1 Oct 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
Like many other Caribbean countries, Grenada, Saint Lucia and Saint Vincent and the Grenadines are almost entirely dependent on imported petroleum as their primary source of energy. In this regard, many countries in the subregion have taken a strategic approach to long-term planning in the energy sector towards creating higher levels of efficiency on both the demand and supply sides as well as promoting diversification in the energy mix.
Within this context, this study was conducted to present mechanisms to improve energy efficiency (EE) in the transport sector in Grenada, Saint Lucia and Sain…
The lack of access to the sea is frequently cited as a reason that helps to explain the low growth rate and underdevelopment of landlocked countries. Nevertheless, development is clearly a multidimensional process and therefore cannot be contingent solely upon geographical conditions.
Composite indicators based on information linked to the Millennium Development Goals (MDGs)
show that on average the development of landlocked countries is 20 per cent below what it would be if they were not landlocked (United Nations Office of the High Representative for the Least Developed Countries, Landlocked…
El Programa de Acción de Almaty: atención de las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral, dentro de un nuevo marco mundial para la cooperación en materia de transporte de tránsito para los países en desarrollo sin litoral fue aprobado en Almaty (Kazajstán) en el año 2003 como respuesta de las Naciones Unidas a las necesidades y los problemas especiales en materia de desarrollo que enfrentan los 31 países en desarrollo sin litoral, de los cuales dos se ubican en América Latina y el Caribe: Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay.
Estando el Programa próximo…
En la región centroamericana, Guatemala ha sido pionero en la elaboración y utilización proactiva de “Cuentas de Energía”, las cuales se definen como un marco contable que proporciona una descripción detallada del uso de energía por las distintas actividades económicas y brindan un registro de la producción de emisiones asociado a las distintas fuentes energéticas utilizadas. La estructura contable para desarrollar dichas cuentas se basa en las clasificaciones y definiciones del “Sistema de Contabilidad Nacional”, principal instrumento de medición del desempeño económico en los países de la re…
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
Authorities from the region's countries and experts at international organizations will meet on November 26 at the Commission's headquarters in Santiago, Chile, at the high-level roundtable A Latin American view on the governance of natural resources for equality, where they will discuss and explore in depth the current paradigm for exploiting these resources.
In recent years, Latin American and Caribbean countries have lived through a period of high prices for their natural resources, but the region has not taken advantage of the investment potential of these surpluses to move towards develop…
Autoridades de los países de la región y expertos de organismos internacionales se reunirán el 26 de noviembre en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, en la mesa de alto nivel Una visión latinoamericana de la gobernanza de los recursos naturales por la igualdad, en la cual discutirán y profundizarán sobre el actual paradigma de explotación de estos recursos.
Los países de América Latina y el Caribe han transitado en los últimos años por un período de altos precios de sus recursos naturales, pero la región no ha aprovechado el potencial de inversión de estos excedentes para avanzar hacia …
Autoridades dos países da região e especialistas de organismos internacionais se reunirão no dia 26 de novembro na sede da Comissão em Santiago, Chile, na mesa-redonda de alto nível ‘Uma visão latino-americana da governança dos recursos naturais pela igualdade', na qual discutirão de maneira aprofundada o atual paradigma de exploração desses recursos.
Nos últimos anos os países da América Latina e do Caribe passaram por um período de altos preços de seus recursos naturais, mas a região não aproveitou o potencial de investimento desses excedentes para avançar rumo a um desenvolvimento com maior…
The Study of the Economics of Climate Change in Bolivia, presented on Monday 4 August in La Paz, provides the first estimate of the costs of climate change based on biophysical and economic analyses of the links between climate and production sectors. The document was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB), with contributions from the Ministries of Environment and Water, Economy and Public Finances, Development Planning and External Relations of Bolivia.
On average, total losses caused by climate cha…
El Estudio sobre la economía del cambio climático en Bolivia, presentado el lunes 4 agosto en La Paz, estima por primera vez los costos de este fenómeno a partir de análisis biofísicos y económicos sobre las relaciones entre el clima y los sectores productivos. El documento fue coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aportes de los ministerios de Ambiente y Agua, Economía y Finanzas Públicas, Planificación del Desarrollo y Relaciones Exteriores de Bolivia.
En promedio se espera que durante el resto del…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
This issue of the FAL Bulletin shows productivity trends at container terminals in Latin America and the Caribbean during the period from 2005 to 2013, comparing them to the trend of earlier years (2000 to 2004). One of the conclusions of the study is that most terminals in the region have improved their quay productivity in recent years, although there are large differences between the three container terminal size categories analysed. However, the author identifies a number of challenges still to be met at the region’s ports.…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
El presente Boletín FAL, muestra las tendencias de la productividad de las terminales de contenedores en América Latina y el Caribe en el período 2005 a 2013 y las compara con la observada en años anteriores (2000 a 2004). Una de las conclusiones del trabajo es que la mayoría de las terminales de la región ha mejorado su productividad de muelles en los años recientes, aun cuando existen diferencias importantes en los tres tamaños de terminales de contenedores analizados.…
1 Jun 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
Este documento presenta, de manera preliminar, cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de
la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2013. Contiene información
sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por
tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de
electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México.
La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con
espec…
1 Jun 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
Uno de los temas de negociación en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que ha atraído una atención preferente de los países de América Latina es el que dice relación con la instalación de un mecanismo, dentro de este convenio internacional, que pudiera movilizar recursos financieros para hacer frente a los procesos de deforestación y degradación que ocurren en los bosques del mundo, particularmente en las naciones en desarrollo, incluyendo actividades de conservación y/o el aumento del stock de carbono de la masa forestal.
Y hay importantes razones para justi…
1 Mayo 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
El presente documento describe las políticas públicas en agua potable y saneamiento de 22 países de América Latina y el Caribe: su marco normativo, planes sectoriales y la institucionalidad existente.
En muchos países se ha modificado la estructura institucional del sector. Dichas reformas han impulsado la separación institucional de las funciones de rectoría y definición de políticas sectoriales, respecto de las de regulación económica y de prestación de los servicios. Sin embargo, la normativa sectorial de varios países todavía requiere ser actualizada conforme a las nuevas condiciones, camb…
21 Mar 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:45
|
Statement
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…