Búsqueda
50.8% of Latin America's Population is Part of the Labor Force, Projected to Increase to 54.6% by 2050
In 2023, Latin America's population reached 652 million people. Of this total, 331 million were part of the labor force, representing 50.8% of the region's total population, according to the report Demographic Observatory 2023: Population Dynamics in Latin America and their Effects on the Labor Force, released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The document, prepared by ECLAC’s Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division, underscores that the diminishing population growth rate will lead the region’s population to gro…
El 50,8% de la población de América Latina está en la fuerza de trabajo y se proyecta que a 2050 aumentará al 54,6%
En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región, señala el informe Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo, dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de …
Entrevistas taller de especialistas sobre inclusión laboral
Entrevistas a expositores del Taller de especialistas: "Los retos de la inclusión laboral juvenil para una recuperación transformadora", que tuvo lugar los días 9 y 10 de agosto de 2022 de forma híbrida en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo del Gobierno de Noruega y la Fundación Ford, tuvo como objetivo promover el diálogo regional e interregional sobre la base de los principales hallazgos del proyecto de cooperación de la CEPAL y el Gobierno de Noruega “Enhancing human capacities throughout the life cycle for equality and productivity” y de…
ECLAC and ILO: The Region’s Low Economic Growth Affected Labour Market Dynamism in 2023
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 29. Labour market inclusion of young people and redistribution of care work: challenges and opportunities. The report indicates that in the first six months of 2023, regional employment increased, but at a significantly slower rate than what was observed in 2022. Likewise, it sustains that in this same period, the participation rate declined, falling further from the levels se…
CEPAL y OIT: bajo crecimiento económico de la región afectó el dinamismo de los mercados laborales durante 2023
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados. En el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de partic…
Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social
La crisis de desarrollo que atraviesa la región de América Latina y el Caribe, junto con los importantes y complejos cambios que están ocurriendo en el mercado laboral, configuran un momento bisagra, en el que las políticas que se implementen hoy definirán las trayectorias de desarrollo de los países en el futuro. Las políticas activas del mercado de trabajo, en forma articulada con las políticas de protección social, ocupan un lugar central en este proceso. Promover la inclusión laboral a través de estas políticas permite vislumbrar una salida al momento actual, al brindar mejores oportunidad…
Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
El presente documento constituye la memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”. Este seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del trabajo conjunto con el Gobierno de Noruega, la Fundación Ford, y la Cooperación Alemana, y se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de junio de 2023. En su terc…
Empleo en empresas exportadoras uruguayas 2018-2022
Este trabajo utiliza datos de planillas de trabajo para analizar el empleo en las empresas exportadoras en el periodo 2018-2022. Identificando la condición de exportadora de las empresas manufactureras, de servicios comerciales, de informática, financieros, profesionales y de apoyo administrativo, el trabajo estima que estas empresas dan cuenta del 6% del empleo privado formal del país. El empleo en las exportadoras de servicios es más dinámico que el de la industria. Luego de tres años de caída en empleos importados (2018-2020), entre 2021 y mediados de 2022 la industria recuperó el nivel ini…
Desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del sistema de protección social en Honduras
Los sistemas universales, integrales, sostenibles y resilientes de protección social permiten garantizar un nivel de bienestar para todas las personas y el ejercicio de sus derechos. En consonancia con la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, estos sistemas incluyen políticas para la protección de los ingresos, el acceso a los servicios sociales, la inclusión laboral y el trabajo decente. Desde un enfoque de derechos y con la perspectiva de avanzar hacia un Estado de bienestar, es fundamental que las políticas de protección social permitan desarrollar plenamente las capacidades human…
Inequalities, labour inclusion and the future of work in Latin America
The study of labour market inclusion serves to analyse the processes whereby people join the labour market and the characteristics of the jobs that they obtain. This publication analyses the labour market inclusion challenges that various groups in situations of vulnerability face in terms of the future of work, in particular women, young people, people of African descent and Indigenous Peoples. Labour markets in Latin America are undergoing significant interrelated and overlapping changes that threaten to exacerbate existing inequalities. These changes include those related to economic global…
Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina
El análisis de la inclusión laboral permite estudiar los procesos que intervienen en la inserción de las personas en el mercado laboral y las características del trabajo al que acceden. En esta publicación se examinan los desafíos de la inclusión laboral de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto del futuro del trabajo, en particular, de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas. Los mercados laborales de América Latina están atravesando importantes cambios que se traslapan e interactúan entre sí, y amenazan con profundizar las desigualdades existentes…
El fomento de la inclusión laboral de las personas migrantes debe ser prioridad en el abordaje de la migración
En una época signada por la intensificación de los flujos intrarregionales de la migración internacional y mayor heterogeneidad en cuanto a su origen, destino y factores determinantes, la última edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 incluye un análisis sobre la inclusión laboral de personas migrantes. En ello, se realiza un examen de las características de la inserción laboral en países con información actualizada y confiable de censos de población de vivienda y, más novedosamente, con datos de encuestas de hogares en países donde la información permite examinar la ins…
Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 - Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
En este mensaje, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta los principales resultados del informe anual de la institución "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023", dado a conocer el 23 de noviembre de 2023. En la edición 2023 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se documentan los avances y rezagos de la región en materia de desarrollo social inclusivo, y se aborda el desafío específico de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. Más información en https://bit.ly/47PBw2V…
Launch of the report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023
(English version) Launch of the report "Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development", held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on 23 November, 2023. Press conference by ECLAC's Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. More information in http://bit.ly/3sWi9pQ…
Lanzamiento informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023
Lanzamiento informe anual de la CEPAL "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: La inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo", realizado el 23 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile, por el Secretario Ejecutivo de la institución, José Manuel Salazar-Xirinachs. Más información en http://bit.ly/47PBw2V…
Poverty in Latin America Returned to Pre-Pandemic Levels in 2022, ECLAC Reports with an Urgent Call for Progress on Labour Inclusion
In 2022, the percentage of people living in poverty fell to 29% of Latin America’s population (181 million people), 1.2 percentage points lower than before the COVID-19 pandemic began, while extreme poverty declined to 11.2% of the region’s population (70 million people), remaining at levels similar to 2019, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today. The report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development – presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs –…
Pobreza en América Latina volvió a niveles prepandemia en 2022, informó la CEPAL con llamado urgente a avanzar en inclusión laboral
En 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó a 29% de la población de América Latina (181 millones de personas), 1,2 puntos porcentuales menos que antes del inicio de la pandemia de COVID-19, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 11,2% de la población de la región (70 millones de personas), manteniéndose en niveles similares a 2019, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, presentado por el Secretar…
A pobreza na América Latina retornou aos níveis pré-pandêmicos em 2022, informou a CEPAL com um chamado urgente para avançar na inclusão laboral
Em 2022, a porcentagem de pessoas em situação de pobreza diminuiu para 29% da população da América Latina (181 milhões de pessoas), 1,2 ponto percentual a menos do que antes do início da pandemia de COVID-19, enquanto a pobreza extrema diminuiu para 11,2% da população da região (70 milhões de pessoas), mantendo-se em níveis semelhantes aos de 2019, relatou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O relatório Panorama Social da América Latina e do Caribe 2023: A inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo, apresentado pelo Secretário-Exe…