Búsqueda
Strengthening Social Institutionality is Fundamental for Achieving the Sustainable Development Goals
Strengthening the institutional nature of social policies in a regional scenario of low economic growth is fundamental for avoiding backslides in poverty and inequality and for achieving the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), authorities and specialists agreed at a seminar on Social Protection and Institutionality: Current and Future Challenges to Inclusion in Latin America and the Caribbean, which is being held through Tuesday, August 29, in Santiago, Chile. The opening remarks at the gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
Fortalecer la institucionalidad social es fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fortalecer la institucionalidad de las políticas sociales en un escenario regional de bajo crecimiento económico es fundamental para evitar retrocesos en materia de pobreza y desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, coincidieron hoy autoridades y especialistas en el seminario Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe que se celebra hasta el martes 29 en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la …
Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 122, agosto de 2017. Autores: José Antonio Ocampo y Natalie Gómez-Arteaga…
Nuevo número de Revista CEPAL aborda sistemas de protección social e inserción económica de la mujer en la región
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores interna…
Panorama Social de América Latina 2016
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…
Pension and income transfers for old age: Inter- and intra-generational distribution in comparative perspective
This document provides a world comparative analysis regarding the design and reform of pension systems in order to improve coverage, equality and sustainability. It looks at how pension systems, rules and financing affect coverage, sufficiency, and distribution as well as fiscal and intergenerational sustainability and equality.…
ECLAC Study Analyses Increase in Sickness Benefit Applications in Uruguay
Applications for sickness benefit in Uruguay, together with the corresponding payouts, have risen sharply since 2010. The factors behind that increase are varied and are the result of a series of changes that have affected this government programme, reveals a recently published ECLAC study. The report, Study of Sickness Benefit in Uruguay, written by Verónica Amarante, Director of the ECLAC office in Montevideo, and Andrés Dean, a consultant with the organization, analyses those factors and the impact that the changes made in recent years have had. It was prepared under an agreement between EC…
Estudio de la CEPAL analiza incremento de solicitudes del subsidio por enfermedad en Uruguay
A partir de 2010, las solicitudes y erogaciones del subsidio por enfermedad en Uruguay han tenido un significativo aumento. Los factores que explican este incremento son variados y responden a una serie de cambios que han afectado a este programa gubernamental, según un reciente estudio publicado por la CEPAL. En el informe Estudio sobre el subsidio por enfermedad en Uruguay, escrito por Verónica Amarante, Directora de la oficina de la CEPAL en Montevideo, y Andrés Dean, consultor del organismo, se analizan estos factores y el impacto que han tenido las modificaciones en los últimos años. Se …
Estudo da CEPAL analisa aumento de pedidos de auxílio-doença no Uruguai
A partir de 2010, os pedidos de auxílio-doença, e respectivos gastos, no Uruguai tiveram um significativo aumento. Os fatores que explicam este aumento são variados e respondem a uma série de mudanças que afetaram este programa governamental, segundo um estudo publicado recentemente pela CEPAL. O relatório Estudo sobre o auxílio-doença no Uruguai, escrito por Verónica Amarante, Diretora do Escritório da CEPAL em Montevidéu, e Andrés Dean, consultor do organismo, analisa estes fatores e o impacto que as modificações tiveram nos últimos anos. Foi realizado no âmbito de um convênio entre a CEPAL …
ECLAC Promotes a Life Cycle Approach to End Inequalities Determined by People’s Age
Age is one of the structural elements in the social inequality matrix in Latin America and the Caribbean, which overlaps with and potentiates other core elements, such as socioeconomic status, gender, ethnic-racial origin and territory, according to one of the chapters in the Social Panorama of Latin America 2016 annual report, which was presented recently by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). “Each stage of the life cycle presents specific opportunities, challenges and risks,” ECLAC indicates in the chapter entitled “The social inequality matrix: Age as an ax…
CEPAL promueve enfoque de ciclo de vida para revertir las desigualdades determinadas por la edad de las personas
La edad es uno de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social en América Latina y el Caribe, que se entrecruza y potencia con otros ejes, como el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial y el territorio, subraya uno de los capítulos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Cada etapa del ciclo de vida conlleva oportunidades, desafíos y riesgos específicos”, señala la CEPAL en el capítulo titulado “La matriz de la desigualdad social: la edad como un …
A CEPAL promove enfoque do ciclo de vida para reverter as desigualdades determinadas pela idade das pessoas
A idade é um dos eixos estruturantes da matriz da desigualdade social na América Latina e no Caribe, que se entrecruza e potencializa com outros eixos, como o nível socioeconômico, o gênero, a condição étnico-racial e o território, sublinha um dos capítulos do relatório Panorama Social da América Latina 2016, apresentado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). “Cada etapa do ciclo de vida implica oportunidades, desafios e riscos específicos”, assinala a CEPAL no capítulo intitulado “A matriz da desigualdade social: a idade como um eixo das desigualdades s…
New Database on Social Investment in Latin America and the Caribbean is Now Available
A new Database on Social Investment in Latin America and the Caribbean is available to all users interested in discovering the volume of resources spent on policies related to six functions: social protection; education; health; housing and community services; recreation, culture and religion; and environmental protection. The tool was developed by the Social Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) as a result of the accords reached during the first meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, w…
Ya está disponible nueva Base de datos de inversión social en América Latina y el Caribe
Una nueva Base de datos de inversión social en América Latina y el Caribe se encuentra a disposición de todos los usuarios interesados en conocer el volumen de recursos destinados a financiar políticas relacionadas con seis funciones: protección social; educación; salud; vivienda y servicios comunitarios; actividades recreativas, cultura y religión, y protección del medio ambiente. La herramienta fue construida por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como resultado de los acuerdos de la primera reunión de la Conferencia Regional sob…
Já está disponível nova base de dados sobre investimento social na América Latina e no Caribe
Uma nova Base de dados de investimento social na América Latina e no Caribe está à disposição de todos os usuários interessados em conhecer o volume de recursos destinados a financiar políticas relacionadas com seis funções: proteção social; educação; saúde; habitação e serviços comunitários; atividades recreativas, cultura e religião; e proteção do meio ambiente. A ferramenta foi construída pela Divisão de Desenvolvimento Social da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) como resultado dos acordos da primeira reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da …
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 9: Entrevista a Laís Abramo
Alicia Bárcena: Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región
Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien destacó el desarrollo, por parte de Chile, del Sistema de Información de Estadísticas de Niñez y Adolescencia, SIENA, el que describió como un aporte, que puede transformarse en un ejemplo para otros países. Alicia Bárcena y María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia de Chile, inauguraron este viernes 9 de junio un evento en …
Presentación del Sistema de Información Estadística de Niñez y Adolescencia - SIENA
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la presentación del Sistema de Información Estadística de Niñez y Adolescencia - SIENA Viernes 9 de junio de 2017 Santiago de Chile CEPAL Querida María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estimadas y estimados representantes gubernamentales, Colegas miembros del sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL, Señoras y señores invitados, Amigas y amigos, Sean ustedes bienvenidos a la CEPAL, la casa de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. Es un honor acoger l…
CEPAL: Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo
“América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de importantes avances realizados por los países durante la primera década y media del siglo XXI”, señala Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el noveno capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Abramo examina los principales hallazgos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado por el organismo regional de las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo en conferencia de prensa en S…