Búsqueda
ECLAC Identifies At Least Eight Critical Obstacles that Hinder Inclusive Social Development in the Region
At least eight critical obstacles – including the persistence of poverty, structural inequalities, the deficit of decent work and social protection, insufficient social investment, diverse forms of violence, and disasters and climate change – are keeping the region from achieving inclusive social development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) sustains in a new study. The document Critical obstacles to inclusive social development in Latin America and the Caribbean: Background for a regional agenda will be officially unveiled by ECLAC’s Executive Secretary, Ali…
CEPAL identifica al menos ocho nudos críticos que obstaculizan el desarrollo social inclusivo en la región
Al menos ocho nudos críticos, entre ellos la persistencia de la pobreza, las desigualdades estructurales, el déficit de trabajo decente y de protección social, la insuficiente inversión social, las diversas formas de violencia y los desastres y el cambio climático, están impidiendo a la región alcanzar un desarrollo social inclusivo, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo estudio. El documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional será presentado oficialmente por la Secretar…
Alicia Bárcena Reviewed with Caribbean Authorities Progress on the Debt for Climate Adaptation Swap Initiative, Including the Creation of a Resilience Fund
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met this Monday, September 23, with Prime Ministers Gaston Browne of Antigua and Barbuda, Allen Chastanet of Saint Lucia, and Ralph Gonsalves of Saint Vincent and the Grenadines, to review progress on the Debt for Climate Adaptation Swap Initiative, including the creation of a resilience fund proposed by the Commission for small island Caribbean states. During the meeting – which took place in the framework of the Climate Action Summit and the 74th session of the United Nations Gene…
Alicia Bárcena revisó con autoridades del Caribe avances de iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, incluyendo la creación de un fondo de resiliencia
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 23 de septiembre con los Primeros Ministros de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, de Santa Lucía, Allen Chastanet, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para revisar los avances de la iniciativa de canje de deuda por adaptación al cambio climático, incluyendo la creación de un fondo de resiliencia propuesto por la Comisión para los pequeños Estados insulares del Caribe. Durante la reunión, que tuvo lugar en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática y…
CEPAL participa en conversatorio sobre el enfoque de género en energía, medio ambiente y cambio climático
El tema del evento, organizado por el Ministerio de Energía de Chile, se enmarca dentro de las prioridades de la próxima COP25 que se realizará en Santiago en diciembre.…
Taller Regional sobre Medición, Reporte y Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Compartiendo experiencias prácticas de las Américas y la UE / Alemania
La actividad tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo entre los países para avanzar en los desafíos que el sistema de MRV involucra…
CEPAL y GIZ lanzaron estudio sobre Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
La publicación presentada en el marco del programa EUROCLIMA+, aborda una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en países de América Latina.…
Analizan nexos entre ciencia, economía y política en seminario sobre desarrollo sostenible
Lograr círculos virtuosos entre la evidencia científica, la eficiencia económica y las decisiones de política para lograr un desarrollo sostenible con igualdad social es uno de los principales retos de los países de América Latina y el Caribe, plantearon especialistas en un seminario organizado en el marco de la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la CEPAL. El seminario Desarrollo sostenible: el nexo entre ciencia, economía y política, inaugurado el martes 3 de septiembre de 2019 por Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y…
CEPAL participó en la Semana del Clima realizada en Salvador de Bahía, Brasil
En el marco del Programa EUROCLIMA+, expertos de la comisión regional de las Naciones Unidas participaron en talleres sobre movilidad Urbana, NDCs y estrategias de largo plazo…
Countries from the Region Call for Embracing Long-Term Planning through a Paradigm Shift in the Development Model
Long-term planning requires a paradigm shift in the development model, the prioritization of territorialization and the strengthening of multilateralism with a view to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development, ministers and heads of planning from Latin American and Caribbean countries agreed today as they gathered at the XVI Conference of Ministers and Heads of Planning, which is being held in Montevideo, Uruguay. The event was inaugurated by Álvaro García, Director of Uruguay’s Planning and Budget Office; Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin A…
Países de la región instan a pensar la planificación a largo plazo mediante un cambio de paradigma del modelo de desarrollo
La planificación a largo plazo requiere un cambio de paradigma del modelo de desarrollo, una priorización de la territorialización y el fortalecimiento del multilateralismo con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron hoy ministros y altos jefes de planificación de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación, que se celebra en Montevideo, Uruguay. La reunión fue inaugurada por Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Eje…
Cuarto informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, 2013-2016
En esta, que es la cuarta versión del informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, se describe y analiza el comportamiento entre 2013 y 2016 del flujo de recursos para el combate y la adaptación al cambio climático de 12 instituciones, que a través de diferentes instrumentos financieros movilizaron anualmente un promedio de 20.000 millones de dólares entre los países de la región. Las fuentes del financiamiento fueron, mayoritariamente, los bancos nacionales de desarrollo, que, si bien han cedido espacio a los bancos multilaterales, concentraron el 47% d…
United Nations Special Envoy for the Ocean to Visit ECLAC
Ambassador Peter Thomson, UN Special Envoy for the Ocean, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on Wednesday, August 7, 2019, where he will meet with the organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, followed by a press conference. Thomson, originally from Fiji, is scheduled to make an official visit to Chile August 6-9, during which he will meet with country authorities and participate in an array of activities related to his role as advocate for the conservation and sustainable use of the world’s oceans. The press conference, which …
Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos visitará la CEPAL
El Embajador Peter Thomson, Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos, visitará el miércoles 7 de agosto de 2019 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde se reunirá con la Secretaria Ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, y ofrecerá una conferencia de prensa. Thomson, oriundo de Fiji, tiene previsto realizar una visita oficial a Chile del 6 al 9 de agosto, en el marco de la cual se reunirá con autoridades del país y participará en diversas actividades relacionadas con su rol de promotor de la conservación …
The Hummingbird Vol.6 No.8
Robustecer los sistemas de monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático resulta esencial para la formulación de políticas públicas en materia de adaptación en ALC
En el marco del programa EUROCLIMA+, expertos en cambio climático de la CEPAL exponen sobre sistemas de monitoreo y evaluación de políticas climáticas de adaptación en los países de la región…
The Agricultural Development and Climate Change Unit from ECLAC’s sub-regional headquarters in Mexico contributes to the SE-COMISCA publication “Regional Health”
As part of the cooperation and technical assistance undertaken with our regional partners, the Agricultural Development and Climate Change Unit from ECLAC’s sub-regional headquarters in Mexico recently contributed to a SE-COMISCA (Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica) publication. In the second edition of the magazine “Regional Health” published by SE-COMISCA, ECLAC submitted an article about “Migration, Health, and Climate Change” that addressed the effects climate change has on the intersection between health and migration. Other themes included displacemen…
La Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional en México de la CEPAL contribuye a SE-COMISCA publicación “Salud Regional”
Como parte de la cooperación y asistencia técnica con nuestros socios regionales, la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional en México de la CEPAL contribuyó recientemente en una publicación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA). En el segundo número de la revista “Salud Regional” publicado por la SE-COMISCA, CEPAL presentó un artículo sobre “Migración, salud y cambio climático”, donde se abordan temas de desplazamiento, eventos extremos asociados al cambio climático y las vulnerabilidades de los migrante…