Búsqueda
Perfil de proyecto identificación de cinco potenciales parques industriales para PYME en ciudades de tamaño medio
Microempresas y economía popular
Contiene cuatro estudios en los que se analiza una de las formas más importantes que asume la economía popular, la microempresa.…
La pequeña y mediana industria en los países del Pacto Andino; documento preliminar
Estudio de la Estructura Productiva y la Dinámica Empresarial en la Provincia de Santa Fe
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de un estudio exhaustivo sobre la dinámica empresarial y sectorial en la Provincia de Santa Fe, Argentina, abarcando el período 2004-2021. El estudio se enfocará en el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y buscará incorporar una perspectiva territorial para identificar diferencias intraprivinciales. Se analizará la demografía empresarial, las características y el desempeño de los agentes productivos, así como la evolución del valor agregado, empleo y productividad de los sectores y cadenas productivas. Además, se explor…
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas para el Monitoreo y Promoción de la Participación de MIPYMES en el Comercio Electrónico Transfronterizo de Bienes y Servicios
El proyecto tiene como objetivo principal profundizar la comprensión de los responsables de la formulación de políticas, empresas, investigadores y otras partes interesadas en los países del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FEALAC) sobre la dinámica micro y macro de los mercados de bienes y servicios de comercio electrónico, así como los desafíos y oportunidades para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) participen en esta nueva área del comercio nacional y exterior. Además, busca proponer recomendaciones de políticas, basadas en una revisión de las políticas y…
Fortalecimiento Productivo y Empresarial
Este proyecto busca fortalecer el desarrollo productivo y empresarial en Chile, con un enfoque especial en las empresas de menor tamaño. A través de la colaboración entre la Subsecretaría de Economía y la CEPAL, la iniciativa promueve la mejora de capacidades institucionales y el diseño de políticas públicas orientadas a aumentar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector empresarial. El trabajo conjunto incluye asistencia técnica, generación de conocimiento y acompañamiento en la formulación de estrategias que impulsen un crecimiento económico más inclusivo y dinámico.…
Webinar: “Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Organización para el Desarrollo Industrial (ONUDI) de las Naciones Unidas organizan una serie de seminarios web titulados "Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe". Este evento está diseñado para empoderar a las PYMES de la región, proporcionándoles herramientas prácticas que les permitan navegar eficazmente por las complejidades de la era digital, incluyendo la inteligencia artificial y la industria 4.0. Esta serie de seminarios busca generar un ecosistema …
FEALAC project: Promote the participation of MSMEs in cross-border e-commerce
Kick-off webinar FEALAC project MSMEs participation in cross-border goods and services e-commerce in Latin America https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e …
Proyecto FOCALAE: Promover la participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizo
Seminario web de lanzamiento del proyecto FOCALAE Participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servicios en América Latina https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e…
Tecnologías innovadoras para la exportación y el e-commerce transfronterizo de las pymes
El curso tiene como objetivo analizar y describir las principales tecnologías innovadoras digitales que se pueden adoptar y difundir en las pymes que quieran desarrollar el comercio electrónico transfronterizo. Objetivos de específicos Describir las principales tecnologías innovadoras digitales que están presenten en la región y que se están difundiendo en todo el mundo. Describir sus características y usos, principales sectores que se pueden beneficiar con su adopción y los desafíos de la implementación en pymes. Proveer ejemplos de herramientas y aplicaciones digitales innovadoras de fácil …
Estudio sobre el Comercio Justo y el Cierre de Brechas de Género
Donante: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC) El objetivo de este Convenio de Colaboración Específico es llevar a cabo un programa de trabajo centrado en la realización de un estudio sobre cómo el Comercio Justo propone el cierre de las brechas de género. Se enmarca dentro de un Convenio Marco de Colaboración más amplio entre CLAC y CEPAL, cuyo objetivo general es actuar y colaborar en forma conjunta en la realización y promoción de la investigación, el diálogo, la capacitación y la asistencia técnica. Los objetivos específicos de es…
Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Competitividad de las MIPyMEs
Donanate: Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) El objetivo central de esta Acta Complementaria es brindar asistencia técnica por parte de la CEPAL a la SEPyME en Argentina para fortalecer la competitividad de las MIPyMEs y mejorar el monitoreo del ecosistema productivo. Esto se logrará mediante dos grandes líneas de acción: Apoyar el diseño de políticas públicas que fomenten la competitividad y mejoren el marco normativo de las MIPyMEs. Generar capacidades y herramientas de monitoreo de la competitividad de estas empresas. El proyecto busca, entre ot…
Fortalecimiento del Sector Industrial, Comercial y de las MIPYMES en República Dominicana
Donante: Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) de la República Dominicana El objetivo general es promover el desarrollo del sector industrial, comercial y de las MIPYMES en el país, la naturaleza de la asistencia técnica se centrarán en: Apoyar al MICM en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la industria y el comercio. Generar análisis e información estadística para la toma de decisiones. Brindar capacitación y asistencia para fortalecer la capacidad institucional del Ministerio en temas de desarrollo productivo y comercio exterior.…
Fortalecimiento de las Políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME)
Donante: Unión Europea (UE) Este acuerdo busca fortalecer el desarrollo de las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) en América Latina. El proyecto se enfoca en la creación de un diálogo técnico regional que promueva el crecimiento de las MIPYME, reconociendo que este es un desafío clave para lograr economías más diversificadas y sociedades más inclusivas. La cooperación tiene como objetivo principal mejorar las capacidades de las empresas con potencial de crecimiento, especialmente en lo que respecta a la integración en los mercados regionales y la diversifica…
Acuerdo de Cooperación entre la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el Programa 2022
Donante: República de Corea El programa de cooperación de 2022 busca fortalecer las capacidades de los responsables de políticas y agencias gubernamentales en América Latina y el Caribe para abordar desafíos relacionados con la brecha de productividad, la incorporación de la digitalización y la dinámica demográfica. El programa tiene tres componentes principales: el programa trianual CORPYME (2020-2022) que se enfoca en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del comercio digital , el programa de gobierno abierto y digital que busca analizar y replicar las buen…
Acuerdo de Cooperación entre Corea y la CEPAL para la Recuperación Económica y Sostenible.
Donante: República de Corea El objetivo de este acuerdo de cooperación es apoyar a los países de América Latina y el Caribe en su recuperación económica post-COVID-19. La colaboración se centra en la Alianza del Pacífico y busca fortalecer las capacidades de la región en temas como la identificación de sectores con alto potencial para el comercio intrarregional, la actualización de tablas insumo-producto y el análisis de la experiencia de Corea en políticas de productividad. El proyecto tiene como meta promover el comercio entre los países miembros de la Alianza del Pacífico y mejorar l…
Acuerdo de Cooperación entre CEPAL y Corea 2020-2022 para el Desarrollo Sostenible
Donante: República de Corea El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para enfrentar las brechas estructurales y los desafíos de productividad agravados por la pandemia de COVID-19. La colaboración se centra en el intercambio de experiencias y conocimientos entre Corea y la región para apoyar la recuperación económica sostenible. El proyecto busca identificar políticas públicas para cerrar las brechas de productividad, con un enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y promover un desarrollo más inclusivo y so…
Diseño de Instrumentos y Políticas de Fomento a las MiPyMEs en Argentina
Donante: Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs) El proyecto tiene por objeto la realización de un conjunto de actividades de asistencia técnica por parte de la CEPAL, orientadas al diseño de instrumentos y políticas de apoyo y desarrollo de las MiPyMEs en Argentina. El objetivo principal es que la CEPAL ejecute actividades específicas de asistencia técnica para la Dirección Nacional de Competitividad y Financiamiento PYME con el fin de fomentar a las MiPyMEs. Este trabajo se fundamenta en la importancia de las MiPyMEs como componente fundamental del teji…
Programa de Cooperación Corea-CEPAL 2019: Fortalecimiento de la Innovación y Digitalización Regional
Donante: Embajada de Corea en Chile El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los responsables de políticas y las agencias gubernamentales de América Latina y el Caribe para abordar adecuadamente los desafíos de desarrollo y políticas públicas. Esto se logrará enfocándose en tres áreas principales: la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) (a través del programa CORPYME) , la reducción de las brechas de productividad y las dificultades para incorporar la digitalización y manufactura avanzada (Smart Factory) en los procesos producti…