Transparencia y Acceso a la Información: eje fundamental para el cambio climático
El objetivo es posicionar la transparencia y el acceso a la información como un elemento clave para afrontar el cambio climático…
El objetivo es posicionar la transparencia y el acceso a la información como un elemento clave para afrontar el cambio climático…
En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la crisis climática como telón de fondo, se ofrece a los países del SICA un espacio de discusión sobre los avances en el uso de la política fiscal verde y las oportunidades que ello tiene para avanzar hacia una recuperación verde.…
El evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe”, nace con la intención de sumar los esfuerzos de importantes iniciativas, programas y organizaciones de la región de Latinoamérica y el Caribe que trabajan en promover la acción climática y la transformación del desarrollo de los países de la región. Es así que el programa EUROCLIMA+, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) y la Plataforma Regional LEDS LAC lanzan esta iniciativa que bus…
El webinar presentará los principios de la inyección de aerosol estratosférico y el brillo de nubes marinas, dos de los enfoques principales de la MRS. Durante la discusión, abordaremos los posibles beneficios y riesgos de la MRS y los desafíos de gobernanza, y presentaremos los hallazgos de una investigación que se está desarrollando sobre los impactos hidrológicos de la MRS en la Cuenca del Plata.…
Justification: Climate change is magnifying the socioeconomic vulnerabilities of the region and has increasingly affected the economic evolution of productive activities such as agriculture, hydroelectric generation, the well-being and health of its inhabitants and ecosystems, generating fiscal contingencies that, when they materialize They have put pressure on the weak public finances of developing countries, particularly countries like the SICA region, one of the most exposed and vulnerable to the adverse effects of natural hazards and climate change. Public investment is an instrument of s…
Justificación: El cambio climático está magnificando las vulnerabilidades socioeconómicas de la región y ha incidido cada vez más en la evolución económica de actividades productivas como la agricultura, la generación hidroeléctrica, en el bienestar y la salud de sus habitantes y ecosistemas, generando contingencias fiscales que al concretizarse han presionado las débiles finanzas públicas de los países en desarrollo, en particular de países como la región SICA, una de las más expuestas y vulnerables a los efectos adversos de las amenazas naturales y al cambio climático. La inversión pública e…
La División de Desarrollo Sostenible y la Secretaría Adjunta de la CEPAL organizan, en conjunto con el Gobierno de Costa Rica en el encuentro El gran impulso ambiental para una reconstrucción sostenible, inclusiva y resiliente organizado en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021. La reunión buscará mostrar la discusión para una recuperación y reactivación económica centrada en los sectores económicos bajos en carbono que puedan generar, al mismo tiempo, empleo y resiliencia ambiental, fortaleciendo la capacidad humana de c…
La CEPAL participará en la sesión 1: La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe en el marco de la Cátedra repensar el futuro de América Latina y el Caribe: alternativas para la transformación social y ecológica…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL participará en el evento Stimulating a Green Recovery in Latin America organizado por el Latin America and Caribbean Centre (LACC) de la Universidad London School of Economics and Political Science. / ECLAC's Sustainable Development and Human Settlements Division will participate in the event Stimulating a Green Recovery in Latin America organized by the Latin America and Caribbean Center (LACC) of the London School of Economics and Political Science University.…
La CEPAL participó dando una conferencia magistral para la presentación oficial de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático para el Ecuador (EFIC). El evento buscó facilitar un espacio de diálogo multiactor para que expertos en financiamiento climático compartieran sus experiencias sobre la asignación, acceso, gestión y movilización de recursos para acelerar la acción climática y la recuperación económica sostenible (verde) en el país así como identificar los desafíos y las oportunidades que se desprenden de las líneas de la EFIC para el sector público, privado, academia, sociedad ci…
En el citado libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se examinan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, s…
The Executive Secretariat of COSEFIN and ECLAC are co-executing this project with financing from the Swiss Agency for Development and Cooperation (COSUDE) in Central America. Seven Ministers of Finance and three Ministers or Secretaries of Planning responsible for SNIPs are key partners for the project with responsibilities in its technical governance. Said project is grounded in the initiative “Capacity Building in Public Investment Project Design and the Development of Green Tax Instruments to Respond to Climate Change and Contribute to SDGs in Central America and the Dominican Republic” tha…
El objetivo principal del Taller Técnico fue explorar el papel de las políticas fiscales verdes en la ecologización de una recuperación de COVID-19 con el objetivo de apoyar los esfuerzos de salud pública, reducir los riesgos ambientales y del cambio climático, y fortalecer la resiliencia a crisis futuras mediante la incorporación de consideraciones socioeconómicas, inclusivas y sostenibles en la planificación económica nacional.…
Este encuentro forma parte del eje temático 2 Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe” Identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.…
En su informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5°C, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incorporó a la eliminación de dióxido de carbono (EDC) en las trayectorias de emisiones. Mientras las discusiones acerca de las tecnologías que alteran el clima y su gobernanza ganen terreno en los espacios de negociación de cambio climático, es importante que los practitioners de la región dispongan de información suficiente para posicionarse en estas discusiones. En este contexto, CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA+, la Plataform…
The countries of Latin America and the Caribbean are facing a complex scenario that demands a debate about the urge for accelerating job creation and economic growth strategies that help to alleviate the social impact of the crisis caused by the pandemic. However, an economic recovery, with the same environmental effects as the ones before the pandemic, would lead to deepening the climate crisis with long-term impacts. Based on this scenario, the Executive Secretary of ECLAC invites you to participate in the event "The role of climate action in the COVID 19 crisis recovery" to inform and analy…
Los países de América Latina y el Caribe transitan un escenario complejo que demanda pensar en estrategias que generen empleos y crecimiento económico de manera acelerada, para aliviar así el impacto social de la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, una recuperación económica con los mismos efectos ambientales con los que se contaba antes de la pandemia conduciría a una profundización de la crisis climática con impactos a largo plazo. En este contexto, la Secretaría Ejecutiva de CEPAL le invita a participar en el evento “El papel de la acción climática en la re…
El evento se lleva a cabo en el marco de la COP25 y tiene por objetivo promover un diálogo sobre producción y uso de indicadores de cambio climático, enfocándose en ocurrencia, mitigación, impactos, y adaptación, incluido a los desastres.…
El webinar buscará ofrecer un espacio para presentar y discutir las oportunidades y desafíos en la formulación e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático que incluyan una perspectiva de género, fomentando la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en todos sus niveles y que respondan eficazmente a los impactos diferenciados que el cambio climático representa para las mujeres. Al mismo tiempo, la celebración de este webinar supone una oportunidad para realzar las sinergias que se pueden potenciar a través de las redes, program…
La conferencia Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero se llevará a cabo en Ciudad de México, el 14 y 15 de mayo organizado de manera conjunta por el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Iniciativa Financiera para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD en México, la AFD, la GIZ y la CEPAL.…