En el Panel Técnico “Cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética”, organizado por la CEPAL, los participantes examinaron proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la minería y su contribución a la transición energética baja en carbono, destacando las oportunidades y desafíos de inversión.…
17 Mar 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Webinario “Estudios de caso sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos”, el día 17 de marzo de 2022, de 11:00 a 13:00, hora de Chile.
Con este evento, la DRN cierra la fase III del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus III), el cual busca favorecer una gestión más sostenible de la activid…
La directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL (DRN), Jeannette Sánchez, participó junto con la Ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando; el Subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de Argentina, Guillermo Usandivaras; la Secretaria de Energía de México, Norma Rocío Nahle García; y el Ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, en el Foro Internacional “Perspectivas del Litio desde América Latina”, realizado de manera virtual el 13 de abril de 2022.…
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de un estudio exhaustivo sobre la dinámica empresarial y sectorial en la Provincia de Santa Fe, Argentina, abarcando el período 2004-2021. El estudio se enfocará en el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y buscará incorporar una perspectiva territorial para identificar diferencias intraprivinciales. Se analizará la demografía empresarial, las características y el desempeño de los agentes productivos, así como la evolución del valor agregado, empleo y productividad de los sectores y cadenas productivas. Además, se explor…
El proyecto tiene como objetivo la implementación de acciones de colaboración entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil (a través del BNDES y la ABC) y la CEPAL , enfocándose en el "Desarrollo de las Economías Brasileña y Latinoamericanas y del Caribe en el Siglo XXI". Se busca impulsar nuevos modelos de desarrollo sostenible, que combinen la transición hacia una economía de bajo carbono con el aumento de la productividad y la inclusión. El programa abordará temas macroeconómicos y financieros, la neoindustrialización, nuevas políticas para el desarrollo productivo, la transición…
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la implementación de políticas de desarrollo productivo en Colombia, mediante la definición de la política de intervención por cadenas de valor de "Colombia Productiva" con un enfoque prospectivo y la identificación de oportunidades de diversificación productiva. El proyecto se estructura en etapas que incluyen el desarrollo de metodologías de investigación, la realización de entrevistas a informantes clave, la organización de talleres de validación y la elaboración de un plan de trabajo detallado. Los entregables clave incluyen documentos m…
Este proyecto busca fortalecer el desarrollo productivo y empresarial en Chile, con un enfoque especial en las empresas de menor tamaño. A través de la colaboración entre la Subsecretaría de Economía y la CEPAL, la iniciativa promueve la mejora de capacidades institucionales y el diseño de políticas públicas orientadas a aumentar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector empresarial. El trabajo conjunto incluye asistencia técnica, generación de conocimiento y acompañamiento en la formulación de estrategias que impulsen un crecimiento económico más inclusivo y dinámico.…
28 Jun 2024, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario propone presentar una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo para América Latina y el Caribe e indagar sobre el rol que debería jugar el sector privado en su implementación a nivel nacional y subnacional, buscando propiciar una participación más activa de los empresarios en éstas. En particular, busca resaltar experiencias exitosas de este tipo de participación en espacios de gobernanza público-privados para enfrentar temas estratégicos tales como el desarrollo sostenible, el cierre de brechas de talentos humanos, la generación y difusión de tecnología y conocimi…
13 Mar 2024, 06:00 - 10:15
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Productivity is a crucial element for the development of people and societies worldwide. Studies have shown that monetary income is one of the main determinants of well-being, with labor productivity being its primary determinant. In LAC poor productivity has led to the last decade (2014-2023) to be worse in terms of economic growth than the infamous ‘lost decade’ of the 1980s.
Against this backdrop, UNU-WIDER and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) partner for a discussion on the potential of productive development policies (PDP’s) to address thi…
13 Mar 2024, 06:00 - 10:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La productividad es un elemento crucial para el desarrollo de las personas y las sociedades en todo el mundo. Los estudios han demostrado que el ingreso monetario es uno de los principales determinantes del bienestar, siendo la productividad laboral el principal determinante del ingreso. En ALC, la baja productividad ha llevado a que la última década (2014-2023) sea peor en términos de crecimiento económico que la tristemente célebre "década perdida" de los años ochenta.
En este contexto, UNU-WIDER y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se asocian para una discusión so…
Sacar a América Latina y el Caribe de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad requerirá sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de las economías. Si bien esto requerirá de esfuerzos de largo plazo, incluyendo continuar mejorando los fundamentales, los países no tienen por qué esperar para lograr victorias tempranas en este proceso de transformación productiva. Para ello, la CEPAL ha venido insistiendo en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus políticas de desarrollo productivo (PDP). La región no comienza de cero en este frente. …
Donante: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)
El objetivo central de este convenio es apoyar los procesos de descentralización en Chile, con un enfoque en el desarrollo productivo a nivel regional. La finalidad es desarrollar y entregar una guía metodológica para el diseño e implementación de instrumentos de planificación e intervención de desarrollo productivo. Los objetivos clave incluyen: elaborar la guía metodológica, realizar talleres de socialización para difundir sus lineamientos, realizar un estudio de instrumentos de fomento productivo vigentes a nive…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay
La finalidad de este proyecto es fortalecer las capacidades analíticas del Equipo de País de las Naciones Unidas (UNCT) en Uruguay, en el marco de la reforma de la ONU que exige un nuevo rol para los UNCT en países de ingresos medios y altos. El objetivo principal es la generación de conocimiento orientado a la definición de políticas públicas que contribuyan al desarrollo productivo, ambiental y social en Uruguay. En esencia, busca configurar un equipo especializado para proveer servicios de asesoramiento técnic…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo principal del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para un desarrollo económico, social y ambiental, en línea con la Agenda 2030. El acuerdo busca fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países de América Latina y el Caribe. El plan de trabajo para el período 2021-2023 se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo económico y social, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social.…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
Este plan de trabajo tiene como objetivo contribuir a la mejora de las políticas públicas en Brasil y fortalecer la cooperación e intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Para el año 2019, se enfoca en la producción y generación de nuevos conocimientos en áreas como el crecimiento económico, la innovación, la productividad, el comercio exterior, la evaluación de políticas públicas, los gastos ambientales, la modernización del Estado y la desigualdad de ingresos y pobreza. La colaboración busca realizar est…
4 Abr 2016, 09:00 - 30 Mar 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
Este Convenio Específico de Colaboración se celebra entre la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo principal es proporcionar al IDEP de Tucumán un diagnóstico exhaustivo de la situación de las brechas estructurales de desarrollo que existen en la provincia, tanto en comparación con la Nación (o con otros territorios) como a nivel interno.
La CEPAL elaborará un documento de análisis que incluirá:
Una caracterizació…
Donante: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile
El objeto del presente acuerdo de colaboración es apoyar el diseño y la implementación de los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad de CORFO. Busca contribuir a mejorar la competitividad de un sector o plataforma habilitante en Chile , donde exista alto potencial de generación de valor o crecimiento.
Los objetivos se centran en la metodología y gestión, incluyendo: la elaboración de metodologías y términos de referencia para la identificación de desafíos y el levantamiento de brechas…
Donante: Corporación Andina de Fomento (CAF)
Este Convenio tiene como objetivo principal la elaboración de un Diagnóstico Multidimensional del Uruguay que sirva como insumo clave para la formulación de una Hoja de Ruta de Política Productiva de Largo Plazo. La CEPAL participa en conjunto con el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Los objetivos específicos se centran en: 1) Analizar el desempeño macroeconómico y el perfil productivo del país; 2) Evaluar la política industrial y de innovación; 3) Analizar la …