Búsqueda
Políticas de apoyo a las PYME en América Latina entre avances innovadores y desafíos institucionales
El objetivo de este libro es avanzar en el análisis de las estrategias y los programas implementados, así como de las capacidades institucionales de fomento desarrolladas por siete países de América Latina. En el marco del proyecto Políticas para el mejoramiento de la productividad de las pequeñas y medianas empresas a través del fortalecimiento de redes empresariales , financiado por el Gobierno de Italia y ejecutado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL,se han desarrollado un conjunto de estudios que permiten visualizar la situación de las políticas y …
Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico local: la experiencia de tres departamentos colombianos
El propósito de este texto es describir y examinar algunos aspectos de la experiencia colombiana de promoción del desarrollo regional con base en el estudio de tres departamentos colombianos: Santander, Caldas y Risaralda. Este trabajo se inscribe en el marco de las reflexiones planteadas en el documento Economía y Territorio (ILPES, 2009), en el cual se examinan las tendencias de las desigualdades regionales en América Latina y se analizan las políticas de promoción del desarrollo económico local en varios países. En este estudio se realizó una clasificación del desempeño económico de las …
Ceremonia de clausura del trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL
Productive and Territorial Convergence for a More Equal Society
This fact sheet is based on Chapters III and IV of "Time for equality. Closing gaps, opening trails" collects data on the gaps in productivity of countries in the region.…
Convergencia productiva y territorial para una sociedad más igualitaria
Esta hoja informativa basada en los capítulos III y IV de “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir” recoge datos sobre las brechas en la productividad de los países de la región.…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Estimación de servicios de capital y productividad para América Latina
En este documento se presenta la metodología integrada propuesta por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); para estimar acervos y servicios de capital. Asimismo, se presenta el efecto que tienen algunas alternativas metodológicas en la estimación de servicios de capital para el periodo 1950-2005 y productividad para el periodo 1960-2005, para los siguientes países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. La estimación de servicios de capital se realiza en dos etapas. En la primera se estima el acervo de capital para cada tipo de a…
Youths with Low Educational Levels are Trapped in Low-productivity Jobs
(9 February 2010) The lower the educational level of youths, the more difficult it is for them to access quality and highly-productive jobs, especially among young women, stated ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, during the II Latin America and Caribbean - European Union Forum (LAC-EU) taking place in Lima, Peru. The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as repr…
Jóvenes con bajo nivel educativo están atrapados en empleos de baja productividad
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima. El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
Metodología y estimación del índice de producción industrial de Salta: un aporte a la cuantificación de los objetivos de desarrollo del milenio
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
Conflito distributivo e inflação
O atual regime de política econômica favorece o desenvolvimento?
CEPAL Review no. 99
CEPAL Review no. 99
Medición del impacto de los acuerdos de libre comercio en América Latina: el caso de México
El propósito de este estudio es proponer una metodología para evaluar el impacto de los acuerdos comerciales sobre el comercio y el resto de la economía en países de América Latina. La metodología se ilustra mediante datos sobre México, y se analiza la evolución del comercio exterior mexicano por medio de varios indicadores, así como el posible traslado de factores que el comercio pudo haber provocado. También se investigan los rubros en los que México tiene ventaja comparativa, y cómo ésta ha evolucionado. Además se examina la evolución de la competitividad de los productos mexicanos…
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Latina y el Caribe
…
Midiendo las fuentes del crecimiento en una economía inestable: Argentina. Productividad y factores productivos por sector de actividad económica y por tipo de activo
Este trabajo tiene el objetivo de estudiar las fuentes del crecimiento de la economía argentina, a los fines de analizar la sostenibilidad de su perfil de crecimiento durante el período 1990-2006, signado por una importante inestabilidad macroeconómica, fluctuaciones de precios relativos y continuos cambios de política económica.Para ello se tomaron en cuenta las principales metodologías propuestas, a nivel internacional, de medición de fuentes del crecimiento económico; principalmente, la experiencia del proyecto EUKLEMS y OECD para la medición comparable de la productividad en Europa y los E…
Istmo Centroamericano y República Dominicana: análisis del desempeño de las productividades individuales y total de los factores
El estudio presenta un ejercicio de contabilidad del crecimiento para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Para estimar los acervos de capital se aplicó la metodología sugerida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2001). En el caso de la cantidad de trabajo se utilizaron cifras directas; las participaciones de los factores de la producción en el ingreso nacional se calcularon a partir de los Sistemas de Cuentas Nacionales y las Encuestas de Hogares. Además, se abordan otros aspectos ligados al dese…