Búsqueda
Annotated provisional agenda. Fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean. Special session “10 years of the Montevideo Consensus on Population and Development”
Temario provisional anotado. Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo”
CEPAL Review no. 140
Revista CEPAL no. 140
Cambio demográfico y brechas de protección social en el Caribe hispanohablante, Centroamérica y México
En el dinámico contexto actual, la protección social está en constante evolución. El cambio demográfico, la transición epidemiológica, las preocupaciones sobre el cambio climático y las transformaciones de las familias y los mercados laborales son algunos de los factores que inciden en dicha evolución. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) dejó al descubierto disparidades y deficiencias en el ámbito de la protección social, tanto a nivel nacional como internacional. Diversos obstáculos relacionados con factores como la edad, el género, la discapacidad y el origen étnico indígena…
Revista CEPAL no. 139
Report of the Fourth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
CEPAL Review no. 139
Evento paralelo "Desafíos del cambio demográfico en las zonas rurales de Centroamérica, México y el Caribe hispano"
Se encuentran disponibles las presentaciones de la actividad organizada por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo financiero de FIDA.…
Virtual platform to contribute to the regional follow-up of the Montevideo Consensus. Proposed updating protocol
Plataforma virtual para el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Propuesta de protocolo de actualización
CELADE abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2022)
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
Dinámica de la pobreza en Colombia en el siglo XXI
Este documento describe y cuantifica el contexto demográfico y el perfil de la pobreza económica en Colombia en lo corrido del siglo XXI, a partir de las encuestas de hogares. Con una microdescomposición del ingreso, se explica las contribuciones a los cambios de la pobreza debidos a los factores demográficos, la educación, la ocupación, los retornos laborales y los ingresos no laborales. En lo corrido del siglo XXI hasta 2018, se aprecian importantes cambios demográficos en Colombia; los principales y con implicaciones en la evolución de la pobreza, han sido muy importantes los cambios en la…
Indicadores sobre envejecimiento y personas mayores en Centroamérica, México y el Caribe hispano
Con el propósito de satisfacer la necesidad de contar con información más precisa sobre el envejecimiento poblacional y la situación de las personas mayores, la sede subregional de la CEPAL en México ha compilado una serie de indicadores que pueden ser de utilidad para la investigación y la toma de decisiones. Como se aprecia, aún hay vacíos importantes —sobre todo en temas que son nuevos en la agenda—, y mucha de la información se encuentra en distintas fuentes de datos. Sin embargo, el ejercicio facilita la generación de un panorama preliminar sobre el tema. En el documento se presentan indi…
Draft programme of work of the ECLAC system, 2023
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2023
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
La pandemia por COVID-19 y su relación con las enfermedades no transmisibles y la protección social en salud
La pandemia por COVID-19 en América Latina ha dejado al descubierto las debilidades de los sistemas de salud pública, la baja inversión en su desarrollo y las desigualdades que enfrentan distintos grupos de población en la garantía de su derecho a la salud. En este documento se analizan las condiciones en que se originó la pandemia en cinco países de la región con distintos niveles de avance de sus sistemas de protección social, transición demográfica y perfil epidemiológico. Se concentra particularmente en la relación entre las enfermedades no transmisibles, el envejecimiento de la población…