Introduction The interaction between antidumping and antitrust is a polemic issue in every integration process for both legal and economic reasons. From a legal perspective, antidumping rules allow practices such as price undertakings and quantitative trade restrictions that are forbidden by competition law, and punish certain types of price differentiation that are justifiable under the antitrust rules. From an economic viewpoint, the two policies pursue different objectives that eventually may lead to conflicting situations. Antidumping is a trade remedy for industries injured by import comp…
Summary Competition policy has become an important topic in the context of the global trade and capital liberalization processes of the past decade. The average tariff rate on imports has decreased substantially and various non-tariff restrictions have been abolished. Barriers to trade erected by private parties have hardly been tackled, however, although these business practices can distort trade and investment flows and lead to conflicts between countries. Competition policy deals with anti-competitive business practices (sometimes called restrictive business practices). Competition laws wer…
Resumen
En la Tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC);, los Ministros de 132 países deberán deliberar sobre el programa de trabajo futuro de la Organización. Los lineamientos están dados por la agenda incorporada en los Acuerdos de la Ronda Uruguay, que comprende tres grandes grupos de temas: i); el proceso de instrumentación de dichos Acuerdos; ii); el temario incorporado en ellos, es decir, las negociaciones sustantivas para continuar el proceso de reforma del sector agrícola, profundizar la liberalización del comercio de servicios, y explicitar algunas …
Resumen En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en diciembre de 1994 se acordó establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a fin de crear un espacio continental de libre comercio antes del 2005. Desde una perspectiva institucional, el ALCA reconoce sus antecedentes en la Iniciativa de las Américas (IA), que privilegiaba las negociaciones entre grupos de países, en detrimento de las bilaterales. En un principio se había planteado como una propuesta de profundizar las reformas económicas implantadas por los países latinoamericanos con objeto de abrir sus econom…
The progress made by the countries of the region in their stabilization processes has led policy-makers and entrepreneurs to pay increasing attention to the competitiveness of production activities and the factors and policies that determine it. The stability attained has clearly revealed the levels of some real variables which were hard to quantify in conditions of extreme price variations. This greater transparency of the market conditions, together with the growing competition resulting from the processes of greater trade openness, has brought out the strengths and weaknesses of the region&…
El avance de los países de la región en sus procesos de estabilización ha llevado a los decisores de políticas y empresarios a prestar cada vez más atención a la competitividad de las actividades productivas y a los factores y políticas que la determinan. La estabilidad ha hecho explícitos los niveles de algunas variables reales que, en condiciones de variaciones extremas de precios, eran difíciles de cuantificar. Esta mayor transparencia de las condiciones de mercado, aunada a la creciente competencia derivada de los procesos de apertura comercial, ha puesto de manifiesto las fortalezas y deb…
5 de Agosto de 2020, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe.
La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas formales de la región. La crisis afecta a todas las empresas, particularmente a las MIPYME que, por su peso en la estructura empresarial de la región, adquiere una mayor relevancia. Esto puede traducirse en el cierre de numerosas empresas y en la pérdida de una gran cantidad de puestos de empleo.
Uno efecto esperado es el aumento de la conce…
14 Febrero - 18 de Marzo de 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenas prácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes en su proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo.
Objetivos específicos
Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmente desde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional.
Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y…
7 Noviembre - 9 de Diciembre de 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos do curso
Instruir formuladores de políticas públicas sobre boas práticas capazes de melhorar a capacidade das MPMEs no processo de inserção no e-commerce internacional.
Objetivos específicos
Conhecer as características e tendências recentes do e-commerce nacional e internacional, particularmente desde o início da pandemia, e examinar as barreiras e desafios que as MPMEs enfrentam neste tipo de comércio internacional;
Compreender o processo de transformação digital e de capacitação digital das MPMEs para a implementação efetiva de processos, sistemas e ferramentas de e-co…
12 de Septiembre de 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El tema de buenas prácticas y la implementación de medidas ex ante en materia de competencia para plataformas digitales en América Latina constituye un área de política clave. Cada vez más la digitalización se convierte en un factor central de las relaciones económicas y sociales. En este proceso de avance de la economía digital a nivel mundial se genera un escenario de mayor complejidad en el diseño e implementación de políticas públicas.
Las discusiones y conclusiones de este taller permiten seguir avanzando hacia la definición de políticas y en los cambios estructurales que demanda la…
22 de Febrero de 2022, 07:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de su proyecto Respuesta a la COVID-19 financiado por la Cuenta de Desarrollo de ONU-DESA, la División de Políticas de Competencia y Consumidores (CCPB) de la UNCTAD ha entablado conversaciones con representantes de las Autoridades de Competencia y agencias MIPYME sobre cómo las políticas de competencia pueden apoyar la resurgimiento de las MIPYMES post crisis del COVID-19. Desde 2020, el Equipo de Política de Competencia de la UNCTAD ha realizado diversas actividades en conjunto con las cinco Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (UN-CEPAL, UN-ESCAP, UN-ECA, UN-EC…
1 - 3 de Diciembre de 2021
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Following the successful implementation of the phase II regional dialogues across the world with each of the UN regional economic commissions, UNCTAD in close partnership with DESA-ESCAP-ECLAC-ESCWA will co-host a Global Policy Dialogue (GPD), which is an interactive discussion that will bring together representatives and officials of government MSME bodies, as well as competition agency representatives from across the world to discuss how competition policy could support MSMEs. The event will prioritise sharing experiences and best practices that have emerged during this crisis. The GPD will …
25 de Marzo de 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
UNCTAD and ECLAC have joined forces in responding to the COVID19 crisis by holding a regional dialogue on the role of Competition Policy in supporting the economic recovery of MSMEs post COVID-19.
During the regional dialogue, participants will discuss on the following topics:
1. Policies to support MSMEs in the pandemic and economic recovery in Latin American countries and the dimension of competition policy.
2. Discussion of national reports on Brazil and Mexico on the Analysis of the impact of COVID-19 on MSMEs and the role of competition policy.
3. Debate with governmen…
25 de Marzo de 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La UNCTAD y la CEPAL han unido fuerzas para responder a la crisis de COVID19 mediante la celebración de un diálogo regional sobre el papel de la Política de Competencia en el apoyo a la recuperación económica de las MIPYMES post COVID-19.
Durante el diálogo regional, los participantes debatirán sobre los siguientes temas:
1. Políticas de apoyo a las MIPYMES en la pandemia y recuperación económica de los países de América Latina y la dimensión de la política de competencia.
2. Discusión de los informes nacionales de Brasil y México sobre el Análisis del impacto de COVID-19 en las MIPYMES …
8 Noviembre - 10 de Diciembre de 2021
|
Curso (Curso - Planificado)
THE GOAL OF THE COURSE
Training policymakers in good practices to improve thecapacities of MSMEs to participate in cross-border e-commerce.
SPECIFIC GOALS
To learn about recent developments and trends indomestic and cross-border e-commerce particularly sincethe beginning of the pandemic and to examine thebarriers and challenges that MSMEs face in this type ofinternational trade.
To understand the process of digital transformation anddigital capacity-building of MSMEs for the effectiveimplementation of cross-border e-commerce processes,systems and tools, along with the support thatgovernments …
13 Septiembre - 22 de Octubre de 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …