6 Julio 10:45 - 17 Agosto 10:45, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso busca entregar a las y los participantes los fundamentos conceptuales y prácticos del paradigma de Estado abierto. Se trata de un curso, en el cual las y los alumnos tendrán la oportunidad de conocer las nociones que sustentan las políticas, programas y proyectos públicos que buscan impulsar la construcción de sociedades abiertas.
Al finalizar el curso, se espera que la/el participante esté en condiciones de aplicar los conocimientos aprendidos a la formulación de propuestas de iniciativas de transparencia gubernamental, participación ciudadana y colaboración entre…
30 Mar 2022 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Webinar es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. en conjunto con el Gobierno de la República de Corea y el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).…
The Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)meet every two years to review the progress of work and fulfilment of the resolutions adopted by the Council, the main intergovernmental body steering the work of the Institute.…
La Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) se reúne cada dos años para revisar los avances del trabajo y el cumplimiento de las resoluciones adoptadas por el Consejo, la principal instancia intergubernamental de orientación de las actividades del Instituto.…
3 Octubre 08:45 - 11 Noviembre 08:45, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS:
Generales:
Brindar y analizar herramientas, instrumentos y enfoques de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
Promover en los estudiantes la generación de estrategias de resiliencia territorial en escalas locales y/o subnacionales, ante la posibilidad de desastres socionaturales.
Específicos:
…conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; e…
31 Octubre 11:30 - 25 Noviembre 11:30, 2023
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales
Brindar un panorama de las diferentes técnicas y herramientas de la prospectiva para fortalecer el proceso de toma de decisiones estratégicas en la gestión pública. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas, especialmente la nacional.
Objetivos de aprendizaje
Adquirir un panorama de la metodología prospectiva a través del conocimiento de técnicas, instrumentos y herramientas que permiten fortalecer el proceso de toma de decisiones estratégicas y la anticipación en la gestión pública.
Conocer…
OBJETIVOS DEL CURSO
I. Objetivos generales
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de reconocer las características principales de la prospectiva aplicada a procesos de la planificación y el desarrollo territorial.
II. Objetivos de aprendizaje
1. Adquirir un marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva y los estudios de Conocer el marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva aplicada al desarrollo territorial.
2. Aplicar un modelo de análisis prospectivo territorial a un caso de estudio real.
ANTECEDENTES
El desarrollo territorial es un …
24 Octubre 18:30 - 16 Diciembre 18:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivo General:
Fortalecer capacidades de los participantes para identificar cómo se crea valor público y cómo aplicar los principios y herramientas de la gestión por resultados en el servicio público tanto nacional como subnacional.
Objetivos específicos:
Comprender qué es valor público? Y cómo se crea?
Comprender el enfoque de la gestión por resultados, su vínculo con el valor público y con la relación entre Estado y ciudadanía. Identificar al ciudadano y su entorno como el punto partida y llegada de las políticas públicas
Definir problemas públicos y soluciones desde la causalidad y la e…
31 Mayo 16:30 - 19 Julio 16:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología.
Objetivo General
Al término del curso cada estudiante será capaz de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situ…
6 Junio 15:45 - 3 Julio 15:45, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
La toma de decisiones en los procesos de gestión pública es un elemento clave para el desarrollo de un buen gobierno. En esto radica la importancia de este curso, que brinda elementos sobre cómo utilizar múltiples criterios para tomar decisiones en el ámbito de la gestión de inversiones públicas, de una manera sistemática, participativa, informada y transparente. Si bien el curso está enfocado a la inversión, entendidos éstos como proyectos de infraestructura, que aumentan el stock de capital para la generación de flujos futuros, la metodología enseñada puede ser aplicada a…
7 Junio 17:45 - 15 Julio 17:45, 2022
|
Curso (Curso - Finalizado)
OBJETIVOS DEL CURSO
La mirada desde la perspectiva de género en la planificación del desarrollo tiene una incidencia estratégica en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su objetivo es contribuir al logro de un desarrollo donde hombres y mujeres ejerzan sus derechos y participen en el proceso del desarrollo y en la distribución de los beneficios derivados del mismo en condiciones de igualdad.
Una premisa del enfoque de género es que las relaciones desiguales de género son un obstáculo para la propia dinámica del desarrollo. Por tanto, abordar la planificación con una perspectiva …
28 Abr 2022 - 07:40
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller virtual es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Dirección General de Gobierno Abierto de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) de la República del Paraguay…
América Latina y el Caribe constituye una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Las ciudades son el motor de las economías nacionales: buena parte del PIB total se genera allí a la vez que, globalmente, originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero. Tomando en consideración los grandes desafíos que presenta esta condición se CEPAL y GIZ desarrollan un proyecto de cooperación denominado “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI)” que tiene…
5 Septiembre 06:30 - 1 Octubre 07:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
El desarrollo territorial es un proceso complejo y dinámico que requiere de enfoques sistémicos, colaborativos e integrales para poder generar cambios que impacten en los ámbitos económicos, sociales y ambientales y de esa manera permitan generar desarrollo sostenible con igualdad. La prospectiva es una disciplina que tiene amplias y valiosas aplicaciones tanto a nivel nacional, sectorial y territorial la cual puede orientar a la planificación territorial. Sin embargo, requiere de un cambio en las formas tradicionales de abordar la gestión pública y la vinculación entre Estado y c…
I. Objetivo general
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el modelo de gobernanza e institucionalidad que permite analizar la situación actual de la movilidad en áreas metropolitanas con un especial énfasis en la incorporación de la electromovilidad como estrategia de acción.
II. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer los conceptos relacionados con la definición, funciones y competencias de las áreas metropolitanas para definir planes de movilidad sostenible con especial énfasis en electromovilidad.
2. Identificar actores claves a nivel de las áreas metropolitanas para…
12 Julio 16:30 - 7 Agosto 16:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental introductorio que permita un conocimiento general de la prospectiva y sus técnicas básicas, tomando como marco central la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, siendo una primera aproximación a los estudios del futuro.
Objetivos de aprendizaje
Que cada estudiante adquiera un marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva y los estudios de futuro, a través del conocimiento de las teorías bases y de experiencias contemporáneas relevantes de visiones de largo plazo.
Que cada estudiant…
1 Agosto 14:15 - 9 Octubre 15:15, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivo General:
El curso tiene como objetivo general dotar a los participantes de los conceptos, metodologías y herramientas adecuadas para el desarrollo de un proyecto de inversión pública con altos estándares de calidad.
Objetivos específicos:
Conocer el marco conceptual y procedimental de la preinversión, poniendo énfasis en que el participante reconozca que el estudio de preinversión es un instrumento para la toma de decisiones en el marco de las prioridades del proceso de planeación.
Comprender que el desarrollo técnico del estudio implica la identificación de un problema de dec…
30 Mar 2022 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
11 Nov 2021 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Red Académica de Gobierno Abierto Regional (RAGA) y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)…