En este volumen estadístico se ha compilado la información básica sobre el sector agropecuario para América Central, Cuba, Haití, México y República Dominicana entre 1990 y 2002. La principal fuente para la preparación de las series, que abarcan el período 1990-2002, fueron las estadísticas y los estudios oficiales de los países. En algunos casos se complementaron estos datos con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), del Fond…
RESUMEN El libro Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI constituye un aporte a las investigaciones sobre el desarrollo económico y social de la región que regularmente desarrolla la CEPAL por encargo de los países. Este esfuerzo fue posible merced al apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el trabajo se estudia el desarrollo social y económico de Cuba en el período 1998-2002, como parte de un programa bienal de actualización del libro La economía cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa, publicado po…
En mayo del año 2003, la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); invitó a profesionales de las distintas divisiones de ese organismo y a expertas en los temas de género y pobreza a iniciar un debate que se prolongó durante ocho sesiones y cuyo resultado se presenta en este documento.
El propósito del diálogo interdisciplinario entre representantes de las distintas divisiones fue identificar los puntos de intersección entre dos áreas de estudio, a saber: la pobreza y el género. ¿Qué tienen en común? ¿Qué influencia ejerce una sobre otra? ¿Cuál…
Abstract The present document consists of an overview and discussion of the highlights of the Hemispheric Conference on International Migration: Human Rights and the Trafficking in Persons in the Americas, which was held in Santiago, Chile, from the 20th to the 22th November 2002. The introduction presents the background, objectives and organizational aspects of the meeting and gives an account of the opening ceremony. This is followed by a summary of the presentations and comments, with highlights of each session. Under the highlights, we have included also the statements of participants, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…
Para enfrentar los desafíos que surgen en las políticas urbanas y habitacionales de América Latina y el Caribe, el proyecto Instrumentos y estrategias de gestión urbana para el desarrollo sostenible (GUDS);, financiado por elGobierno de Italia y llevado a cabo por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, promovió distintos programas e iniciativas para capacitar a profesionales y técnicos del área de asentamientos humanos.
Con las actividades de formación el Proyecto ha buscado actualizar y perfeccionar los conocimientos y las aptitudes de los profesion…
El presente trabajo tiene por objeto describir los principales desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género. El documento se divide en tres grandes secciones. En la primera se pasa revista a las formas en que se han ampliado las fronteras del análisis de la pobreza y progresivamente se ha incorporado la perspectiva de género en tres décadas de dedicada investigación y activismo feminista en América Latina y otros lugares del Sur. Se incluye una discusión de deficiencias pasadas y mejoras acumulativas en materia de información sobre la pobreza f…
El presente documento consiste en un resumen y examen de los hechos más relevantes de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, entre el 20 y el 22 de noviembre de 2002. En la introducción, se describen los antecedentes, objetivos y aspectos organizativos de la reunión, junto con una reseña de la ceremonia inaugural. A continuación, se incluye una síntesis de las ponencias y de los comentarios de cada sesión, así como de los debates y de las intervenciones de los asistentes, especialmente de …
Este documento presenta los trabajos seleccionados en el concurso Capital social de los y las jóvenes. Propuestas para programas y proyectos , convocado por la División de Desarrollo Social de CEPAL en diciembre del año 2002 y enero del año 2003, a jóvenes investigadores latinoamericanos que se encuentran realizando estudios en áreas vinculadas al capital social y a la juventud. Dicho concurso representa una iniciativa novedosa de fomento de campos de investigación vinculados a los problemas que afectan en la actualidad a los jóvenes y constituye un medio de promoción de redes entre jóven…
Resumen
Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño, con especial atención a la participación de las mujeres y a las expresiones de género que demanda su interpretación. Primero se analizan algunos hechos estilizados en las tendencias migratorias recientes, en particular, el efecto de la válvula de escape , las inquietudes pendientes sobre las remesas y la feminización cuantitativa de la migración.
En el segundo capítulo se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a); la inmigración de ultramar y su agotamiento indeclinable; b); la mig…
The paper will examine the migration of nurses in the Caribbean Small Island Developing States over the last 50 years, focusing on the situation in Trinidad and Tobago. It will make an attempt to assess the scope of nurse migration by drawing on data available in Trinidad and Tobago as well as in the two main destination countries, the United States and the United Kingdom. The main push factors triggering this mass exodus in the homeland and the various counteracting strategies adopted will be presented. To capture the whole picture, the different pull factors in the receiving countries …
The overall aim of this paper is to outline the major methodological and conceptual challenges to understanding poverty from a gender perspective. The paper is divided into three main sections. Section one reviews the ways in which the frontiers of poverty analysis have been pushed forward and progressively 'engendered' during three decades of dedicated feminist research and activism in Latin America and other parts of the South. This includes discussion of past deficiencies and cumulative improvements in data on Women's poverty, of the ways in which burgeoning research on gende…
El documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL/ Gobierno de los Países Bajos Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina . El estudio analiza las formas que han adoptado las sociedades latinoamericanas para otorgar cuidado a la ciudadanía y en especial a la población adulta mayor, siendo los sistemas de protección social uno de los mecanismos utilizados para cumplir esta función. En ese contexto se analiza la distribución de las responsabilidades del cuidado entre diversos actores sociales, demostrando que parte significativa de esta carga ha recaído siempre,…
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
La presente publicación surge en el marco de las acciones del Proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe en Brasil. Los textos que conforman esta publicación son el resultado del Seminario Gobernabilidad y Género (Brasilia, diciembre 2002) y muestran la trayectoria de la construcción institucional de género en el caso brasilero. El documento Las políticas públicas de género: un modelo para armar. El caso de Brasil de Sonia Montaño sistematiza la experiencia de fortalecimiento del…
A presente Serie surge no âmbito do Projeto CEPAL / DAW / Nações Unidas, Conta para o Desenvolvimento Governabilidade Democrática e Igualdade de Gênero na América Latina e no Caribe no Brasil. O textos que se apresentan nesta publicação são o resultado do Seminário Governabilidade e Gênero (Brasília, Dezembro 2002) e resumen na trajetória de construção institucional no caso brasileiro. O documento As políticas públicas de gênero: um modelo para armar. O caso do Brasil de Sonia Montaño, aborda temas críticos na trajetória de construção institucional, identificand…
Resumen El tráfico de mujeres es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia y que estuvo ligado desde sus orígenes a las guerras, la esclavitud y la objetivación sexual de las mujeres. Durante la época colonial, las mujeres, particularmente las africanas e indígenas, eran motivo de tráfico con un triple propósito: reducirlas a mano de obra gratuita, a reproductoras de nuevos esclavos, es decir, de más mano de obra gratuita, y servir de objeto sexual. Este último propósito estaba siempre presente sin que importara que el objetivo principal fuera cualquiera de los otros dos y podía darse de…