LACCW 2022 - Diálogo regional. Consistencia y articulación entre las NDC y LTS, una oportunidad para la coherencia de la política climática
Área(s) de trabajo
Resumen
Con este evento, la CEPAL, en conjunto con las instituciones organizadoras promueven la búsqueda de herramientas y metodologías que permitan a los gobiernos actuar de manera consistente y coherente a nivel de las NDC y las LTS en los países participantes, con énfasis en adaptación e inversión pública. La generación de estos insumos podrá informar su trabajo futuro, en términos de los retos que deben ser abordados de cara a las decisiones de Glasgow, las buenas prácticas que pueden ser divulgadas y las oportunidades para atender las necesidades de apoyo de los países en esta materia.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Los países de Latinoamérica y el Caribe están trabajando en la formulación, implementación y actualización periódica de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y en la preparación e implementación de sus Estrategias de Largo Plazo (LTS), ambas en el marco del Acuerdo de París. En principio, estos instrumentos deben estar alineados, puesto que la visión de largo plazo de la LTS debería informar las decisiones de corto plazo y a la vez las NDC pueden contribuir a hacer realidad la visión de las LTS, demostrando el compromiso de un país a la acción de corto y mediano plazo consistente con las metas de largo plazo[1]. Sin embargo, ese alineamiento enfrenta retos de carácter político y técnico.
Considerando esta situación, las agencias implementadoras del proyecto de Colaboración Regional para la transparencia y cumplimiento de las NDC y generación de Estrategias Climáticas de Largo Plazo, del Programa EUROCLIMA+ convocan a representantes de gobierno y otros actores involucrados en los procesos de diseño y puesta en marcha de estos instrumentos de política climática, a una discusión sobre los desafíos para asegurar la coherencia política y transparencia en las NDCs y LTS, especialmente en lo relacionado con las métricas aplicadas al seguimiento de las acciones; el acceso al financiamiento; la incorporación de acciones en adaptación y su correspondiente reflejo en la inversión pública; así como la claridad en el abordaje de temas transversales como género y transición justa.
En el taller, organizado conjuntamente el Programade las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), como un evento afiliado a la Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe, se compartirán aprendizajes del proyecto y experiencias de los países de la región, como base para generar un activo intercambio entre las personas participantes, para identificar lecciones aprendidas, soluciones y oportunidades para lograr una planificación climática coherente con y al servicio de los objetivos climáticos.
[1] https://www.wri.org/insights/climate-action-today-and-tomorrow-relation….
Agenda
Hora |
Segmento |
Descripción |
Institución encargada |
9:00 – 9:15 |
Palabras de bienvenida y objetivos del evento
|
|
Secretaría EUROCLIMA+
|
9:15 – 10:00 |
Introducción:
|
|
EUROCLIMA+ /2050Pathways |
10:00 – 11:00 |
Financiamiento |
|
GIZ y 2050 Pathways |
11:00 – 12:00 |
Contabilidad de las metas climáticas |
|
PNUMA y FIIAPP |
12:00 – 13:00 |
Pausa para almuerzo |
||
13:00 – 14:00 |
Adaptación e inversión pública |
|
CEPAL |
14:00 – 15:30 |
Temas transversales (género y grupos vulnerables, ACE y Transición justa) |
|
FIIAPP y UNEP (género)/facilitación |
15:30 – 15:45 |
Cierre |
|
Por definir |
Información práctica
Jueves 21 de Julio, 9:00 – 16:00
Sala Sol, Hotel El Embajador, Santo Domingo
Organizadores: EUROCLIMA+, CEPAL, FIIAPP, GIZ, PNUMA