El presente documento se ha elaborado con el propósito de servir de marco para el diseño y la implementación de un sistema de indicadores orientado al seguimiento de las metas consensuadas en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD); y en el Plan de Acción Regional para América Latina y El Caribe.
Uno de los elementos considerados en la propuesta es la diversidad sociodemográfica existente en los países de la región, lo cual hace difícil lograr una forma única de monitorear las metas del Plan de Acción (PA);. Estos se encuentran en diferentes etapas de la transici…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
Globalización y desarrollo es el documento elaborado por la Secretaría de la CEPAL para el vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión (Brasilia, mayo de 2002).La presente publicación presenta una síntesis del documento anteriormente citado.…
La mondialisation et le développement est le titre d'un document élaboré par le Secrétariat de la CEPALC en vue de la vingt-neuvième session de la Commission (Brasilia, mai 2002). La présente publication contient une synthèse de ce document.…
Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano es un proyecto que ha sido financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP, en inglés); que ejecutó la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, entre julio de 1999 y septiembre de 2002.
¿Por qué la CEPAL, que es una comisión económica regional de la Naciones Unidas, ha promovido la toma de conciencia de la necesidad de cambio de un patrón netamente cultural tan generalizado? La respuesta, aunque no inmediata, sí es sencil…
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
If there is a geographical area that will be particularly affected by the tragedy of September 11, that will be the international borders of the United States. It is understandable that a country that enters in a state of war after been attacked with enormous losses, reacts by closing its international borders. Such immediate reaction has now been substituted by a more strict control over everything that crosses the border but, a fact remains, the border life is not going to be what it used to before September 11. In the short run, everything that crosses the border has slowed down by new cont…
Introducción
El objetivo general de este trabajo es evaluar el potencial de
las remesas como factor estratégico de desarrollo rural de las zonas del país
con alta emigración internacional y proponer algunas líneas de acción para
aprovechar mejor dicho potencial. Estas líneas de acción hacen énfasis en la
necesidad de promover la organización de los emigrantes y en la cuestión de
cómo lograr una mejor coordinación de los instrumentos de política que se
relacionan con las remesas y el desarrollo local en general. Si se logra avanzar
sistemáticamente en estas dos vertientes, las remesas y los aho…
Abstract Quality of Life: A compendium of selected social statistics of five Caribbean countries (1995-2001), is the second in a series on social statistics to be published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC) secretariat. The first was published in December 1995, entitled Selected demographic and social statistics, 1960- 1994, and was based on the population census data. This compendium of selected social statistics of five Caribbean countries is the first output of the fully searchable subregional…
Editorial Este ejemplar de Redatam Informa está dedicado a la difusión de los censos, encuestas y otros datos a los usuarios finales, es decir, a quienes necesitan información y datos específicos, pero que no están interesados ni tienen formación para escribir programas. La cuarta generación de Redatam ha incorporado el módulo R+xPlan, que facilita la cración por programadores de aplicaciones que ocultan los procesos en R+G4, pero, por otra parte, permite que los usuarios puedan solicitar cuadros numéricos, gráficos y mapas sin que sepan programar en Redatam. El…
Abstract This literature review presents an overview of current research and publications around economic globalization and gender, with a specific focus on Latin American and Caribbean countries. The objectives of the survey are to uncover the gender dimension of the process and currents trends in Women's status and well being as a result of the various dimensions of economic globalization, especially in developing countries. Specific themes of the review include: globalization as a concept, gendered employment-creating and displacing effects of globalization, gender differentiated effec…
A fines del siglo XX, América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, estimándose que alrededor del 20% de su población urbana reside en áreas metropolitanas superiores a los 5 millones de habitantes. La cuestión del suelo urbano y sus repercusiones sobre el desarrollo de las ciudades fueron tópicos centrales de las dos Conferencias de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, la de Vancouver en 1976 y la de Estambul en 1996. El Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe (CEPAL, 1996); plantea en esta materia desafíos de mejorar la eficiencia del uso del suelo…
Esta publicación contiene las ponencias, comentarios, conclusiones y reseña del panel final del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en septiembre de 2000 en San José de Costa Rica. La reunión contó con la decisiva participación y contribución de representantes gubernamentales, especialistas en el estudio de la migración internacional, delegados de organizaciones de la sociedad civil y expertos de organizaciones internacionales. El libro se ordena de acuerdo a los cinco grandes temas en que se dividieron las sesiones: I); tendencias y patrones migratorios en las Am…
This publication contains the presentations, comments, conclusions and final panel review of the Symposium on International Migration in the Americas, held in September 2000 in San José, Costa Rica. The event attracted enthusiastic participation and contributions from government representatives, specialists in the study of international migration, delegates from civil society organizations and experts from international agencies. The book is structured to match the five broad topics into which the sessions were divided: (i) Migratory trends and patterns in the Americas; (ii) Relations between …
La transición demográfica, cuyos efectos impulsan el proceso de envejecimiento, hace patente la necesidad de establecer políticas públicas dirigidas a las personas de 60 y más años, con acción en los planos económico, social, político y cultural, y en procura de promover un clima favorable a la incorporación de los adultos mayores al desarrollo de los países de la región. La base del accionar está en los acuerdos internacionales sobre la tercera edad, las políticas públicas y la institucionalidad. Un lugar destacado ocupa la noción de 'una sociedad para todas las edades' (lema del Añ…
Resumen La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995-2000. Ello ha sido el resultado de la persistencia de una elevada fecundidad -la más alta de la región latinoamericana- y de la disminución de la mortalidad, que contribuyó a una mayor sobrevivencia de la población. Como saldo neto de estos cambios, la población guatemalteca se caracteriza por su ex…
Tres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el papel de las personas de edad en las comunidades y las familias y para investigar sobre sus condiciones y su calidad de vida. Se plantean las potencialidades y debilidades de nociones como calidad y estilos de vida para capturar las diferentes facetas de la vida social de la tercera edad. Se pasa revis…