El objetivo de este artículo es analizar la reproducción poblacional del pueblo aimara. En lugar de utilizar un índice sintético, se lleva a cabo un procedimiento comparativo de los componentes demográficos de la población aimara residente en las zonas fronterizas de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile y el Perú y, dentro de estas zonas, de la población aimara respecto de la no indígena. Los resultados permiten discutir la hipótesis de la transición demográfica, interpretada a partir de la historia de la población aimara en los tres países, y apuntan a una incorporación desigual de esta p…
Ten years on from adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, this draft second regional report outlines progress on application of its priority measures in Latin America and the Caribbean from 2018 to the present, considering the specific characteristics of each country and the varying levels of implementation. By collating, systemizing and analysing a wide range of national information and experiences, and thus drawing conclusions and making recommendations that can be applied to the region, this document facilitates sharing of good practices among the countries. The …
A diez años de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, esta propuesta de segundo informe regional recoge el avance en la implementación de sus medidas prioritarias en América y el Caribe desde 2018 hasta la actualidad, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los países, el documento se basa en la recolección, sistematización y análisis de un amplio conjunto de información y experiencias nacionales, que permiten elaborar concl…
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Propuesta de indicadores
La primera etapa, la propuesta de indicadores, se basó en un marco conceptual centrado en la ig…
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Aquí describiremos la metodología utilizada sobre el procesamiento de los indicadores -que incluyó la homologación de la…
The countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today their commitment to the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, the region’s most important intergovernmental agreement in this area and a comprehensive road map that constitutes one of the most advanced instruments in the world for promoting the population’s rights within a sustainable development framework, during a commemoration of the tenth anniversary of its adoption.
At the special session “10 years of the Montevideo Consensus on Population and Development” – held in the framework of the F…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de la región en la materia y hoja de ruta integral que constituye uno de los instrumentos más avanzados del mundo para la promoción de los derechos de la población en un marco de desarrollo sostenible, durante la conmemoración del décimo aniversario desde su adopción.
En la sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo”, que se realizó en el marco de la Quinta R…
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram hoje seu compromisso com a implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, o acordo intergovernamental mais importante da região sobre o assunto e um roteiro abrangente que constitui um dos instrumentos mais avançados do mundo para a promoção dos direitos da população dentro de uma estrutura de desenvolvimento sustentável, durante a comemoração do décimo aniversário de sua adoção.
Na sessão extraordinária "10 anos do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento", realizada no âmbito da Quinta Reunião da …
.panel-pane ul {
margin: 0;
padding: 0;
list-style: none;
}
.panel-pane .field-type-text-long ul {
padding: 0rem;
}
table td {
padding: 0.2rem 0 0.5rem 1.25rem;
}
Con la oportunidad de presentar información censal relevante que agrupe tanto población afrodescendiente como indígena en la base de datos de la División de Estadística de la Cepal (CEPALSTAT), surge el Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Población y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes - SISPPIA el cual presenta información para 171 países de la región, los que abarcan las rondas censale…
Representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather on November 14-15 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to commemorate the tenth anniversary of the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, the most important intergovernmental agreement in this area for the region, and its instrument for follow-up to the Programme of Action of the International Conference on Population and Development beyond 2014”.
The special session “10 y…
Representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita del 14 al 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, para conmemorar el décimo aniversario de la adopción del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en la materia, y expresión regional del seguimiento al programa de Acción de El Cairo después de 2014.
La sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo so…
Representantes de governos, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão nos dias 14 e 15 de novembro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, para comemorar o décimo aniversário da adoção do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, o acordo intergovernamental mais importante da América Latina e do Caribe sobre o assunto, e a expressão regional do acompanhamento do Programa de Ação do Cairo após 2014.
A sessão especial "10 anos do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento" se…
In the context of recovery with transformation, it is crucial to promote labor inclusion policies focused on population groups in situations of greater vulnerability, that is, to implement policies that promote equal opportunities to access and develop productive jobs that generate sufficient income to live a decent life and provide job security and social protection, as well as prospects for personal development, social integration and freedom to express opinions, organize and participate in making decisions that affect one's own life. Promoting labor inclusion is not only important for …
En el contexto de la recuperación con transformación es crucial promover políticas de inclusión laboral enfocadas en grupos de la población en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder y desarrollar trabajos productivos que generen ingresos suficientes para vivir una vida digna y otorguen seguridad en el trabajo y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal, integración social y libertad para expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que afecten la propia vida. Promo…