El objetivo es analizar la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la economía nacional, y sobre las políticas de fomento y el contexto institucional en el que esas políticas se desarrollan, se están llevando a cabo estudios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Uruguay. Esto se da en el marco del proyecto de cooperación entre la CEPAL y la Unión Europea Mejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina.
Objetivos del encuentro y resultados esperados:
Revisar los avances de los estudios
Intercambia…
Este encuentro, el marco del Proyecto Euromipyme, busca generar un espacio de diálogo público-privado sobre las oportunidades para el desarrollo de las PYMES en el nuevo contexto de la actual globalización impulsada por plataformas digitales. El encuentro está realizado conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). Los paneles propuestos se focalizarán en las siguientes áreas temáticas: Globalización digital y PYMES; Hacia una globalización impulsada por plataformas digitales; y PYMES …
10 - 11 Oct
2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Para ver las entrevistas y videos del seminario siga este link.
La Unión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del proyecto EUROMIPYME, buscan apoyar a los gobiernos de la región en el desarrollo de mejores políticas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este marco, se contextualiza este seminario internacional que promueve espacios de diálogo público-privado para avanzar en la construcción de una visión compartida de las implicancias del contexto internacional; la validación del diagnóstico de las políticas tradicionales …
23 - 24 Oct
2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el financiamiento de la Unión Europea están desarrollando conjuntamente el Programa Euromipyme, cuyo propósito es apoyar el diseño de mejores políticas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de las actividades del Programa Euromipyme, y en colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (SERCOTEC), se realiza el “II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina”, con el objetivo de contribuir a la consolidación de los centros de desarrollo empresari…
Con esta actividad de lanzamiento, que se realiza en el marco del proyecto Euromipyme, un proyecto CEPAL-UE, se dió inicio a la Asistencia técnica para apoyar el fortalecimiento de la cadena naranja de Colombia, Costa Rica y Panamá y fomentar la integración en la región mesoamericana.
En este contexto, se realizaron los siguientes eventos:
• Lanzamiento Regional del Programa de Asistencia Técnica, Cancillería de Gobierno, Ciudad de Panamá el 13 de Agosto 2018 a las 9:00 hrs.
• Lanzamiento Nacional del Programa de Asistencia Técnica, Ministerio de…
Busca definir una hoja de ruta que conduzca la preparación y desarrollo de acciones concretas para dinamizar proyectos para el desarrollo de las PYMES en los países miembros de Proyecto Mesoamérica, priorizando los temas de innovación y articulación productiva. Su objetivo es dar continuidad a los esfuerzos regionales para consolidar la Agenda Mesoamericana de Fomento a MIPYMES adoptada por los países en el IV Foro e impulsar el emprendimiento en la región y, estableciendo las acciones prioritarias que permitan implementar las iniciativas contenidas en los siguientes cuatro Ejes Temáticos: 1. …
16 Feb 2015, 09:00 - 31 Ene 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país, donde se brinda una descripción y análisis de una base de datos especialmente construida sobre complejos productivos y microrregiones. Se analiza la actividad económica en 29 complejos productivos seleccionados y en el conjunto del país dividido en 52 microrregiones, con información correspondiente a 2012. Se toma como base la segmentación territorial elaborada por la Sub…
17 Jun 2021, 07:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Encuentro virtual se realizará el jueves 17 de junio de 2021, organizado por CEPAL, FAO, INTA Argentina, INIA-Chile, INIA-Uruguay e IRTA España (Cataluña).…
ANTECEDENTES
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
25 Nov 2020, 08:40 - 10:10
|
Evento (Otros eventos)
Las tecnologías digitales se han convertido en uno de los instrumentos de innovación tecnológica más importantes en materia productiva. Estas soluciones presentan una infinidad de oportunidades para las empresas, especialmente aquellas de menor tamaño, permitiendo facilitar el acceso a mercados, encontrar fuentes de financiamiento, dar soporte a procesos de logística, administración, manufactura y ventas. Por estos motivos son herramientas fundamentales para promover la productividad.
En el marco de la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el …
13 - 28 May
2021, 06:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.…
25 Ene
- 28 Feb
2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
25 Mar 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
UNCTAD and ECLAC have joined forces in responding to the COVID19 crisis by holding a regional dialogue on the role of Competition Policy in supporting the economic recovery of MSMEs post COVID-19.
During the regional dialogue, participants will discuss on the following topics:
1. Policies to support MSMEs in the pandemic and economic recovery in Latin American countries and the dimension of competition policy.
2. Discussion of national reports on Brazil and Mexico on the Analysis of the impact of COVID-19 on MSMEs and the role of competition policy.
3. Debate with governmen…
25 Mar 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La UNCTAD y la CEPAL han unido fuerzas para responder a la crisis de COVID19 mediante la celebración de un diálogo regional sobre el papel de la Política de Competencia en el apoyo a la recuperación económica de las MIPYMES post COVID-19.
Durante el diálogo regional, los participantes debatirán sobre los siguientes temas:
1. Políticas de apoyo a las MIPYMES en la pandemia y recuperación económica de los países de América Latina y la dimensión de la política de competencia.
2. Discusión de los informes nacionales de Brasil y México sobre el Análisis del impacto de COVID-19 en las MIPYMES …
6 Ago 2020, 06:00 - 09:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El conversatorio organizado por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco de los programas EUROMIPYME y Coops4dev cofinanciados por la Unión Europea, tiene como objetivo analizar la situación de las empresas cooperativas en América Latina y el Caribe en relación con la crisis económica provocada por el Covid-19, las medidas que han tomado estas empresas para hacer frente a la situación, y las políticas que han implementado los gobiernos en apoyo al sector cooperativo.…
5 Ago 2020, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe.
La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas formales de la región. La crisis afecta a todas las empresas, particularmente a las MIPYME que, por su peso en la estructura empresarial de la región, adquiere una mayor relevancia. Esto puede traducirse en el cierre de numerosas empresas y en la pérdida de una gran cantidad de puestos de empleo.
Uno efecto esperado es el aumento de la conce…
16 - 31 Oct
2012, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Del 16 al 31 de octubre, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Montevideo, Uruguay, en cooperación con el programa InnTalk - Promoción de Innovación y Tecnología.
Esta edición estuvo dedicada al análisis y diseño de políticas públicas para impulsar una innovación inclusiva. Se contó con la participación de 30 representantes de 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uru…
24 Oct 2019, 06:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario se llevará a cabo dentro de las Jornadas para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, políticas para la adopción de tecnologías digitales en las mipymes…
20 Mar 2014, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Exitoso lanzamiento del proyecto UIA-CEPAL sobre la innovación sustentable como factor de competitividad industrial
El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas realizaron una jornada de lanzamiento “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable”, el cual es llevado adelante gracias al apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, a través del proyecto “Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes”. Durante el evento, llevado a …