El presente manual, que el CELADE difunde, contiene una guía metodológica y conceptual que despliega los principales elementos a tener en cuenta por los países de América Latina y el Caribe al momento de definir los aspectos que deben monitorear y los indicadores, básicos y necesarios, para controlar la calidad de un censo de población y viviendas en sus diferentes etapas. El objetivo es brindar una guía práctica que oriente el trabajo de profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística de la región, encargados de asegurar la calidad del producto censal.
La organización gener…
(14 November 2011) The Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC) will talk place in Bávaro, Dominican Republic, from 16 to 18 November 2011 during which authorities and experts will analyse various issues relating to the development of statistics in Latin America and the Caribbean.
During the meeting, ministers, directors of national statistical offices, officials from other public institutions and central banks, and specialists from international organizations will focus discussions on the development of environmental statistics, the 2010 round of popul…
(14 de noviembre, 2011) Del 16 al 18 de noviembre de 2011 se realizará en Bávaro, República Dominicana, la Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), en la cual autoridades y expertos analizarán diversos temas relacionados al desarrollo de las estadísticas en América Latina y el Caribe.
En la reunión, ministros, directores de oficinas nacionales de estadística, funcionarios de otras instituciones públicas y de bancos centrales y especialistas de organismos internacionales debatirán especialmente sobre el desarrollo de las estadísticas ambientales, los …
Estamos en un período en el que el mundo que conocemos cambia de manera lenta pero irreversible, y en el que empiezan a vislumbrarse los perfiles de un mundo nuevo. Se están poniendo en entredicho las instituciones tradicionales. Se recortan los presupuestos. Las familias enfrentan situaciones más difíciles. Todo este proceso de cambio y transformación genera enorme ansiedad.
En épocas de cambio, debemos seguir siendo fieles a los ideales y principios que constituyen la esencia misma de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Entre esos valores básico…
In October 2009 CELADE, together with the Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs and in the context of the National Transfer Accounts project, organised a meeting of experts in which certain government representatives, in particular from the five countries participating in the project, as well as those from different regional and international organisations, analyzed the consequences of population ageing on economic growth and the sustainability of Latin American transfer systems using information produced in the first phase of the project. This vol…
El presente documento contiene un análisis de la legislación sobre aborto desde tres perspectivas: la legalización (estudio de normas nacionales que han legalizado el aborto y la reglamentación existente para su aplicación), la despenalización (estudio de los códigos penales de los Estados donde el aborto es delito pero en los que hay excepciones/ causales excluyentes de responsabilidad) y atenuantes de la pena. Pese a que este estudio está centrado en los países que están incluidos en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe4, resulta relevante entender su situación…
The present paper seeks to contribute to the growing discussion on social protection through an assessment of the status of social health protection systems for the elderly within the English-speaking Caribbean, and a review of the systems in Jamaica and Trinidad and Tobago. It was prepared as a background document for the Expert Group Meeting on Social Health Protection for Vulnerable Populations which was held in Port of Spain on 31 October 2011. Against the backdrop of demographic changes underway in the Caribbean, the paper analyses the schemes and mechanisms that have been instituted by M…
Este documento constituye la traducción al español del primer capítulo del libro Population Aging and the Generational Economy: A Global Perspective, editado por los profesores Ronald Lee y Andrew Mason. El libro se desarrolló en el marco del proyecto global de las Cuentas Nacionales de Transferencias, y es el resultado de siete años de investigación en los que se involucraron más de 50 economistas y demógrafos de África, Asia, Europa, América Latina y los Estados Unidos. Por lo tanto, representa una importante referencia para la investigación y el diseño de políticas públicas relacionadas con…
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario.
Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Ver video
Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros.
Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas.
El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años.
Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático.
Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático.
Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
La visibilización estadística de los pueblos indígenas es una tarea de primer orden en lo que respecta al diseño de políticas públicas inclusivas que permitan superar las profundas brechas de equidad que los afectan, evidenciadas a través de múltiples indicadores de desarrollo social. Así lo han entendido la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes de manera conjunta —y con el apoyo de otros organismos del sistema de las Naciones Unida…
Este documento fue realizado en el marco del proyecto CEPAL-Fundación Forrd Desigualdades territoriales y exclusión social de los pueblos indígenas y afrodescendientes en países de América Latina …
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este hito queda reflejado en el tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, Puesta en marcha de Madrid + 10: crecientes oportunidades y retos del envejecimiento mundial. Este año conmemoramos también el vigésimo aniversario de la aprobación de los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Estos principios básicos (independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad) consagran los derechos humanos de l…
En este número del Observatorio demográfico se presentan indicadores seleccionados desde una perspectiva demográfica del proceso de envejecimiento de la población, obtenidos a partir de las estimaciones y proyecciones nacionales de la población, de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2100. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una ampliación de las presentadas en el Observatorio demográfico núm. 11 de abril de 2011. Estas estimaciones y proyecciones corresponden a un período más largo (de 1950 a 2100) y fueron elaboradas por el CELADE-División de Población de …