Búsqueda
GET.transform
As an internationally recognised hub of expertise, the European programme delivers on key areas of the energy transition: energy planning, on- and off-grid regulation and markets, and renewable energy grid integration. Deriving global best practices and adapting standardised tools to local needs, GET.transform enables partner countries and regions to develop conducive framework conditions for large-scale clean energy deployment. GET.transform is part of the European multi-donor platform Global Energy Transformation Programme (GET.pro), and supported by the European Union, Germany, Sweden, the …
GET.transform
Como centro de conocimientos especializados reconocido internacionalmente, el programa europeo trabaja en áreas clave de la transición energética: planificación energética, regulación y mercados, tanto “on-grid” como “off-grid” (conectados a la red o aislados), e integración de energía renovable a la red. Derivando las mejores prácticas globales y adaptando las herramientas estandarizadas a las necesidades locales, GET.transform permite a los países y regiones socios desarrollar las condiciones de marco adecuadas para el despliegue de energía limpia a gran escala. GET.transform es pa…
Programa de formación - Planificación territorial para acelerar la implementación de la Agenda 2030
El programa de formación es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).…
Liderazgos, territorios y ciudadanías: Fundamentos para un nuevo servicio público
I. Objetivos generales El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos (LPC) como determinantes para la construcción de territorios más inclusivos, incorporando elementos de LPC en los procesos de planificación y políticas públicas territoriales II. Objetivos Específicos - Discutir el contexto de múltiples crisis globales (económica, social, ambiental, sanitaria y política), sus impactos territoriales y los desafíos que se le plantean a la acción pública. - Conocer la importancia de la colaboración en un mundo de poder compartido y de p…
Conversatorio Movilidad Sostenible y Planificación Urbana - Cumbre Internacional del Hábitat ALC 2022
La Unidad de Asentamientos Humanos de la DDSAH organiza conversatorio sobre la movilidad sostenible y los desafíos futuros de la planificación urbana…
Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Desarrollo
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología. Objetivo General: Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situación real vinculada…
Gestión por Resultados y Valor Público
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General: Fortalecer capacidades de los participantes para identificar cómo se crea valor público y cómo aplicar los principios y herramientas de la gestión por resultados en el servicio público tanto nacional como subnacional. Objetivos específicos: ¿Comprender qué es valor público? Y ¿cómo se crea? Comprender el enfoque de la gestión por resultados, su vínculo con el valor público y con la relación entre Estado y ciudadanía. Identificar al ciudadano y su entorno como el punto partida y llegada de las políticas públicas Definir problemas públicos y soluciones desd…
Webinar - Challenges of territorial resilience
The Latin American and Caribbean Development Planning Network of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) organizes this event.…
Webinar - Desafíos de la resiliencia territorial
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
Conversatorio - Enfoque diferencial en políticas públicas de desarrollo y ordenamiento territorial
El conversatorio es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Sociai ILPES…
Introducción a la prospectiva para el desarrollo
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental introductorio que permita un conocimiento general de la prospectiva y sus técnicas básicas, tomando como marco central la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, siendo una primera aproximación a los estudios del futuro. Objetivos de aprendizaje Adquirir un marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva y los estudios de futuro, a través del conocimiento de las teorías bases y de experiencias contemporáneas relevantes de visiones de largo plazo. Conocer los elementos básicos de la Age…
CEPAL ofrecerá charla magistral en Congreso internacional sobre Gobierno Abierto a realizarse en la Universidad de Concepción, Chile
Este evento, a realizarse entre los días 26 al 28 de abril de 2023, está compuesto por dos partes; el Congreso y los Talleres gratuitos dirigidos a estudiantes universitarios de pre y posgrado.…
Factores de éxito de programas escalables para la transformación digital de PYMES exportadoras
El Gobierno de la República de Corea (ROK) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas están colaborando dentro del proyecto CORPYME sobre la internacionalización de las PYMES en los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) utilizando herramientas digitales. Para obtener más informaciones sobre las publicaciones, talleres y cursos de este proyecto, consulte https://www.cepal.org/en/projects/corpyme Una parte de este proyecto CORPYME se centra en la…
Webinar - Conversatorio: Prospectiva, participación y poder
El conversatorio: Prospectiva, participación y poder - Tensiones y ambigüedad en la planificación y gestión territorial frente a los ODS es una actividad de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del ILPES.…
LACCW 2022 - Diálogo regional. Consistencia y articulación entre las NDC y LTS, una oportunidad para la coherencia de la política climática
Con este evento, la CEPAL, en conjunto con las instituciones organizadoras promueven la búsqueda de herramientas y metodologías que permitan a los gobiernos actuar de manera consistente y coherente a nivel de las NDC y las LTS en los países participantes, con énfasis en adaptación e inversión pública. La generación de estos insumos podrá informar su trabajo futuro, en términos de los retos que deben ser abordados de cara a las decisiones de Glasgow, las buenas prácticas que pueden ser divulgadas y las oportunidades para atender las necesidades de apoyo de los países en esta materia.…
Taller de expertos en gobernanza colaborativa y procesos de deliberación democrática: transformación digital en la participación.
Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Uruguay…
Gobernanza colaborativa como herramienta para el desarrollo sostenible
Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laboratorio de Gobierno de Chile y Asuntos del Sur…
Taller de la Mesa Nacional de Estado Abierto de Chile: Avances en la implementación de los compromisos del 6to Plan de Acción Nacional Estado Abierto - OGP Chile
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con la Mesa Nacional de Estado Abierto de Chile y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).…
Economía urbana: ¿Cómo planificar y gestionar mejor la ciudad? Edición 2024
¿Cómo y por qué la regulación urbanística afecta la informalidad y la salud fiscal de un municipio? ¿Cómo pueden los instrumentos no tributarios financiar los costos de la urbanización? ¿Por qué los precios del suelo no reflejan el mayor desarrollo urbano? ¿Es factible proveer viviendas inclusivas siguiendo las leyes de mercado? ¿Cómo impacta el cambio climático en los costos de la urbanización? Esta y otras preguntas se abordarán en la segunda edición de este curso presencial, dirigido a profesionales del ámbito de la planificación y la gestión urbana. Fueron selecionad…