Búsqueda
Seminario "La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible"
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Seminario “La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible” Lunes 19 de noviembre, 2018 Lima, Perú *** VERSIÓN PREPARADA PARA SALA*** Señor Luis Miguel Incháustegui, Viceministro de Minería del Perú, Señora Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de Argentina y Presidenta del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA),Excelentísimo embajador de Alemania en Perú Stefan Herzger, Viceministros de minería y a…
Authorities and Experts from Various Latin American and Caribbean Countries Stress Importance of Mining Governance to Contribute to the Sustainability of Development and an Environmental Big Push
Authorities and experts gathered in Lima, Peru this Monday, November 19, stressed the importance of having an adequate governance of natural resources, especially mining ones, that contributes to moving toward more sustainable development with an environmental big push in the region. The high-level seminar Mining in Latin America and the Caribbean: Interdependencies, Challenges and Opportunities for Sustainable Development, was organized by ECLAC in conjunction with German cooperation – through Christiane Bögemann-Hagedorn, Deputy Director General for Latin America of the Federal Ministry for …
Autoridades y expertos de varios países de América Latina y el Caribe recalcan importancia de la gobernanza minera para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo y a un gran impulso ambiental
Autoridades y expertos reunidos en Lima, Perú, recalcaron este lunes 19 de noviembre la importancia de contar con una adecuada gobernanza de los recursos naturales, especialmente mineros, que contribuya a avanzar hacia un desarrollo más sostenible con un gran impulso ambiental en la región. El seminario de alto nivel La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, fue organizado por la CEPAL en conjunto con la cooperación alemana, a través de Christiane Bögemann-Hagedorn, Directora General Adjunta para América Latina del Mini…
CEPAL lanzó Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región para el diseño, aplicación y supervisión de estrategias, planes y políticas de energía sostenible basados en evidencia. El proyecto ROSE, que será gestionado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la CEPAL con financiamiento de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas, fue presentado durante el Segundo Foro Técnico Regional de Planificadore…
Revista CEPAL no. 125
Nueva edición de Revista CEPAL incluye estudios sobre los ODS y la discriminación étnica en varios países, entre otros temas
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Hoja informativa con un resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 125, agosto de 2018. Autores: Valeria Arza, Anabel Marín, Emanuel López y Lilia Stubrin.…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras, 2018
El informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Bases de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los …
Knowledge networks associated with the production of natural resources in Latin America: a comparative analysis
The opportunities for innovation that arise from natural-resource production are associated with the formation of knowledge networks that facilitate learning both within and outside the sectors in question. This article identifies the types of knowledge networks associated with innovation activities in the natural-resource domain using four case studies from the region: the livestock sector in Argentina, the mining sector in Chile, agriculture in Paraguay and forestry in Uruguay. The results show that, in all four cases, natural-resource producers form networks in which scientific knowledge is…
CEPAL Review no. 125
El desarrollo sostenible en América Latina requiere de una minería respetuosa de los derechos humanos y el medio ambiente
El rol que juegan las Defensorías del Pueblo como garantes de la vigencia y protección de los derechos fundamentales de los habitantes, así como una buena gobernanza de los recursos naturales que fomente un desarrollo sostenible e inclusivo, son fundamentales para pomover una minería que respete los derechos humanos y el medio ambiente en la región, señalaron hoy expertos internacionales reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Representantes de las Defensorías del Pueblo de 10 países iberoamericanos, especialistas de organism…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Las oportunidades para innovar que surgen vinculadas con la producción de recursos naturales se asocian a la conformación de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje dentro y fuera de estos sectores. El artículo identifica los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en la Argentina, el minero en Chile, el agrícola en el Paraguay y el forestal en el Uruguay. Nuestros resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman…
II Simposio Internacional de Aguas Continentales de las Américas “Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Buenas Prácticas y Gobernabilidad”
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala…
Directora de la división participó en el Foro Mundial del Agua 2018
Los países de la región deben hacer un esfuerzo para priorizar el agua potable y el saneamiento en sus políticas de financiamiento…
Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2016
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…
Análisis de la cadena logística de la yuca en Costa Rica
La yuca es un tubérculo de enorme importancia alimenticia con la capacidad para crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía. Este tipo de cultivos está presente en prácticamente todos los países de América Central y es una actividad agrícola donde participan activamente pequeños y medianos productores, lo que reviste especial importancia para el proyecto. El análisis de la cadena logística de la yuca aquí presentada busca comprender el comportamiento de los mercados, la participación de los diferentes actores involucrados a lo larg…
Autoridades y expertos acuerdan acelerar políticas de eficiencia energética en América Latina y el Caribe
Representantes de 15 gobiernos de la región y de 13 agencias multilaterales acordaron acelerar la implementación de nuevas políticas de promoción del uso eficiente de los recursos energéticos en América Latina y el Caribe, durante el “Octavo Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética”, realizado en Buenos Aires, Argentina, el martes 5 de diciembre de 2017. En la reunión de alto nivel, que se enmarca dentro de la Semana de la Energía (4-7 de diciembre), los participantes respaldaron las acciones llevadas a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en este ca…
Infraestructura logística para una mejor gobernanza de la cadena del carbón en Colombia
En este estudio se hace una caracterización de los distintos tipos de carbón que se explotan en Colombia por la pequeña, mediana y gran minería y se exhibe la importancia económica y social de este mineral en el desarrollo de la economía nacional. Asimismo, se evalúa la infraestructura y la logística del carbón analizando, especialmente, los servicios disponibles para la mediana y pequeña minería, donde se observan los mayores déficits de infraestructura así como los más altos costos logísticos, aspectos que afectan la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones de carbón.…
El gran impulso ambiental en el sector de la energía
Para América Latina y el Caribe su tránsito hacia el cambio estructural progresivo y de neutralidad carbónica, implica la necesidad presente de diversificar y complementar las actuales matrices energéticas dado el requerimiento climático de reducir la producción de hidrocarburos a mediano plazo. En este sentido la producción sostenible de petróleo y gas natural debiera darse dentro de buenas prácticas y en aplicación de principios de precaución, prevención, mitigación y remediación. El gran impulso ambiental en el sector de la energía ambiental así como de transparencia y participación social …