This article aims to analyse the determinants of foreign direct investment (FDI) into Brazil between 2001 and 2013. It uses a vector error correction (VEC) model to analyse both the long-term function and the impulse-response function. The results show that levels of economic activity, wages and productivity are positively related to FDI inflows, which means that investors pursue market-seeking and efficiency-seeking strategies when targeting the Brazilian market. Although less important, the stability of the national economy and the exchange rate also proved statistically significant in expla…
El objetivo de este artículo es analizar los determinantes del flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia el Brasil entre 2001 y 2013. Para ello se empleó un modelo de vectores de corrección de errores (VEC) para el análisis de la función de largo plazo y de la función de impulso-respuesta. Los resultados indican que los niveles de actividad económica, salario y productividad se relacionan positivamente con el ingreso de inversión extranjera directa. Esto indica que, al orientarse hacia el mercado brasileño, los inversionistas siguen una estrategia de búsqueda de mercados y de eficienci…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario “Competitividad, productividad y digitalización”
Santiago de Chile
12 de diciembre de 2016
CEPAL
Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile,
Enrique V. Iglesias, Presidente del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC),
Señores ministros y autoridades presentes,
Señores representantes de la Fundación COTEC para la innovación, de la Fundación País Digital de Chile y de la Cooperación Alemana,
Señores expos…
Autoridades, especialistas y representantes de la industria de telecomunicaciones de la región se dieron cita el lunes 12 de diciembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para analizar las políticas, programas e instrumentos que se requieren para avanzar en la digitalización del sector productivo.
El seminario Competitividad, productividad y digitalización fue organizado por la CEPAL y el Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), de la Fundación País Digital (Chile) y de l…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión del Seminario “Brechas y transformaciones: La evolución del empleo agropecuario en América Latina”
10 de noviembre de 2016
CEPAL
(Sala Raúl Prebisch)
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Colegas de la CEPAL,
Amigas y amigos,
En septiembre de 2015 los países miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como expresión de una nueva trayectoria para el desarrollo mundial en la que se reconocen la igualdad y…
Representantes de gobierno y especialistas de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay, junto a funcionarios internacionales, analizaron el jueves 10 de noviembre estudios recientes sobre la evolución del empleo y la productividad agropecuarios en la región con el objetivo de identificar políticas públicas que permitan avanzar hacia el desarrollo sostenible con igualdad de este sector.
El seminario Brechas y transformaciones: La evolución del empleo agropecuario en América Latina fue organizado en Santiago, Chile, por la Comisión Económica para Améric…
Este documento es el resultado de una iniciativa de la CEPAL y la OIT destinada a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico para el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en los países de la región. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva y el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social.
La orientación prioritaria de la estrategia presentada consiste en lograr una mayor inserción productiva y social en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconómico, para asegurar una mejor distribución p…
Autoridades del Ministerio de Producción de Argentina y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se reunieron este miércoles 19 de octubre en Buenos Aires para dar inicio a una serie de actividades de asistencia técnica orientadas al diseño de instrumentos y políticas de apoyo y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.
Participaron en el acto, por parte del Gobierno argentino, Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa; Carolina Castro, Subsecretaria de Políticas y de Gestión de la PYME; Mar…
En el evento, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre, se presentó el proyecto sobre mipymes que desarrolla la CEPAL con el apoyo de la Comisión Europea.…
“Productivity remains the Achilles’ heel of Latin American and Caribbean economies,” especially in view of the heavy recessionary bias in the world economy today, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the first high-level meeting of the OECD Regional Programme for Latin America and the Caribbean and the second meeting of its Steering Group, of which the Commission is a member.
Increasing productivity, advancing social inclusion and strengthening governance are the three priorities of the Region…
“La productividad continúa siendo el ‘talón de Aquiles’ de las economías latinoamericanas y caribeñas”, especialmente en el actual escenario económico global que muestra un fuerte sesgo recesivo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la primera reunión de alto nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe y la segunda reunión de su Comité Directivo (Steering Group), en el que participa el organismo de las Naciones Unidas.
El aumento de la productividad, la inclusión social …
El evento se realizó en el marco del proyecto de cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea Mejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina.…
Defining deindustrialization as a situation of falling share of manufacturing employment and value added in total employment and GDP, respectively, and a rising specialization in primary goods, this paper provides an empirical analysis of the recent (and in some cases historical) path of four Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile and Mexico), contributing to the debate on the matter of premature deindustrialization. We argue that Argentina, Brazil and Chile face premature deindustrialization, increasing their specialization in commodities, resource-based manufactures and low produ…