Búsqueda
Determinantes de las tasas de reemplazo de pensiones de capitalización individual: escenarios latinoamericanos comparados
La aparición de las cuentas individuales como mecanismo de financiamiento substitutivo o parcial de los sistemas de pensiones de la seguridad social y su significativa expansión en América Latina, y más tarde en algunos países de Europa del Este, abrió un interesante y no pocas veces acalorado debate sobre los objetivos, alcances y principios inherentes a su funcionamiento. Uno de los objetivos explícitos de estas reformas fue mejorar los niveles de suficiencia de las pensiones; es decir, la relación entre los montos de las pensiones y los salarios con base en los cuales se pagan las contribuc…
Envejecimiento en América Latina: sistemas de pensiones y protección social integral
PrólogoEn el trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en Brasilia en junio de 2010, se sometió a consideración de los gobiernos de América Latina y el Caribe la propuesta contenida en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, que refuerza la importancia de la igualdad como parte central de la agenda de desarrollo planteada desde la perspectiva de derechos como una redefinición de una ciudadanía plena.Como se indicó en el documento, la profundización de la democracia clama por una mayor igu…
La pensión social y la protección de los adultos mayores en el Estado Plurinacional de Bolivia
La protección social en la vejez: su importancia en el marco de la cooperación para el desarrollo
Renta Dignidad: la universalidad del piso de protección social en el Estado Plurinacional de Bolivia
Envejecimiento, dependencia y oferta de servicios asistenciales: un nuevo desafío para los sistemas de protección social
Reformando las reformas previsionales: en la Argentina y Chile
En este trabajo se describen las recientes reformas previsionalesen la Argentina y Chile. Con ellas se pretendió en los años ochentay noventa mejorar la sostenibilidad fiscal de largo plazo y el diseñoinstitucional de los sistemas, trasladando parte de los riesgos sociales yeconómicos desde el Estado a los participantes. En años recientes, lasautoridades de ambos países coincidieron en identificar a la insuficientecobertura entre los adultos mayores y al bajo nivel de los beneficioscomo los principales problemas de los sistemas previsionales vigentes.Debido a divergencias institucionales y pol…
CEPAL Review no. 101
CEPAL Review no. 101
Panorama del sistema previsional y género en Uruguay. Avances y desafíos
El propósito principal de este documento es dar cuenta a partir de un enfoque de género de los cambios recientes ocurridos en el sistema previsional uruguayo vigente desde 1995. En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores contribuyeron a la formalización de importantes segmentos de trabajadores. Se destaca la aprobación de la Ley 18.065 de noviembre de 2006 que regula el trabajo doméstico asalariado, lo cual implica el…
La protection sociale dans les Caraïbes anglophones
Ces dernières années, les questions de protection sociale, surtoutcelles liées aux systèmes de pensions, ont gagné en importance dansl'agenda économique et politique des pays développés et en développement,à mesure que la viabilité financière de beaucoup de plans de pension enplace semble menacée dans les projections démographiques. Toutefois,dans les Caraïbes, ces systèmes n'ont encore fait l'objet d'aucune réformeen profondeur. Il se peut que ce soit dû en partie au manque de rechercheen la matière, raison pour laquelle les autorités ne disposent pas d'étudesconcerna…
Revista CEPAL - Numéro Hors- série en français
Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México
El artículo está organizado de la siguiente manera. La primera sección expone algunas consideraciones analíticas para la comparación de programas selectivos y universales. En la segunda sección se presenta el contexto general del gasto social en México en el cual se insertan los programas analizados. En seguida, se describen las principales características de estos programas. La cuarta sección analiza las características de la población adulta mayor y la quinta la incidencia comparativa de los programas para adultos mayores, ambas utilizando la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogar…
La dimensión de género en la reforma previsional chilena (Ley no. 20.255 de reforma de pensiones)
El objetivo de este estudio es analizar, en forma comparativa, las principales diferencias registradas entre mujeres y hombres en materia previsional antes y después de la Reforma al Sistema de Pensiones (Ley Nº 20.255) actualmente en fase de implementación, diferenciando grupos socioeconómicos y analizando los cambios legislativos, conceptuales, pero principalmente los avances en las pensiones de vejez de las mujeres a largo plazo. Esta reforma —plan social más importante del Gobierno de la Presidenta Bachelet— tuvo como objetivo introducir el principio de solidaridad al modelo previsional cr…
El envejecimiento y las personas de edad: indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe
Este documento ha sido preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL con el propósito de brindar información estadística sobre el proceso de envejecimiento de la población de la región y las características sociodemográficas de las personas de edad y sus hogares.En la primera parte se presentan los indicadores básicos sobre el proceso de envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe. En el segundo capítulo y en el tercero, se ofrece información sobre las características sociodemográficas y económicas de la población de …
Efectos de la crisis global sobre la seguridad social de salud y pensiones en América Latina y el Caribe y recomendaciones de políticas
Varios organismos internacionales y expertos han evaluado a nivel global los efectos económicos de la crisis en curso sobre el empleo y los fondos de pensiones. Pero virtualmente no hay nada publicado sobre sus efectos en la seguridad social en América Latina y el Caribe, especialmente en la salud. Este documento intenta llenar ese vacío crucial analizando comparativamente el impacto ocurrido y potencial de la crisis sobre los programas de salud y pensiones de seguridad social en América Latina y el Caribe, y recomienda políticas para atenuar sus efectos. La crisis ha in…
Reformas para la cohesión social en América Latina: panorama antes de la crisis
Protección social y sistemas de pensiones en América Latina: nuevos desafíos, nuevas respuestas
Hacia la universalidad, con solidaridad y eficiencia: el financiamiento de la protección social en países pobres y desiguales
Versiones preliminares de los estudios reunidos en este volumen fueron presentados en los tres talleres sobre Equidad y sustentabilidad financiera de la protección social, que analizaron respectivamente los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua y fueron realizados por la CEPAL y el Instituto centroamericano de estudios fiscales (ICEFI), con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), en las ciudades capitales de esos países y de manera consecutiva, los días 2, 4 y 6 de marzo del 2009. En esta compilación, en primer lugar la presentación hace re…