3 Jul 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:18
|
Comunicado de prensa
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile.
“El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución…
16 Jun 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:25
|
Nota informativa
Los próximos 22 y 23 de junio tendrá lugar en Roma, Italia, el Primer Consejo de Orientación EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a cambios en las políticas públicas para que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.…
1 Jun 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Publicación
Este documento analiza la evolución de la cobertura poblacional y la inversión de los programas de transferencias condicionadas (PTC), cuyo objetivo es contribuir a la superación de la pobreza, en los países de América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos veinte años. El análisis se basa en información actualizada y detallada proveniente de la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe de la CEPAL, disponible al público en internet, en la cual se presentan las características de los distintos componentes de los programas, las instituci…
22 Mayo 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:30
|
Comunicado de prensa
“Los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, particularmente los que viven en contextos de pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada y creciente”, alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una nueva edición del Boletín Desafíos, que aborda temas relevantes para el desarrollo integral de la infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el artículo central del boletín número 20, el primero en formato completam…
22 Mayo 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:29
|
Noticias
Como parte de su apuesta por colocar la igualdad en el centro de las políticas orientadas al desarrollo sostenible de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró el lunes 22 de mayo en Santiago, Chile, el curso Instrumentos de protección social a lo largo del ciclo de vida, en el que participan 35 profesionales de 14 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El curso es organizado en conjunto por la División de Desarrollo Social de la CEPAL…
11 Mayo 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Noticias
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una nueva Base de datos sobre la institucionalidad de las políticas sociales de la región, que busca promover y contribuir al fortalecimiento institucional para la construcción de sistemas de protección social universales y sostenibles.
La nueva herramienta, que incluye tablas comparativas y perfiles nacionales de los 33 países de América Latina y el Caribe, da cuenta de la situación a nivel regional y de cada país a través del análisis de las cuatro dimensiones constitutivas de la institucionalidad social: jurídico-…
La consideración de la migración como un proceso dinámico en el diseño e implementación de políticas públicas es crucial para reducir las desigualdades sociales en la región, coincidieron autoridades, funcionarios, representantes de organismos internacionales y especialistas en la reunión de expertos Migración y protección social en América Latina: hacia un marco de análisis, realizada los días 5 y 6 de abril en la Casa Presidencial de El Salvador.
El taller fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Técnica y de Planificación de la Preside…
1 Abr 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Publicación
En América Latina los sistemas de protección social adolecen de profundas segmentaciones y desigualdades, y varios de ellos enfrentan graves crisis de legitimidad como consecuencia de promesas incumplidas. Para emprender reformas que permitan encarar la complejidad de los sistemas existentes, fortalecer su ethos redistributivo y solidario y mejorar la calidad de los servicios es indispensable forjar amplias coaliciones políticas.
En este libro se tratan los avances y desafíos de los sistemas de pensiones y salud, y se razona acerca de la necesidad de que el cuidado sea un nuevo pilar de la pro…
1 Abr 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Publicación
Este documento discute la protección social de la niñez en el Ecuador mediante la respuesta a las siguientes preguntas: ¿a quién, qué y cómo proteger? Responder a la primera pregunta implicó definir operacionalmente la infancia y dividirla en subtramos de edad con el fin de identificar mejor las problemáticas específicas que sufre. Para responder a la segunda pregunta se definió lo que se entiende por protección social de la niñez y se identificaron los principales desafíos sociales de la infancia. Actualmente, en el Ecuador no existe una definición compartida de protección social, por lo que …
1 Mar 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Comunicado de prensa
El trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la desigualdad y un elemento clave para que las sociedades puedan avanzar hacia el desarrollo sostenible, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el sexto capítulo del programa multimedia Horizontes CEPAL, el alto funcionario de las Naciones Unidas señaló que la región cuenta con un mercado laboral fuertemente segmentado donde sólo la mitad de los trabajadores se desempeñan en condiciones formales.
Prado destacó que desde principios del siglo XXI la r…
20 Ene 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Noticias
Especialistas de organismos internacionales, instituciones estatales, universidades y organizaciones de la sociedad civil debatieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre qué políticas públicas se deben implementar para que los sistemas nacionales de protección social sean realmente inclusivos hacia los migrantes, sobre la base de un enfoque de derechos, y que se garantice el trabajo decente para ellos y para la población en general.
El Conversatorio migración y protección social tuvo lugar en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la instituc…
1 Ene 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Publicación
Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un alto
nivel de cobertura. En las últimas décadas, sin embargo, muchos países implementaron profundas reformas …
Inequality in labor income fell significantly between 2007 and 2014 in Uruguay despite the fact that inequality in productivity continued to rise, probably facilitated by a series of labor and tax policies implemented during that period, according to a new book published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
The book entitled Toward Inclusive Development: The Case of Uruguay (only available in Spanish) analyzes the country’s evolution from 2001 to 2014 in terms of economic growth, labor market dynamics and social…
La desigualdad de los ingresos laborales en Uruguay cayó de forma significativa entre 2007 y 2014 a pesar de que la desigualdad de la productividad continuó en ascenso, lo que probablemente estuvo favorecido por una serie de políticas laborales y tributarias implementadas en ese período, según concluye un nuevo libro publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El libro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analiza la evolución de este país entre 2001 y 2014 en materia de crecimiento económico, dinámi…
A desigualdade da renda laboral no Uruguai caiu de forma significativa entre 2007 e 2014, embora a desigualdade da produtividade tenha continuado em ascensão, o que provavelmente foi favorecido por uma série de políticas trabalhistas e tributárias implementadas nesse período, é a conclusão de um novo livro publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional do Trabalho (OIT).
O livro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analisa a evolução deste país entre 2001 e 2014 em matéria de crescimento econômico, dinâmica do mercado de tr…
7 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Nota informativa
Con el dictado en noviembre del curso “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, concluyó la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para agentes públicos de la Argentina, que tiene lugar en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Participaron de esta edición 50 funcionarios de diferentes esferas de la administración pública nacional y de las provincias.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
1 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:45
|
Nota informativa
Este seminario, de medio día de duración, tiene como propósito discutir los programas de protección social no contributiva y sus resultados, y abordar los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos sobre la inclusión laboral y productiva y la formalización de la población destinataria.
En el seminario se contará con la participación especial del profesor Armando Barrientos, del Global Development Institute de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Link: http://www.cepal.org/es/eventos/seminario-discusion-proteccion-social-contributiva-inclusion-laboral…