Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
- Descripción física: 69 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/180
- Fecha: 27 de Diciembre de 2023
Resumen
El presente documento constituye la memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”. Este seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del trabajo conjunto con el Gobierno de Noruega, la Fundación Ford, y la Cooperación Alemana, y se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de junio de 2023. En su tercera versión, el Seminario Regional se centró en brindar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias sobre las políticas de inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe. El seminario contó con la participación de representantes de gobierno de 12 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a 10 ministras y ministros del trabajo de países de la región, así como representantes del mundo empresarial y sindical, profesores e investigadores de reconocida trayectoria, y profesionales y técnicos de organismos internacionales, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Índice
- Resumen
- Presentación de la División de Desarrollo Social
- Introducción
- I. Sesión Inaugural
- II. Presentación magistral: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
- III. Panel 1: La informalidad laboral como factor estructurante de la desigualdad y precariedad en la región
- IV. La inclusión laboral centrada en mejorar las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida para la igualdad y la productividad
- V. Panel 2: Hacia la erradicación del trabajo infantil en el año 2025
- VI. Panel 3: Inclusión laboral de la juventud transición escuela- trabajo
- VII. Panel 4: Inclusión laboral: retos ante una región desigual
- VIII. Presente y futuro del trabajo: la inclusión laboral como eje para la superar las desigualdades y la informalidad en América Latina
- IX. Panel 5: Desarrollo de habilidades para la inclusión laboral
- X. Panel 6: Articulación entre políticas laborales y protección social orientada hacia la formalidad e igualdad
- XI. Sesión de cierre: Conversatorio con los Directores de la División de Desarrollo Social en torno a “Desafíos de la inclusión laboral en un contexto de múltiples crisis”.