Búsqueda
A região metropolitana de São Paulo: reestruturação, reespecialização e novas funcões
A partir do final do século XIX e até aproximadamente 1970, o município de São Paulo e a Região Metropolitana de São Paulo (RMSP) assumiram, de forma crescente, a posição de centro econômico e industrial do país, com forte processo de concentração das atividades industriais e econômicas nessa região. A partir de então a RMSP passou a crescer menos que outras regiões e áreas metropolitanas do país, levando a uma perda de posição relativa. A queda de participação na produção industrial foi muito maior que no PIB, indicando mudanças no papel e nas funções da RMSP como centro econômico nacional. …
REDATAM Informa, diciembre 2006
Un nuevo año ha pasado y nos encontramos con un sin numero de trabajos realizados en torno a la explotación de los censos de población y vivienda utilizando Redatam para realizar estudios y mediciones de variables sociodemográficas en el análisis de la segregación residencial, en el análisis de grupos específicos de población, en especial de poblaciones y pueblos indígenas y su entorno sociodemográfico, en el análisis de poblaciones migrantes y muchos otros más.…
Reunión de expertos sobre insumos sociodemográficos para la gestión y el desarrollo local
Resumen En esta publicación se recogen versiones revisadas de los documentos presentados a la reunión de expertos Insumos sociodemográficos para la gestión y el desarrollo local , que se llevó a cabo en la Sede de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); en Santiago, los días 27 y 28 de octubre de 2005, y que contó con el apoyo del UNFPA. Los textos incluidos en este volumen apuntan a subrayar la importancia, los usos y las potencialidades de la información sociodemográfica a escala local y a relevar los desafíos que implica una recolecci…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2006: Población económicamente activa = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2006: Economically active population
En este número del Observatorio Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa, desglosadas por área de residencia urbana y rural, sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1990-2030.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográfico, No 64 de julio de 1999. En las nuevas estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa se ha tenido en cuenta la revisión 2006 de las estimaciones y proyecciones de la población total, urbana y rural, que…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2006: Población económicamente activa = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2006: Economically active population
En este número del Observatorio Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa, desglosadas por área de residencia urbana y rural, sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1990-2030.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográfico, No 64 de julio de 1999. En las nuevas estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa se ha tenido en cuenta la revisión 2006 de las estimaciones y proyecciones de la población total, urbana y rural, que…
El proyecto apoyo a los sistemas de información sociodemográfica para el desarrollo a nivel local: la experiencia de Nicaragua""
Análise dos determinantes do valor adicionado e do faturamento do trabalho das unidades locais de serviços em geral, serviços de transportes e serviços de comunicação
O estudo das empresas de serviços no Brasil, principalmente na sua dimensão territorial, é uma tarefa importante e que se encontra em seus passos iniciais. Este trabalho implementa um método de regionalização dos dados da PAS que procura superar o problema da falta de informações das unidades locais das empresas de serviços, uma vez que os dados da pesquisa referem-se à sede das empresas. A utilização dos dados da RAIS para a obtenção da regionalização está sujeita a diversas críticas e imperfeições, mais importantes em alguns grupos dos serviços. A associação da localização da indústria com …
Análise territorial dos serviços no Brasil: polarização com frágil dispersão
Esse estudo é uma tentativa de fazer uma cobertura mais ampla e detalhada e em escala municipal. O objetivo é analisar o setor serviços articulando-o com a base produtiva e urbana municipal. O espaço analítico são todos os municípios cobertos pela Pesquisa anual de Serviços (PAS-2000). Do ponto de vista teórico e factual, a proeminência do setor de serviços tem sido estudada desde o final dos anos 60 (Fuchs, 1968). Entretanto, as teorias para o entendimento do crescimento dos serviços, ou para a relação entre serviços e desenvolvimento econômico, ainda deixam espaço para muitas questões (Dani…
Demographic models for projections of social sector demand
Abstract This paper presents three demographic models useful for projections of social sector demand. The first model is a probabilistic national population forecast based on the collective experience of UN member states. It offers a set of probabilistic forecasts as a complement to the official UN scenario forecasts. The second model forecasts the population by age and educational level using data from a single census. Forecasts are presented for Chile which show dramatic changes in the educational composition of the elderly population and in the working-age population in the near future. The…
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2004-2005
La presente edición del bienio 2004-2005 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, …
Familias, hogares, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en Nicaragua
Resumen En el presente documento se abordan las familias y los hogares como objetos de estudio sociodemográfico y de legislación y política pública en Nicaragua, con la intención de promover el análisis de los vínculos entre la dinámica socio demográfica y la evolución de la pobreza. Se hace una revisión general del contexto sociocultural y legal de las familias nicaragüenses y de sus interrelaciones. Usando datos de las tres últimas Encuestas de Medición del Nivel de Vida y la clasificación de hogares según su estructura y su ciclo de vida, se describe la evolución de los tipos de hogares y s…
Relación de dependencia del trabajo formal y brechas de protección social en América Latina y el Caribe
Resumen El documento destaca la forma como el proceso de transición demográfica, unido a la dinámica del mercado de trabajo, debiera considerarse en el diseño de los sistemas de protección social. En tanto que el indicador de dependencia demográfica tradicional relaciona el número de individuos en edades inactivas de la población con el número en edades activas, esta investigación elabora una variante para analizar las brechas de protección social en los países de América Latina y el Caribe. Se trata del indicador de dependencia formal, que relaciona el número de individuos dependientes de la …
Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas
Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas realizado en Santiago de Chile, del 27 al 29 de abril del 2005. El seminario fue organizado por el CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, con el patrocinio del Gobierno de Francia, el co-patrocinio del Fondo de Población de las Nacione…
Notas de Población Vol.32 N° 81
REDATAM informa, diciembre 2005
Editorial Los censos de población y vivienda son una fuente clave para realizar estudios sociodemográficos asi de la población como para construir indicadores a diferentes niveles de desagregación. Presentamos en esta edición cuatro estudios que utilizan los censos y Redatam en torno a esta temática. Partimos con la primera parte de un estudio sobre segregación residencial con especial referencia a la medición de los indicadores más utilizados por los especialistas para cuantificarla y estudiar sus determinantes demográficos. A continuación, siguiendo con la explotación de los censos, se prese…
Notas de Población Vol.32 N° 80
En el marco de la cooperación entre la CEPAL y el Gobierno de Francia, el CELADE-División de Población organizó el Taller sobre Transformaciones Demográficas, Transferencias Intergeneracionales y Protección Social en América Latina que tuvo lugar los días 6 y 7 de julio de 2005. En este número de la revista se presentan siete artículos seleccionados de los expuestos en el taller, en los cuales se muestra el estado emergente del conocimiento sobre las transferencias intergeneracionales en América Latina, Además, abren el camino para ahondar en varias líneas de investigación sobre el tema.…
Social Panorama of Latin America 2004
The 2004 edition of the Social Panorama of Latin America analyses the major demographic changes that have occurred in the region over the past few decades, examines the socioeconomic status of Latin American youth, looks at institutional and programmatic guidelines for youth policies and describes how household structures and family roles have changed. As in past years, recent trends in poverty and income distribution in the Latin American countries are also reviewed. The first chapter presents projections of poverty and indigence rates for 2003 and 2004. The conclusion drawn from these projec…
Atlas sociodemográfico de la población indígena y afroecuatoriana de Ecuador: proyecto BID
Notas de Población Vol.31 N° 79
Este número de Notas reúne un conjunto seleccionado de artículos sobre los aspectos demográficos y sociales de la población indígena de distintos países de América Latina y el Caribe. Los trabajos fueron presentados en el Seminario sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y el Caribe, realizado en la CEPAL (Santiago, Chile), en abril de 2005, y que contó con el auspicio del Gobierno de Francia, el Centre Français sur la Population et le Développement (CEPED) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…