Búsqueda
CEPAL avanza en el eje de gobierno digital en el marco de una asistencia técnica al Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba, Argentina
El acompañamiento técnico busca analizar las fortalezas, oportunidades y desafíos de la agenda digital provincial y generar recomendaciones.…
CEPAL y BCIE otorgarán becas para Curso Internacional “Estado abierto en América Latina y el Caribe”
El programa académico, compuesto por una fase virtual y una presencial (en México), se desarrollará entre los días 25 de octubre y 1 de diciembre de 2023.…
Estrategia de transformación digital: Chile Digital 2035
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), ha impulsado la elaboración de una propuesta de estrategia de transformación digital para Chile con un horizonte de largo plazo. La iniciativa se ha desarrollado en el contexto de un proceso participativo que ha convocado a actores relevantes del ecosistema digital: representantes del sector público, el mundo empresarial, el se…
ILPES/CEPAL acompaña el lanzamiento del Quinto Plan de Acción de Estado Abierto de Honduras
En la ceremonia estuvieron presentes altas autoridades de Gobierno, así como importantes representantes de los poderes del Estado, sector privado y sociedad civil.…
Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo
La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…
Es imprescindible promover la plena participación de las mujeres en el mundo digital, avanzar hacia la autonomía y la sociedad del cuidado: CEPAL
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se refirió a la importancia de la conectividad para las mujeres y niñas, sus oportunidades y los retos de acceso a internet, a la formación tecnológica y al uso de tecnologías digitales de cara a reducir la brecha digital. Lo hizo en el evento “Connecting Women in Latin America: the Roadmap Ahead”, en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).…
Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad"
Video completo del Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado el 18 de abril de 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en formato híbrido desde su sede principal en Santiago, Chile. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile (video); Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe de DGINTPA de la Comisión Europea; y Marco Llinás, Director (a.i.) de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.…
Subsecretario Tomás Canosa (Argentina) - Seminario políticas productivas y digitalización
Mensaje del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de Argentina, Tomás Canosa, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
Natalia García (Colombia) - Seminario sobre políticas de desarrollo productivo y digitalización
Mensaje de la Directora de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Risaralda, Natalia García, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
The Hummingbird Vol. 10 No. 3
Where are we now: Building a digital Caribbean for all.
This infographic introduces the findings from Study 112, focusing on the digital transformation journey across Caribbean nations. It highlights the varying stages of digital inclusion within countries like Anguilla, Aruba, Barbados, Belize, Jamaica, and others. The central aim is to ensure equal access to digital tools and technologies, addressing digital inequalities that mirror social inequalities, particularly in gender, migration, disability, and rural populations. Key challenges for policymakers include broadband access, digital skills training, and cybersecurity. The infographic presents…
Caribbean Outlook 3: Economic recovery and repositioning in the era of COVID-19. Policy Brief
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Latin American and the Caribbean Countries are Highly Committed to Pursuing Digital Government Strategies, but Inclusivity and E-participation Remain a Challenge
Representatives from the Bahamas, Chile, Costa Rica and Uruguay and UN experts discussed progress and challenges in the Latin America and the Caribbean region, to ensure that digital government continues to be a powerful driver in promoting a sustainable future for all, during a gathering to present the findings of the 2022 edition of the United Nations E-Government Survey – The Future of Digital Government. A webinar entitled United Nations Survey on Electronic Government 2022: Advances and challenges of digital government in Latin America and the Caribbean, held on Wednesday 14 December, was…
Los países de América Latina y el Caribe están altamente comprometidos con el gobierno digital, pero la inclusión y el uso de herramientas digitales para la participación ciudadana continúan siendo un desafío
Representantes de Bahamas, Chile, Costa Rica y Uruguay y expertos de las Naciones Unidas discutieron sobre el progreso y los desafíos en la región de América Latina y el Caribe para garantizar que el gobierno digital continúe siendo un motor poderoso para la promoción de un futuro sostenible para todos, durante una reunión en la que se presentaron los resultados de la edición 2022 de la Encuesta de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo del Gobierno Electrónico 2022: el futuro del gobierno digital. El seminario virtual Encuesta de las Naciones Unidas sobre el desarrollo del Gobierno Electróni…
Nueva guía de investigación: Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente
En la biblioguía “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, funcionarios públicos e investigadores puedan encontrar, en un solo lugar, información que aborda aspectos fundamentales en la preparación de los gobiernos para avanzar hacia un gobierno inteligente.…
La CEPAL presenta nueva guía de investigación: Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente
La Biblioguía fue dada a conocer en el marco de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que culminó hoy viernes 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay.…
Countries of the Region Approved the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean eLAC2024
Delegates from the countries attending the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today in Montevideo, Uruguay the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024), which establishes a set of policy priorities and actions at the regional level for the next two years. The Conference was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Technical Secretariat, in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay, through the National Agency for e-Governmen…
Países de la región aprobaron la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2024
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años. La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría Técnica, en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la In…
Os países da região aprovaram a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe eLAC2024
Os delegados dos países presentes na Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe aprovaram hoje em Montevidéu, Uruguai, a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe (eLAC2024), que estabelece um conjunto de prioridades de política e ações no âmbito regional para os próximos dois anos. A Conferência foi organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretaria Técnica, em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai, através da Agência de Governo Eletrônico e Sociedade da Informação (Agesic). Na…