La Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas concluyó hoy en sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con un llamado a la generación y consolidación de estadísticas e indicadores ambientales, de cambio climático y desastres a nivel nacional y regional, que provean métricas confiables y oportunas para la toma de decisiones y el avance en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región,…
Official statistics are an indispensable public good for the proper functioning of societies and democracy, according to the representatives of Latin American and Caribbean countries gathered at the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place through Thursday, September 28 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Starting today, the intergovernmental meeting – which is the main forum for discussing the development of statistics in the region – has convened authorities from Nation…
Las estadísticas oficiales son un bien público indispensable para el adecuado funcionamiento de las sociedades y la democracia, coincidieron representantes de los países de América Latina y el Caribe congregados en la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se realiza hasta el jueves 28 en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región, reúne desde hoy a autoridades de las Oficinas Nacionales de E…
As estatísticas oficiais são um bem público indispensável para o adequado funcionamento das sociedades e da democracia, afirmaram representantes dos países da América Latina e do Caribe congregados na Décima Segunda Reunião da Conferência Estatística das Américas, realizada na sede principal da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
Na reunião intergovernamental, principal fórum para a discussão do desenvolvimento das estatísticas na região, participaram autoridades dos Escritórios Nacionais de Estatística que debateram temas de relevância para o des…
In the framework of the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place on September 26-28 in Santiago, Chile, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled the new CEPALGEO platform, which seeks to strengthen geospatial knowledge in the region.
The use of georeferenced data and spatial analysis is increasingly common in the most diverse fields of study. The territorial dimension has earned an important place in decision-making processes and in the definition of public policies. This relevance has been manifested on the United…
En el marco de la Duodécima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó la nueva plataforma CEPALGEO, que busca fortalecer el conocimiento geoespacial en la región.
El uso de datos geo-referenciados y el análisis espacial es cada vez más frecuente en los más diversos campos de estudio. La dimensión territorial ha ido ganando un lugar importante en los procesos de toma de decisiones y en la definición de políticas públicas. Esta relevancia se ha materi…
Participants in this global data science competition are expected to develop innovative data-driven statistical applications, tools or models that combine geospatial data with other data sources that help advance the implementation of the Sustainable Development Goals.…
Se espera que los participantes de esta competencia global de ciencia de datos desarrollen aplicaciones, herramientas o modelos estadísticos innovadores basados en datos que combinan datos geoespaciales con otras fuentes de datos que ayuden a avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
En América Latina y el Caribe, el espacio rural ha vivido diversas transformaciones y mutaciones en el transcurso de las últimas décadas. En materia económica, es generalizada la menor participación de valor agregado y el empleo agropecuario en la actividad económica rural, gracias a la creciente presencia de los servicios, como el agroturismo y las actividades de transformación.…
In Latin America and the Caribbean, rural spaces have undergone diverse transformations and mutations over the last decades. In the economic realm, the share of added value and employment
generated by agriculture within rural economic activities is generally lower; this is the result of the growing presence of services, such as agritourism, and processing activities.
This infographic is based on the book New narratives for Rural Transformation in Latin America and the Caribbean: a renewed measurement and classification of rural spaces…
En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron, por lo que es necesario repensar la forma de medir lo rural con el objetivo de diseñar políticas públicas de desarrollo más eficaces para reducir brechas socioeconómicas…
Para el desarrollo rural en particular, las ciudades más pequeñas a intermedias tienen un papel importante en los nexos rural-urbanos y para conformar territorios funcionales.…
Las sociedades rurales de América Latina se transforman: los patrones de urbanización han cambiado, las interacciones rurales-urbanas han cobrado mayor relevancia; el empleo rural no-agrícola se ha incrementado; el campo se ha envejecido y feminizado, pues los jóvenes están migrando.…
América Latina y el Caribe presenta una amplia variedad de éxitos y fracasos relacionados con la descentralización fiscal, lo que dificulta que se lleve a cabo una evaluación decisiva sobre los impactos de diversas reformas. Se presentan estudios de casos de las experiencias de la Argentina, República Dominicana y México con las reformas de descentralización fiscal y su relevancia prevista frente a la realidad de cómo esas reformas interactúan con la nueva ruralidad en estos países.…
La definición de ruralidad adoptada tiene consecuencias para la política pública. En el caso de México, las mediciones de pobreza se realizan siguiendo la definición oficial para áreas rurales y urbanas, afectando asignaciones presupuestales y otras decisiones de política pública.…