Búsqueda
How to Follow the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
The Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will take place March 7-9, 2022 under the presidency pro tempore of Costa Rica. The goal of this Forum is to assess the progress in the region toward implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The Forum will be attended by high authorities including Carlos Alvarado, President of Costa Rica, current holder of the ECLAC pro tempore presidency; Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General; and Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission f…
Cómo seguir la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará del 7 al 9 de marzo de 2022 bajo la Presidencia de Costa Rica. El objetivo del encuentro es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica p…
Como acompanhar a Quinta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A Quinta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de 7 a 9 de março de 2022 sob a Presidência da Costa Rica. O objetivo do Encontro é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Contará com a presença de altas autoridades, entre elas Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, país que exerce a presidência pro tempore da CEPAL; Amina Mohammed, Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas; e Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe…
The President of Costa Rica, the Deputy Secretary-General of the United Nations and the Executive Secretary of ECLAC will Inaugurate the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and Caribbean on Sustainable Development
The President of Costa Rica, Carlos Alvarado, the Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed, and the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, will participate in the opening session of the fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, from March 7-9, 2022 in Costa Rica, current holder of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) pro tempore presidency. Attendance at the event has been confirmed for 750 people, including representatives of governments, international institutions, the…
Presidente de Costa Rica, Vicesecretaria General de la ONU y Secretaria Ejecutiva de la CEPAL inaugurarán quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, participarán en la sesión inaugural de la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 7 al 9 de marzo de 2022 en Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de 750 personas entre representantes de gobiernos, instituciones inte…
O Presidente da Costa Rica, a Vice-Secretária-Geral da ONU e a Secretária-Executiva da CEPAL inaugurarão a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
O Presidente da Costa Rica, Carlos Alvarado, a Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas, Amina Mohammed, e a Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena participarão da sessão de abertura da quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, que será realizada de 7 a 9 de março de 2022 na Costa Rica, país que exerce a presidência pro tempore da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Já está confirmada a presença de mais de 750 pessoas entre representantes de govermos, instituições internacionais, do Sistema das Nações Un…
Alicia Bárcena invita a seguir la Quinta Reunión del Foro de los Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible
Costa Rica will host the fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and Caribbean on Sustainable Development
On March 7-9, 2022, Costa Rica will host the fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, where high authorities and representatives of governments, the United Nations System, international institutions, the private sector, academia and civil society will meet to review the progress and challenges of implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. The inter-governmental event will be inaugurated on Monday, March 7 at 8:00 a.m. (GMT-6) in Costa Rica, by Carlos Alvarado, President of Costa Rica, current holder…
Costa Rica acogerá quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Costa Rica acogerá, del 7 al 9 de marzo de 2022, la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que altas autoridades y representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. El encuentro intergubernamental será inaugurado el lunes 7 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6) por Carlos Alvarado, Presidente de …
Costa Rica acolherá a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A Costa Rica acolherá, de 7 a 9 de março de 2022, a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, em que altas autoridades e representantes de governos, do Sistema das Nações Unidas, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão para analisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região. O Encontro Intergovernamental será inaugurado na segunda-feira, 7 de março às 08h da Costa Rica (11h de Brasília) por Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, paí…
Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el an…
Nuevo documento sobre como la visibilidad estadística y los mecanismos participativos se han convertido en un elemento clave para garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas en América Latina
El documento analiza los antecedentes más relevantes sobre el derecho a la información de pueblos indígenas establecido en los tratados internacionales de derechos humanos, la importancia de los procesos participativos para mejorar y garantiza la visibilidad estadística de los pueblos indígenas. Se aborda el avance de la inclusión de la variable autoidentificación en los censos de población y vivienda y otras fuentes de datos y se recoge la información sobre los procesos participativos de los pueblos indígenas en los proyectos censales de la ronda 2020.…
Con éxito finaliza la segunda versión, completamente virtual, del Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD)
El CREAD 2021 finalizó exitosamente el jueves 16 de diciembre con un acto de clausura y ceremonia de graduación, la cual contó con la participación del Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Director del CELADE-División de Población de la CEPAL, además de los estudiantes, el equipo docente y el equipo coordinador del curso.…
Nueva edición de la revista de población de la CEPAL examina temas asociados a la fecundidad, la mortalidad y la migración interna en la región
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 113 de esta publicación de gran tradición en la región, ofrece al lector ocho artículos que abordan tres temáticas ce…
Boletín de envejecimiento y derechos de las personas mayores - No. 19 se encuentra disponible
En este número del boletín se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos los que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.19
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de acciones de políticas públicas sobre envejecimiento y derechos de dichas personas en la región.…
Notas de Población Vol. 48 N° 113
Esta nueva entrega de Notas de Población, su número 113, ofrece a los lectores ocho artículos que abordan tres temas centrales: la fecundidad, la mortalidad y la migración interna. En el primer caso destaca un tema siempre relevante por sus consecuencias para los proyectos de vida de las mujeres, la fecundidad en la adolescencia y el papel de los métodos anticonceptivos, así como el problema de la evolución de los niveles de fecundidad a nivel subnacional en las últimas cinco décadas. En el segundo ámbito se han incluido la mortalidad infantil y la incidencia del COVID-19, en ambos casos con u…
Año y medio de pandemia: años de vida perdidos debido al COVID-19 en México
En el presente artículo se estiman los años potenciales de vida perdidos (APVP) a consecuencia de las muertes ocurridas en México a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) tras un año y medio de pandemia. A partir de los datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, se ha estimado que entre el 18 de marzo de 2020 y el 17 de agosto de 2021 se registraron 3.123.252 casos positivos de infección por SARS-CoV-2, así como 249.525 defunciones, y se perdieron 4.989.194 años de vida, de los cuales el 61,1% corresponde a hombres (Secretaría de Salud, 2021b…
Mortalidad por COVID-19 en los municipios brasileños: análisis de los factores determinantes entre 2020 y 2021
Se analizan los determinantes de la mortalidad por COVID-19 en los municipios brasileños en 2020-2021. La variable dependiente es la tasa de mortalidad por COVID-19 a nivel municipal. Las variables municipales independientes se dividieron en cuatro bloques: infraestructura urbana, variables sociodemográficas y económicas, confinamiento y temperatura, y salud. Se emplearon modelos de regresión binomial negativa simples y múltiples. El número de unidades o centros de terapia intensiva, el coeficiente de Gini y la localización en la región Centro-Oeste presentaron las mayores asociaciones. La edu…