Búsqueda
La evasión contributiva en la protección social de salud y pensiones: Un análisis para la Argentina, Colombia y el Perú
El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y empleados en tres países de la región. Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…
Alicia Bárcena urge a universalizar la agenda de desarrollo post-2015
(3 de julio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a "descolonizar" la agenda de desarrollo post-2015 y a fijar metas universales y no solo normas prescritas desde los países más avanzados para los países en desarrollo, durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Alicia Bárcena participó como panelista, junto a los Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de Naciones Unidas, en un diálogo titulado "Abrien…
Public policies for equality: Towards universal social protection systems
Irrespective of the heterogeneity of their social protection systems, we believe it is important for all countries to enhance knowledge on the design of public policies aimed at constructing universal social protection, in which access to benefits is based on membership of the community, or citizenship. For that reason, the objective of the international seminar “Public Policies for Equality: Towards Universal Social Protection Systems”, which was held in Montevideo, Uruguay, on 4 and 5 December 2013 , was to foster the debate on and the construction of universal social protection systems in t…
CEPAL llama a renovar lazos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Ver galería de fotos (1 de julio, 2014) La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementariedades venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la reunión "Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Latina y el Caribe", organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Desarrollo…
El seguro de desempleo en México: Opciones, características, ventajas y desventajas
El propósito de este estudio es analizar la adopción en México de un seguro de desempleo (SD) con alcance nacional considerando los cuestionamientos y alternativas que se manejan por parte de los actores sociales y políticos. Esta cuestión se colocó en un lugar prioritario de la agenda gubernamental al someterse a consideración de la Cámara de Diputados una iniciativa presidencial con tal propósito, en septiembre del 2013. La primera parte revisa uno de los antecedentes más importantes a nivel local: el SD del Distrito Federal. En la segunda parte se describen las fortalezas y debilidades de l…
Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina: Igualdad para hoy y mañana
La importancia de estandarizar la prestación del cuidado y la educación para la primera infancia radica en que sus comprobados efectos positivos sobre niños y niñas están estrechamente ligados a su calidad. Asimismo, la perpetuación de desigualdades sociales desde edades tempranas en América Latina está relacionada con la ausencia del cuidado institucionalizado en los sectores de bajos ingresos en la mayoría de los países de la región, así como con las notorias diferencias de calidad entre los centros de cuidado y educación a que acceden los distintos grupos socioeconómicos de la población seg…
Hacia un sistema de protección social más inclusivo en el Ecuador: Seguimiento y desenlace de un proceso de construcción de consensos en la búsqueda del Buen Vivir
El presente documento examina, desde la perspectiva de construcción de pactos sociales y fiscales, el actual proceso de implementación de la política de protección social inclusiva que se viene promoviendo en el Ecuador; así como las principales estrategias y reformas relacionadas con este fin. Estas son: i) la reforma de la seguridad social, cuya nueva ley se está elaborando desde el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS); ii) la reforma del principal programa de transferencia monetaria condicionada, el Bono de Desarrollo Humano (BDH), bajo una estrategia de movilidad y graduación…
La CEPAL presenta Pactos para la igualdad en XV congreso de Basic Income Earth Network en Canadá
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, presentó el último documento de posición de este organismo, Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, en un congreso sobre re-democratización de la economía que reunió en Canadá a representantes políticos, académicos y de la sociedad civil. El congreso, titulado Re-democratizando la economía, se celebró del 27 al 29 de junio en Montreal y constituye la décimo quinta versión de las reuniones que cada dos años organiza la Red Mundial para el Ingreso Básico (Basic Income Ear…
Día Mundial de los Refugiados
Ver video de la campaña sobre el Día Mundial de los Refugiados En todo el mundo, los conflictos han forzado a un número récord de personas a huir de sus hogares. Más de 50 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad a causa de las guerras y la violencia, 33,3 millones en su propio país y 16,7 millones como refugiados, principalmente en países vecinos. Tan solo en el último año, más de 10 millones de personas se sumaron a la lista de desplazados; eso quiere decir que cada 15 minutos una familia se vio forzada a huir. El conflicto en la República Árabe Siria es una de las pri…
Foro sobre personas mayores pide aplicar políticas públicas con enfoque de derechos en la región
Ver galería de fotos (6 de junio, 2014) El Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que concluyó hoy en Ciudad de México, consideró deseable y viable aplicar un enfoque de derechos en las políticas públicas dirigidas a este grupo social en América Latina y el Caribe para avanzar en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación de las personas de edad avanzada. Este segundo foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México, dio continuidad a la primera reunión celebrada t…
La CEPAL y el Gobierno de Ciudad de México llaman a universalizar los derechos de las personas mayores
Ver galería de fotos (3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana. En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
Alicia Bárcena y ministra Villegas abogan por impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia. El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
Foro internacional analizará en México la protección de los derechos y la dignidad de las personas mayores
Ver transmisión en vivo del foro (2 de junio, 2014) La autonomía, la dignidad y la protección de las personas mayores, tratados desde una perspectiva de derechos, son algunos de los asuntos que se analizarán en un foro internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México que se celebrará del 3 al 6 de junio en la capital mexicana. El Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores será inaugurado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Jefe de Gobierno del Distrito Feder…
Fórum internacional analisará no México a proteção dos direitos e da dignidade das pessoas idosas
Veja a transmissão ao vivo do foro (2 de junho, 2014) A autonomia, a dignidade e a proteção dos idosos, do ponto de vista de direitos, são alguns dos assuntos que serão analisados num fórum internacional organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo da Cidade do México a ser celebrada de 3 a 6 de junho na capital mexicana. O Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las pessoas mayores será inaugurado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena; pelo Chefe de Governo do Distrito Federal, Miguel Ángel …
Complementariedad en la agenda social de América Latina y el Caribe
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas. No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
Public policies for equality: Towards universal social protection systems
Durante la última década y media muchos países de América Latina y el Caribe han tenido importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como en la implementación de innovadores programas sociales. Sin embargo, la protección social sigue caracterizándose por una variedad desarticulada de programas para grupos específicos de la población. Permanecen asimismo grandes desafíos estructurales. La segmentación del mercado laboral entre el sector formal e informal lleva a un acceso segmentado a los sistemas de pensiones y de salud por parte de la población. Asimismo, según el P…
Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada
El presente trabajo persigue tres objetivos complementarios. Por un lado, presenta la primera generación de estudios de caso por país sobre los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, publicados en la Colección de Documentos de proyecto de la CEPAL, y fundamenta la importancia de desarrollar los mismos. Por otra parte, presenta una aproximación clasificatoria de los sistemas de protección social en la región, buscando aportar claves comparadas para la lectura de los casos nacionales. Finalmente a partir de datos estandarizados y de los estudios de caso establece las grande…
Procesos de priorización en salud y prestaciones no priorizadas ni explícitas: La evolución de algunas prestaciones trazadoras en Chile
La implementación de políticas de salud basadas en la provisión de planes priorizados suele ir acompañada de incentivos para aseguradores, prestadores y consumidores, dirigidos a promover el acceso a las prestaciones contenidas en esos planes. Por ejemplo, en Chile el Fondo Nacional de Salud ha venido incorporando las prestaciones incluidas en el GES a un mecanismo de pago a prestadores públicos por acto o caso resuelto, denominado Programa de Prestaciones Valoradas (PPV), que ya existía previamente para un número significativo de prestaciones, de modo de conferirles un incentivo financiero pa…
Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica: El proceso de construcción 2010-2014
El presente informe busca dar cuenta del proceso de construcción conceptual y política de la REDCUDI, sus antecedentes, actores, intereses y valores en juego, la construcción de alianzas, los escenarios de la toma de decisiones y, por último, sus principales resultados. Es evidente que, constituyendo un salto importante en el compromiso histórico del Estado costarricense con el cuidado infantil y, más recientemente, con las mujeres y su activa inserción en la vida laboral, es también un proceso en construcción. De hecho, ambos focos de atención, el cuidado de niñas y niños y el soporte a las m…