4 Abr 2016, 09:00 - 30 Mar 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
Este Convenio Específico de Colaboración se celebra entre la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo principal es proporcionar al IDEP de Tucumán un diagnóstico exhaustivo de la situación de las brechas estructurales de desarrollo que existen en la provincia, tanto en comparación con la Nación (o con otros territorios) como a nivel interno.
La CEPAL elaborará un documento de análisis que incluirá:
Una caracterizació…
Donante: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile
El objeto del presente acuerdo de colaboración es apoyar el diseño y la implementación de los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad de CORFO. Busca contribuir a mejorar la competitividad de un sector o plataforma habilitante en Chile , donde exista alto potencial de generación de valor o crecimiento.
Los objetivos se centran en la metodología y gestión, incluyendo: la elaboración de metodologías y términos de referencia para la identificación de desafíos y el levantamiento de brechas…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
Este plan de trabajo tiene como objetivo contribuir a la mejora de las políticas públicas en Brasil y fortalecer la cooperación e intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Para el año 2019, se enfoca en la producción y generación de nuevos conocimientos en áreas como el crecimiento económico, la innovación, la productividad, el comercio exterior, la evaluación de políticas públicas, los gastos ambientales, la modernización del Estado y la desigualdad de ingresos y pobreza. La colaboración busca realizar est…
Donante: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)
El objetivo central de este convenio es apoyar los procesos de descentralización en Chile, con un enfoque en el desarrollo productivo a nivel regional. La finalidad es desarrollar y entregar una guía metodológica para el diseño e implementación de instrumentos de planificación e intervención de desarrollo productivo. Los objetivos clave incluyen: elaborar la guía metodológica, realizar talleres de socialización para difundir sus lineamientos, realizar un estudio de instrumentos de fomento productivo vigentes a nive…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay
La finalidad de este proyecto es fortalecer las capacidades analíticas del Equipo de País de las Naciones Unidas (UNCT) en Uruguay, en el marco de la reforma de la ONU que exige un nuevo rol para los UNCT en países de ingresos medios y altos. El objetivo principal es la generación de conocimiento orientado a la definición de políticas públicas que contribuyan al desarrollo productivo, ambiental y social en Uruguay. En esencia, busca configurar un equipo especializado para proveer servicios de asesoramiento técnic…
20 - 21 Jun
2023, 04:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.…
En un diálogo abierto multiactor durante el Taller “Inversiones de la minería en infraestructura multipropósito: el caso de la infraestructura hídrica”, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el 15 y 16 de marzo de 2023, los participantes intercambiaron conocimientos y experiencias sobre las inversiones de la minería en infraestructura multipropósito, en particular en infraestructura hídrica.…
En el marco del marco del Programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus)”, se realizó un encuentro sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos.…
O Presidente da Argentina, Alberto Fernández, abrirá o Trigésimo nono período de sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a reunião bienal mais importante desse organismo regional das Nações Unidas, que será realizada de 24 a 26 de outubro em Buenos Aires, quando a CEPAL apresentará sua proposta de reativação com transformação do modelo de desenvolvimento na região.
Na cerimônia de abertura, que se realizará na segunda-feira, 24 de outubro, às 9h00 (hora da Argentina, GMT-3) no Centro Cultural Kirchner, participarão também Santiago Cafiero, Ministro das Relações …
En el Panel Técnico “Cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética”, organizado por la CEPAL, los participantes examinaron proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la minería y su contribución a la transición energética baja en carbono, destacando las oportunidades y desafíos de inversión.…
17 Mar 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Webinario “Estudios de caso sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos”, el día 17 de marzo de 2022, de 11:00 a 13:00, hora de Chile.
Con este evento, la DRN cierra la fase III del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus III), el cual busca favorecer una gestión más sostenible de la activid…
La directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL (DRN), Jeannette Sánchez, participó junto con la Ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando; el Subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de Argentina, Guillermo Usandivaras; la Secretaria de Energía de México, Norma Rocío Nahle García; y el Ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, en el Foro Internacional “Perspectivas del Litio desde América Latina”, realizado de manera virtual el 13 de abril de 2022.…