Búsqueda
XI Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Danilo Astori bajo el título: "Los desafíos de la innovación y la productividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social"
Seminario: Crecimiento, empleo y la heterogeneidad sectorial en América Latina
En este taller se presentó un análisis comparativo de los resultados de productividad para América Latina y por sector económico para Argentina, Brasil, Chile y México y su comparación internacional. También se presentaran otros trabajos analíticos a partir de la base de datos KLEMS. Para mayores detalles véase la agenda preliminar adjunta.…
Séptimo taller de la iniciativa @LIS LAKLEMS: Evaluación del aporte de las TIC y la heterogeneidad sectorial al crecimiento en América Latina
Taller de trabajo: Industria 4.0
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la industria 4.0 (manufactura avanzada), buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
Primera Reunión de Alto Nivel del Comité Directivo (Steering Group) a nivel de Vice Ministros del Programa Regional OCDE para América Latina y el Caribe
El objetivo de la reunión es lanzar el Programa Regional y discutir los elementos a incluir en el programa de trabajo para 2016-2018.…
Tercer Seminario-taller de Estructura productiva, instituciones y dinámica macroeconómica en América Latina
Durante los días 1 y 2 de septiembre se lleva a cabo en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires el tercer seminario-taller sobre “Estructura Productiva, Instituciones y Dinámica Macroeconómica en América Latina”. La financierización y sus implicancias para el desarrollo es el eje temático de esta tercera edición. Participan de esta actividad autoridades y funcionarios de la CEPAL, funcionarios de los Bancos Centrales de la Argentina y el Brasil y otros organismos internacionales, así como expertos en el tema tanto de origen nacional como extranjero. …
Curso de capacitación sobre fortalecimiento de cadenas de valor. Metodología y experiencia de la CEPAL. Septiembre - 2016
Fortalecimiento de Cadenas de Valor Metodología y experiencia de la CEPAL Instructores: Ramón Padilla Pérez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México Francisco Villarreal, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México Jennifer Alvarado, Funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria, CEPAL México…
Taller de trabajo "Transformación estructural y cadenas productivas y cadenas globales de valor: Metodologías y prácticas a la luz de la aplicación en Uruguay y otros países de América Latina"
El objetivo general del taller es reflexionar sobre los espacios para avanzar hacia la transformación de la matriz productiva en Uruguay. Dicha reflexión incluye diversos aspectos vinculados a las CP y CGV, como las posibilidades de escalamiento de las empresas locales, el fortalecimiento de los diferentes eslabones de las cadenas o la necesidad de avanzar en los procesos de desarrollo tecnológico y difusión de la innovación.…
Estándares de construcción vehicular en América Latina
Actividad desarrollada en el contexto de la Década de Acción de las Naciones Unidas para la seguridad vial y financiada por el BID…
Primer Taller Regional del Bien Público Regional “Apoyo a la Implementación de Estándares de Regulación Vehicular en América Latina y el Caribe”
Actividad organizada por el BID y desarrollada en el contexto de la Década de Acción para la seguridad vial…
Segundo Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el financiamiento de la Unión Europea están desarrollando conjuntamente el Programa Euromipyme, cuyo propósito es apoyar el diseño de mejores políticas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas. En el marco de las actividades del Programa Euromipyme, y en colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (SERCOTEC), se realiza el “II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina”, con el objetivo de contribuir a la consolidación de los centros de desarrollo empresari…
Support to the implementation of vehicle regulation standards in Latin America and the Caribbean - II
Regional public good support to the implementation of vehicle regulation standards in Latin America and the Caribbean …
Programa CEPAL-BMZ/giz 2004-2008
El programa "Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales" persigue la meta de apoyar la implementación de una política integrada para el fomento de un desarrollo equitativo y sustentable. Los Estados de la región deben usar enfoques innovativos para formular, implementar y evaluar políticas sectorialmente integradas y acordadas entre las instancias estatales. Se trabaja en torno a 4 componentes Componente 1 Gestión fiscal y territorial Componente 2 Fomento del desarrollo productivo Componente 3 Gestión integral de recursos naturales para el…
Seminario “Innovación y desarrollo productivo: América Latina y el Caribe en la economía del conocimiento"
El seminario se realizó en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, con el propósito de identificar los nuevos elementos y conceptos fundamentales de la innovación y su relación con las diferentes áreas del sector productivo. Asimismo, durante el evento se abordaron temas como la inserción de la región en la nueva economía del conocimiento, la sostenibilidad de la innovación y el espacio de nuestros países en los nuevos paradigmas tecnológicos.…
Segundo Seminario-Taller Estructura productiva, instituciones y dinámica económica
20 y 21 de agosto de 2015 Oficina de la CEPAL en Buenos Aires…
Seminario "Formación profesional y las estipulaciones laborales de los tratados de libre comercio: Retos para el diálogo socio-laboral.
La generación de empleo de calidad es una preocupación central de la población latinoamericana. Durante las últimas décadas un crecimiento económico volátil y en promedio bajo ha incidido en una débil generación de empleo de calidad, un incremento de la informalidad y elevadas tasas de desempleo, y recién en los últimos años se observa un repunte significativo del desempeño laboral. Mientras que existe un consenso bastante amplio sobre la importancia clave del crecimiento económico para la generación de empleo, hay cuestionamientos sobre dos temas relevantes en este contexto: Las caract…
Lanzamiento del informe conjunto CEPAL-OIT N⁰ 22 (mayo 2020) Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
La CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El nuevo informe aborda los desafíos laborales que presenta la pandemia a los países de la región.…
Taller de Asistencia Técnica con la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial titulado "Del internet del consumo al internet de la producción, los retos de una transformación digital productiva y sustentable"
El objetivo de este taller es generar insumos para el desarrollo de recomendaciones de políticas de digitalización de la industria en Brasil.…
Taller de Asistencia Técnica con la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial titulado "Del internet del consumo al internet de la producción, los retos de una transformación digital productiva y sustentable"
El objetivo de este taller es generar insumos para el desarrollo de recomendaciones de políticas de digitalización de la industria en Brasil.…