En el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Ademá…
Drinking water and electricity are basic services that proved essential to counter the impact of the COVID-19 crisis. At the same time, they represented an opportunity for investment to spur economic recovery in the countries of the region. Since the early months of 2022, they have been particularly threatened by the impact of the war in Ukraine on the world prices of fossil fuels, which are basic inputs for both sectors. Together with higher prices for edible oils, cereals and fertilizers, this has led to a rise in poverty and in energy, water and food insecurity in the region.
In Latin Ameri…
El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…
El presente panorama tiene como objetivo brindar antecedentes recientes sobre la magnitud y las tendencias de las desigualdades territoriales, así como sobre los planes y políticas nacionales que los países de la región están implementando para enfrentarlas. Se revisan las tendencias más recientes de la concentración espacial y las desigualdades económicas y sociales en países de la región, comparándolas con las de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). También se analizan algunas implicaciones territoriales de las diversas crisis en proceso —económica, socia…
En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19
en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de
Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del
Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020
sobre la base de muertes esperadas. Con datos del INDEC y proyecciones propias,
se estimó la esperanza de vida para 2020 y se comparó con la esperanza de vida
en 2017-2019. Los resultados indican que en 2020 en la provincia hubo un 14,8% de
exceso de mo…
1. Gaps in access to drinking water and electricity in Latin America and the Caribbean
a. Energy insecurity and its impact on people
Currently in Latin America and the Caribbean, 17 million people lack access to electricity and 75 million to clean cooking fuels and technologies, a situation that has exacerbated poverty and vulnerability during and since the pandemic and that may be exacerbated by rising fossil fuel prices in the context of the war in Ukraine. This energy insecurity is having physical, social and economic impacts on millions of people across the region (ECLAC, 2022).
The econom…
1. Brechas de acceso a los servicios de agua potable y electricidad en América Latina y el Caribe
a. La inseguridad energética y sus impactos en las personas
Actualmente en América Latina y el Caribe, 17 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y 75 millones no tienen acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar, lo que exacerbó la pobreza y vulnerabilidad durante y después de la pandemia. Esta situación se puede ver agravada por el aumento de los precios de los combustibles fósiles en el contexto de la guerra en Ucrania. Esta inseguridad energética impacta física, s…
Al momento de realizar esta investigación, los datos todavía mostraban una limitada disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para satisfacer la demanda de los países de América Latina y el Caribe, que enfrentan uno de los mayores desafíos de su historia. Se consideró estudiar algunos casos regionales relevantes y se comenzó por Chile, país que había mostrado su liderazgo en la campaña de vacunación debido a la rapidez a la hora de celebrar acuerdos comerciales y negociar con gobiernos productores de vacunas. Se analizó también el caso de Cuba, que apostó al desarrollo local y al autoabaste…
El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región.
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…
Concluye el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la CEPAL en colaboración con la OIT y la OPS, en el marco del trabajo con la Cooperación Alemana, a través de su proyecto “Reactivación Transformadora”, y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea.
Los temas principales discutidos por Ministros de América Latina y el Caribe, autoridades, funcionarios y funcionarias así como expertos y expertas a nivel internacional fueron los siguientes:
Orientaciones estratégicas para los debates de reformas de pensiones en la región;
Desafíos de reforma en lo…
Given the human, social and economic impacts of COVID-19 across the world and the Latin American and Caribbean region, since its onset the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has focused its work agenda on assessing the impact of the pandemic on the three dimensions of sustainable development. To contribute to these efforts, this paper presents the Methodology for the Assessment of Disasters (known as Damage and Loss Assessment – DaLa) developed by ECLAC, and its applicability in the national assessments of the effects of COVID-19. The Commission is therefore making…
Dadas las repercusiones humanas, sociales y económicas de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el mundo, y en los países latinoamericanos en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) orientó su agenda de trabajo, desde el inicio de la pandemia, a evaluar sus impactos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Con el objetivo de contribuir a dicha tarea, en este documento se presenta la metodología de evaluación de daños y pérdidas (damage and loss assessment (DaLA)) creada por la Comisión, y su aplicabilidad en las evaluaciones naciona…
El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica.
En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…
Addressing the challenges of social security systems through new social and fiscal compacts in the countries of Latin America and the Caribbean is more urgent than ever in the unfavorable and highly uncertain economic context that the region is currently living through, according to the representatives who participated in the opening session of the Second Regional Seminar on Social Development, which is taking place virtually through Thursday.
The event, entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Combat Inequality in the Framework of a Welfare State in Latin America…
Abordar los desafíos de los sistemas de seguridad social a través de nuevos pactos sociales y fiscales en los países de América Latina y el Caribe es más urgente que nunca en el actual contexto económico desfavorable y de alta incertidumbre que vive la región, plantearon representantes que participaron en la jornada inaugural del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social que se celebra de forma virtual hasta el jueves.
El evento, titulado “Seguridad social y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Car…
Abordar os desafios dos sistemas de segurança social através de novos pactos sociais e fiscais nos países da América Latina e do Caribe é mais urgente do que nunca no atual contexto econômico desfavorável e de alta incerteza que vive a região, afirmaram representantes que participaram da jornada de abertura do Segundo Seminário Regional de Desenvolvimento Social realizado de forma virtual.
O evento, intitulado “Segurança social e a crise prolongada: uma oportunidade para combater a desigualdade no contexto de um Estado de bem-estar na América Latina e no Caribe”, foi organizado pela Comissão E…
Representatives of government, international organizations and academia will participate from August 30 through September 1, 2022 in the Second Regional Seminar on Social Development, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in the framework of collaboration with the International Labour Organization (ILO) and the Pan American Health Organization (PAHO) and joint work with German Cooperation and the European Union's Facility for Development in Transition. The three-day seminar is entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Comb…
Representantes de gobierno, de organismos internacionales y de la academia participarán del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2022 en el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la colaboración que mantiene con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el trabajo conjunto con la Cooperación Alemana y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea. El seminario de tres días se titula “Seguridad social y la crisis prolong…
Representatives of Latin American and Caribbean countries’ national statistics offices reaffirmed the importance of generating more and better data for decision-making and thereby giving visibility to the various problems that exist in the region, during the closing session of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which concluded today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event drew the participation of delegations from 28 of ECLAC’s Member States a…
Representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de generar más y mejores datos para la toma de decisiones y así hacer visibles las distintas problemáticas que existen en la región, durante la clausura de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro participaron delegaciones de 28 Estados miembros de la CEPAL y de 4 miembro…