En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Este estudio presenta un panorama general de las tendencias de la participación laboral femenina en América Latina y, sobre esta base, aporta elementos conceptuales y metodológicos para el análisis del bono de género —entendido como el beneficio económico potencial que se obtiene por el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva— y para la cuantificación de su impacto económico en la región.…
En este documento se ofrece un panorama general de los progresos internacionales realizados en materia de derechos humanos de las personas mayores durante el último tiempo. Esta descripción y análisis se complementan con datos empíricos acerca de los problemas concretos que enfrenta este grupo social para ejercer sus derechos alrededor del mundo. Se documentan además los esfuerzos que se están desarrollando desde distintos ámbitos institucionales para solucionarlos, y se analizan las limitaciones y desafíos para continuar avanzando en el tema, poniendo acento en las propuestas para mejorar su …
El documento ofrece lineamientos generales para incluir la identificación étnica en los registros de
salud de los países de América Latina y el Caribe, para lo que toma en consideración las experiencias
iniciadas por algunos de ellos, que se describen en detalle en uno de los anexos. El propósito de este
trabajo es realizar un aporte a las oficinas de estadística y los organismos del Estado responsables de
los sistemas de información en materia de salud que deciden afrontar la tarea de incorporar preguntas
para la visibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en estas fuentes de …
After three days of deliberation, the countries attending the Regional Intergovernmental Conference on Ageing, held in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) from 19 to 21 November 2003, agreed today on a Regional Strategy for the Implementation in Latin America and the Caribbean of the Madrid International Plan of Action on Ageing.
The general purpose of this agreement is to set the priorities for implementing the Madrid International Plan of Action, approved during the Second World Assembly on Ageing, held by the United Nations in 2002, which …
Luego de tres días de deliberaciones, los países asistentes a la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento -que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre el 19 y 21 de noviembre de 2003-, acordaron hoy una Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
Este acuerdo tiene como meta general definir las prioridades para la puesta en marcha del mencionado Plan de Acción Internacional de Madrid, acordado en la Segun…
Vanuatu Island developed an online query system for its 2009 census to publish their census information allowing all users their personalized tabulations and online analysis of the data…
La isla de Vanuatu desarrolló el sistema de consulta del censo de 2009 en línea para publicar la información de su censo y permitir el procesamiento en línea a cualquier usuario a través de la web y así que este pueda generar sus propias tablas personalizadas…
El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores, así como los marcos jurídicos de ambos programas; se propone una guía para el análisis de los PTNCPM desde un enfoque de dere…
La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios de los países de América Latina y el Caribe. De hecho, la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, orientada a reducirla, es la que menos progresos ha registrado en el último tiempo. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente que permita determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad propia de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto o irregular de la cobertura del registro de los eventos vitales en la región. En ese sentido, este…
Los censos representan la fuente de datos más importante acerca de la población, puesto que constituyen el procedimiento más exhaustivo para registrar los cambios en su magnitud y composición, además de relevar información sobre diversos aspectos significativos para las decisiones en materia de políticas públicas. Este papel protagónico de los relevamientos censales en el sistema estadístico nacional explica en buena medida la preocupación por el diseño de los cuestionarios, tanto en la determinación de los temas a incluir como en los aspectos formales. En este trabajo se realiza un análisis c…
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
Watch live transmission of the Conference. See photo gallery
(17 October 2013) Latin America and the Caribbean has more than 670 indigenous peoples recognized by the region's countries, including at least 23.5 million women - who are often affected by deep ethnic and gender inequalities, according to a new ECLAC study.
The document Indigenous women in Latin America - Demographic and social dynamics in the human rights framework (available only in Spanish) was presented at the 12th session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held until 18 October in S…
Vea transmisión en directo de la Conferencia.
Ver galería de fotos
(17 de octubre, 2013) En América Latina y el Caribe existen más de 670 pueblos indígenas reconocidos por los Estados de la región a los que pertenecen al menos 23,5 millones de mujeres, quienes se encuentran afectadas por profundas desigualdades étnicas y de género, según un nuevo estudio de la CEPAL.
El documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos fue presentado durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarr…
Assista ao transmissão ao vivo da Conferência. Ver galería de fotos
(17 de outubro de 2013) Na América Latina e no Caribe existem mais de 670 povos indígenas reconhecidos pelos Estados da região aos quais pertencem pelo menos 23,5 milhões de mulheres, que são afetadas pelas profundas desigualdades étnicas e de gênero, segundo informa um novo estudo da CEPAL.
O documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos foi apresentado durante a XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que ocorre até …