Pasar al contenido principal
Disponible en

Nuevo documento sobre como la visibilidad estadística y los mecanismos participativos se han convertido en un elemento clave para garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas en América Latina

7 de febrero de 2022|Nota informativa

El documento analiza los antecedentes más relevantes sobre el derecho a la información de pueblos indígenas establecido en los tratados internacionales de derechos humanos, la importancia de los procesos participativos para mejorar y garantiza la visibilidad estadística de los pueblos indígenas. Se aborda el avance de la inclusión de la variable autoidentificación en los censos de población y vivienda y otras fuentes de datos y se recoge la información sobre los procesos participativos de los pueblos indígenas en los proyectos censales de la ronda 2020.

La visibilidad estadística es un elemento clave para garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas, por lo que en el marco del trabajo conjunto entre CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se presenta esta publicación que identifica los avances en la visibilidad estadística y los procesos participativos en la producción, análisis y difusión de los datos estadísticos por parte de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, basado en que el derecho a la información implica la disponibilidad de datos relevantes y oportunos que permitan el conocimiento de sus condiciones de vida; lo que a su vez constituye una herramienta técnica y política que les permite participar en la adopción de decisiones gubernamentales y de sus planes de vida.

Se logró constatar que América Latina se encuentra a mitad de camino en el proceso de otorgar visibilidad estadística a los pueblos indígenas de la región, identificándose importantes logros, al tiempo

que se presentan desafíos pendientes a sortear para llegar a la meta. Dentro de los principales logros, el más importante es que la autoadscripción étnica se ha incluido en todos los censos de población realizados desde la década del 2010. También, se ha notado el avance en la inclusión de la pregunta de autoidentificación en encuestas de hogares, demográficas y de salud y otras específicas; y se observa un avance incipiente en la inclusión de la identificación étnica en los censos agropecuarios y en los registros continuos de nacimientos y defunciones.

Estos avances se han alcanzado en un escenario internacional en donde los derechos de los pueblos indígenas están reconocidos en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, los cuales interpelan a los Estados a garantizarlos. El seguimiento de los derechos de los pueblos indígenas requiere de información desagregada para visibilizar su progresividad y garantías, como así también para identificar brechas y procesos de discriminación y exclusión. Resta un importante camino por recorrer para que la visibilidad estadística de los pueblos indígenas se consolide, generando información oportuna, de calidad, sistemática, que responda a los requerimientos de los pueblos y que sea accesible. En estos procesos, un asunto central es el de garantizar la plena y efectiva participación de los pueblos indígenas en la producción y análisis de los datos oficiales. La información recogida respecto a los mecanismos participativos con los pueblos indígenas para la realización de los censos de población y vivienda permite constatar que, a la fecha, prevalecen instancias en las que se convocan a organizaciones indígenas para un intercambio de información y de decisiones tomadas desde las instituciones estatales. Algunos pocos países están avanzando en la implementación de procesos participativos desde instancias deliberativas y activas, permitiendo a los pueblos indígenas tomar decisiones e involucrarse en las diferentes fases de los procesos censales. Persiste el reto de incorporar instancias de participación permanentes en los procesos estadísticos nacionales, a los fines de producir indicadores de calidad y culturalmente relevantes, necesarios para monitorear el ejercicio de los derechos, para el diseño y evaluación de las políticas públicas.

Finalmente se plantean orientaciones y recomendaciones en el sentido de implementar procesos deliberativos y activos para la participación de los pueblos indígenas; fomentar la participación de los pueblos y diversas organizaciones indígenas; trabajar en dar relevancia cultural a las estadísticas de los pueblos indígenas, más allá de la pregunta de autoidentificación y; favorecer el monitoreo de compromisos asumidos por los países de la región con relación a las agendas internacionales, por ejemplo, los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, o el Consenso de Montevideo de Población y Desarrollo.