renovación de la propuesta de desarrollo e integración para Centroamérica. Esta propuesta enfatiza la necesidad de un cambio estructural progresivo que puede impulsarse desde diversos frentes: el sector social, la energía, el cambio climático y sus retos, la infraestructura, la coordinación fiscal, el comercio, la integración productiva y la innovación. Se subraya la importancia de un gran impulso ambiental para la igualdad y la …
El Diálogo virtual “Desafíos en la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia del COVID-19”, organizado por el Gobierno del Paraguay, la CEPAL y el UNFPA, se realizará el martes 8 de octubre, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas de Edad.…