Búsqueda
Hacia la universalidad, con solidaridad y eficiencia: el financiamiento de la protección social en países pobres y desiguales
Versiones preliminares de los estudios reunidos en este volumen fueron presentados en los tres talleres sobre Equidad y sustentabilidad financiera de la protección social, que analizaron respectivamente los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua y fueron realizados por la CEPAL y el Instituto centroamericano de estudios fiscales (ICEFI), con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), en las ciudades capitales de esos países y de manera consecutiva, los días 2, 4 y 6 de marzo del 2009. En esta compilación, en primer lugar la presentación hace re…
La seguridad social en América Latina y el Caribe: una propuesta metodológica para su medición y aplicación a los casos de Argentina, Chile y Colombia
Desde mediados del siglo pasado, los países latinoamericanos lograron importantes, aunque desparejos, avances en sus esquemas de Protección Social, que han terminado por conformar un universo caracterizado por una enorme diversidad en materia de cobertura, organización institucional y financiamiento. Esta problemática, propia de la política social de los países latinoamericanos (que ha sido analizada cuidadosamente en el Documento del Período de Sesiones presentado en Montevideo, CEPAL, 2006), ha tenido su correlato en serias dificultades de medición de lo que debe ser considerado o no gasto p…
The Latin American experience in pension system reform: coverage, fiscal issues and possible implications for China
In the past two decades, Latin American countries reformed their pension systems focusing mainly on addressing the weaknesses of the contributory schemes - fiscal unsustainability, low coverage levels and a high degree of segmentation- and barely addressed the non-contributory element. The reform experiences show however that the intended reforms did not manage to meet their objectives. Firstly, to this day, a large proportion of the population remains inadequately covered by the contributory system. Secondly, the fiscal performance and outcome of the reform was worse than originally planned. …
Programas sociales y transferencias de ingresos en Uruguay: los beneficios no contributivos y las alternativas para su extensión
Desde una perspectiva regional, Uruguay muestra hacia fines de 2008 un cumplimiento adecuado de las metas del Milenio fijadas a nivel internacional. Sin embargo, se presentan dificultades para alcanzar los objetivos fijados a nivel nacional en relación con la reducción de la pobreza y la mejora en los niveles educativos de la población. La expansión de la red de protección social realizada a mediados de la década de 2000 podría reforzarse para lograr un mayor bienestar de la población y avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este fin, este documento presenta un análisis de l…
Seguridad social y políticas de trabajo en Argentina: una aproximación desde el esquema de la flexiguridad
En la lógica de la flexiguridad que denota al modelo danés, la flexibilidad que se requiere de las normas laborales procura su correlato en términos de para el trabajador mediante la puesta en práctica de instrumentos y acciones externos a la propia relación de trabajo; en particular de aquellos provenientes del orden de la seguridad social y de las políticas de mercado de trabajo. En ese marco conceptual, este documento, referido a la experiencia argentina, examina críticamente los regímenes de la seguridad social, y en particular el de las pensiones, el de la cobertura de la salud y el segur…
Perspectivas previsionales en Argentina y su financiamiento tras la expansión de la cobertura
Resumen Luego de pasar por una etapa inicial de importantes excedentes financieros (hasta mediados de los años sesenta); y una segunda etapa, relativamente más corta (hasta finales de los años setenta); de relativo equilibrio, el sistema previsional argentino comenzó a presentar importantes problemas financieros, así como insatisfacción de la población pasiva cubierta en relación con el nivel de los beneficios.La profunda reestructuración que se dio en 1994 estableció un sistema mixto, con un pilar común y otro opcional entre el régimen público de reparto y uno de capitalización individual. Si…
Devórame otra vez: termitas locales y violencia fiscal en América Latina; pactos sociales y pactos fiscales: México y Brasil desde una perspectiva comparada
Protección social en América Latina: cobertura, fuentes de financiamiento y organización de los sistemas
La protección social en el Caribe de habla inglesa
En los últimos años los asuntos relacionados con la protección social, y sobre todo los sistemas de pensiones, se han convertido en temas importantes de la agenda económica y política de países desarrollados y en desarrollo, a medida que en las proyecciones demográficas aparece amenazada la sostenibilidad financiera de muchos de los planes de pensiones vigentes. Sin embargo, en el Caribe estos sistemas aún no han sufrido reforma de fondo alguna. Es posible que esto obedezca en parte a la poca investigación existente sobre el tema, por lo cual las autoridades no han dispuesto de estudios acerc…
Cohesión social en América Latina y el Caribe: una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones
En América Latina y el Caribe el desempeño económico ha dificultado crear empleo de calidad, y existen importantes rezagos de inversión en capital humano. Por su parte, los altos índices de pobreza y la persistente concentración del ingreso se conjugan en esta región mestiza, pluriétnica y pluricultural, con la negación del otro, que sigue marcando una ciudadanía a medias. Simbolismos sobre diferencias raciales, de género, étnicas y culturales recrean jerarquías y discriminaciones que, con diversa intensidad, se expresan en desigualdades y exclusión de oportunidades económicas. Así, se entrela…
Discurso inaugural del Seminario Internacional Cohesión Social en América Latina y el Caribe: una Revisión Perentoria de Algunas de sus Dimensiones"
Reformando la reforma del sistema de pensiones: recuperando la cohesión social en Chile""
Diferenciales de ingresos por sexo, composición de las familias y desigualdad del ingreso familiar en Brasil
La estructura por sexo y edad de los hogares, combinada con los diferenciales etarios y de género de los ingresos, constituye un determinante clave del presupuesto de los hogares y, por ende, de su situación de pobreza. Los ingresos de las mujeres se ven constreñidos por al menos dos factores. El primero es la imposibilidad de entrar al mercado de trabajo debido a la carga de cuidado familiar y a los sesgos de género en el reparto de la responsabilidad de esta carga. El segundo es la discriminación que sufren en el mercado de trabajo, que en parte se explica por el hecho de que se sigan hacien…
El mercado laboral y la seguridad social en Colombia en los inicios del siglo XXI
Escenarios futuros de políticas de vejez en República Dominicana: la persistente demanda por derechos básicos
El documento presenta los resultados de una investigación realizada en República Dominicana por el CELADE-División de Población de la CEPAL con el propósito de entregar herramientas para aumentar la efectividad de las políticas de vejez, a través de la construcción de consensos crecientes en torno a las futuras intervenciones que el Estado y la sociedad pueden realizar para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Las principales áreas de políticas abordadas durante el proceso de investigación fueron la seguridad económica, la salud y el bienestar, y los entornos físicos y sociales.…
Opciones de financiamiento para universalizar la cobertura del sistema de pensiones de Costa Rica
Si bien el sistema de protección social de Costa Rica ha evolucionado extendiéndose a una significativa proporción de la población costarricense, aún presenta un déficit de cobertura que se refleja en un alto grado de exclusión previsional. En el curso del tiempo se han establecido mecanismos para alcanzar a la mayoría de los grupos, como fue la creación en el decenio de 1970 del régimen no contributivo de pensiones. El sistema nacional de pensiones está ocasionando un pasivo actuarial de largo plazo, originado en la falta de cobertura contributiva actual; el Estado deberá afrontar tarde o tem…
Gaps in the welfare State and reforms to pension systems in Latin America
Pension systems in Latin America are organized as tripartite contributory schemes paid into by employers, employees and the State. Their coverage has always been segmented and very low because a significant percentage of the labour market is composed of subsistence sectors with low productivity and unstable, uncertain access to commercial and financial networks (associated with a lack of employment protections, low income levels and a high incidence of poverty);. As a result, contributory systems exclude a large proportion of workers and their families from protection against the risks of disa…
Brechas del Estado de bienestar y reformas a los sistemas de pensiones en América Latina
Los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos, con aportes de empleadores, empleados y el Estado. Su cobertura ha sido segmentada y muy baja porque un porcentaje significativo de su mercado de trabajo está compuesto por sectores de subsistencia, con baja productividad y un acceso precario e inestable a relaciones comerciales y financieras (asociados a empleos precarios, niveles bajos de ingreso y alta incidencia de la pobreza);. Como resultado, los sistemas contributivos excluyen a una gran parte de los trabajadores y sus familiares de la…