En este documento se analizan las prácticas discriminatorias que la población indígena y afromexicana enfrentan en los servicios de salud en México y se proponen lineamientos de política pública para prevenir la vulneración de su derecho a la salud. En la prestación de servicios de atención médica (curativa, preventiva y de promoción de la salud) se han observado tratos discriminatorios, desiguales e injustos por parte de diferentes instituciones y actores del Sistema Nacional de Salud, ya sea por acción u omisión. Esta discriminación se origina en prejuicios, estigmas y estereotipos, y revela…
In the framework of his official visit to the country, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, met today in Guatemala City with the President of the Republic of Guatemala, Bernardo Arévalo de León, where they discussed the current cooperation agenda between the Government and the United Nations regional organization and explored areas of collaboration for the Central American nation’s development.
ECLAC has stressed the importance of Latin American and Caribbean countries invigorating their growth and making…
En el marco de su visita oficial al país, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reunió hoy en Ciudad de Guatemala con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encuentro en el que dialogaron sobre la agenda actual de cooperación entre el Gobierno y el organismo regional de las Naciones Unidas y exploraron áreas de colaboración para el desarrollo de esta nación centroamericana.
La CEPAL ha enfatizado la importancia de que los países de América Latina y el Caribe dinamicen su crecimi…
No contexto de sua visita oficial ao país, o Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reuniu hoje na Cidade da Guatemala com o Presidente da República da Guatemala, Bernardo Arévalo de León; nesse encontro dialogaram sobre a agenda atual de cooperação entre o governo e o organismo regional das Nações Unidas e exploraram áreas de colaboração para o desenvolvimento dessa nação centro-americana.
A CEPAL enfatizou a importância de que os países da América Latina e do Caribe dinamizem seu crescimento e o tornem mais inclu…
Este documento se centra en analizar el potencial de los registros administrativos como una valiosa fuente de datos desagregados por origen étnico indígena. Estos datos, a su vez, deben ser confiables, recopilados de forma periódica y transparentes, con el fin de construir mediciones precisas de las desigualdades existentes basadas en el origen étnico indígena. Asimismo, se busca que estos datos sean útiles para mejorar la eficacia de las políticas implementadas para abordar dichas desigualdades. La necesidad de contar con datos desglosados surge de las obligaciones establecidas por el derecho…
En este documento se proponen políticas relevantes para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad social y rural en México. Se analizan las brechas estructurales de bienestar persistentes en el país, contrastando el tamaño de su economía con el acceso efectivo a los derechos y al bienestar, con énfasis en las poblaciones rurales y los Pueblos Indígenas. Además, se hace una comparación con tres países con niveles de ingreso por habitante medio-altos: Argentina, Costa Rica y Panamá.
En términos estratégicos, el objetivo central de la política social no debe ser solo ampliar la cobertura d…
This infographic introduces the findings from Study 112, focusing on the digital transformation journey across Caribbean nations. It highlights the varying stages of digital inclusion within countries like Anguilla, Aruba, Barbados, Belize, Jamaica, and others. The central aim is to ensure equal access to digital tools and technologies, addressing digital inequalities that mirror social inequalities, particularly in gender, migration, disability, and rural populations.
Key challenges for policymakers include broadband access, digital skills training, and cybersecurity. The infographic presents…
En este trabajo se muestra que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, persisten en Guatemala grandes brechas de acceso al goce efectivo del derecho a la educación, particularmente en el caso de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas. Con excepción de la enseñanza primaria, las brechas de acceso y logro educativo en preprimaria, ciclo básico y diversificado son muy elevadas y su superación representa un desafío muy grande de inversión, compromiso y prioridad política. No basta con que los niños y jóvenes asistan a la escuela; el verdadero reto es que logren las habilidades…
La desigualdad étnico-racial continúa siendo un rasgo estructural de las sociedades latinoamericanas y una de sus manifestaciones más evidentes se observa en el mercado del trabajo. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el mercado laboral es el eslabón fundamental entre lo económico y lo social, y vincula la estructura productiva con la distribución de los ingresos de los hogares y con las oportunidades para acceder a empleos en condiciones de trabajo decente. En este documento se muestran las desigualdades étnico-raciales que afectan a la población afro…
This study aims to provide an approach to concepts and ways of measuring ethnicity and social exclusion that can be generalized to any context and time and, thus, make it possible to establish a statistically significant relation between these two categories. The methodology involves fuzzy sets and ordinary least squares regression, using
data obtained from the Colombian National Quality of Life Survey for 2012–2017. At the 95% confidence level, it is concluded that when ethnicity increases by 1 percentage point, the degree of social exclusion in the country rises by 7 points. Other characteri…
La presente investigación tiene por objeto ofrecer una aproximación a conceptos y formas de medir la etnicidad y la exclusión social que se puedan generalizar a todo contexto y tiempo y que, por ende, permitan establecer una relación estadísticamente significativa entre estas categorías. La información que se utiliza para implementar la propuesta metodológica proviene de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Colombia correspondiente al período 2012-2017. Se utilizan conjuntos difusos y mínimos cuadrados ordinarios con un 95% de confianza, y se concluye que cuando la etnicidad se increment…
Ending racism is a task for everyone and constitutes a central aspect in building fairer, more democratic and egalitarian societies, authorities from the region expressed during the launch of the book Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented today in the framework of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The presentation of the document – produced by ECLAC and the United Nations Population Fund (UNFPA), at the request of the Government of Costa Rica – was led by Alicia B…
Poner fin al racismo es tarea de todas y todos, y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias, coincidieron autoridades de la región durante el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado hoy en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La presentación del documento, elaborado por la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Cost…