Government authorities from various countries in the region along with experts on the reform of the global trade system gathered at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event aimed to discuss, from a Latin American and Caribbean perspective, on how to achieve better integration between international trade, environmental sustainability, and the green transition.
The high-level meeting, titled "Pursuing Greater Alignment Between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective," took place on March 20-21, 2025.…
Autoridades de gobiernos de varios países de la región, junto a expertos en la reforma del sistema comercial mundial, se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un evento destinado a debatir, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, sobre cómo lograr una mayor articulación entre el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la transición verde.
El encuentro de alto nivel titulado “Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana” se realizó el 20 y 2…
En este estudio se analizan las posibilidades de mercado que ofrecen las compras públicas de alimentos producidos por las organizaciones vinculadas al comercio justo en la región. Para tal efecto, se pone el foco en la experiencia acumulada por los productores y asociaciones de la agricultura familiar de la región como abastecedores de mercados institucionales. Se examinan las investigaciones más recientes realizadas sobre compras públicas en América Latina, con énfasis en los programas de alimentación escolar. Además, se analiza la experiencia de numerosas organizaciones de la agricultura fam…
En este documento se revisan las acciones, los avances y los desafíos en la implementación de estrategias de igualdad de género en el comercio justo a través de tres experiencias de asociaciones de pequeños productores agrícolas de América Latina. Las estrategias de igualdad de género en el comercio justo se centran principalmente en cambios de actitud, prácticas y políticas en la producción agrícola, el comercio y la economía en general. La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) impulsa estas transformaciones mediante el empod…
Este documento presenta algunas herramientas de política comercial que pueden contribuir a la igualdad de género. Para avanzar en esta política, es importante contar con datos desagregados por sexo para analizar cómo las mujeres podrían ser afectadas por ciertas reglas del comercio. Un número creciente de acuerdos comerciales han abordado los temas de género, incluyendo algunos que incorporan un capítulo de género. Algunos proyectos que derivan de acuerdos multilaterales del comercio, tales como el de Facilitación del Comercio, podrían incorporar más explícitamente el empoderamiento económico …
The marked deceleration that international trade in goods has experienced this decade, and which has deepened since late 2018, will negatively affect Latin America and the Caribbean’s foreign trade performance in 2019, ECLAC indicates in a new annual report released today at a press conference in Mexico City led by its Executive Secretary, Alicia Bárcena.
According to the United Nations regional organization, the value of regional exports and imports of goods is projected to drop -2.0% and -3.0%, respectively, in a complex international context characterized by factors including the exacerbati…
La pronunciada desaceleración que ha sufrido el comercio mundial de bienes en esta década, y que se ha profundizado desde fines de 2018, afectará negativamente el desempeño del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2019, señala la CEPAL en un nuevo informe anual dado a conocer hoy en Ciudad de México, en una conferencia de prensa encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena.
Según el organismo regional de las Naciones Unidas, se proyecta para 2019 una caída del valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes de -2,0% y -3,0%, respectivamente, en medio de …
A acentuada desaceleração sofrida pelo comércio mundial de bens nessa década, e que se aprofundou desde o final de 2018, afetará negativamente o desempenho do comércio exterior da América Latina e do Caribe em 2019, afirma a CEPAL em um novo relatório anual divulgado hoje na Cidade do México, em uma coletiva de imprensa liderada pela sua Secretária-Executiva, Alicia Bárcena.
Segundo o organismo regional da ONU, projeta-se para 2019 uma queda do valor das exportações e importações regionais de bens de -2,0% e -3,0%, respectivamente, em meio a um contexto internacional complexo caracterizado pel…
En esta publicación se presentan varios instrumentos y prácticas utilizados por las empresas exportadoras de América Latina y el Caribe para incorporar la sostenibilidad social en sus operaciones. En la primera parte se describe la relación entre el comercio internacional y los aspectos sociales, mientras que en la segunda se examinan los instrumentos y prácticas empresariales que permiten identificar los aspectos sociales críticos para el quehacer de las empresas, con un enfoque en las certificaciones, las recomendaciones sobre las cadenas de valor, los mecanismos orientados al comercio y las…
Este estudio forma parte de la colaboración entre la CEPAL y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), cuyo propósito es promover el aporte del comercio justo al desarrollo sostenible de la región.
En esta oportunidad, se eligieron dos de los principales productos certificados Fairtrade, el café, principal producto alimenticio dentro del movimiento por un comercio justo y solidario, y el banano, producto gracias al cual se ha logrado dar un impulso importante al involucramiento de los supermercados en las relaciones internacio…
This study was prepared under the United Nations Development Account project “Enhancing the Contribution of Preferential Trade Agreements to Inclusive and Equitable Trade”, implemented by the United Nations Regional Commissions for Asia (ESCAP), Africa (ECA) and Latin America and the Caribbean (ECLAC). The project’s objective is to facilitate the negotiation of fair and equitable trade agreements that can contribute to a vision of development that combines growth with social inclusion.
The study evaluates the economic and social impacts resulting from the potential increase of commercial relat…
El presente documento se enfoca en los aportes del movimiento de comercio justo al desarrollo sostenible. El principal objetivo del comercio justo se ve reflejado, de manera general, en el cambio de los actuales patrones insostenibles de producción y de consumo (ods número 12). Desde varias décadas, el comercio justo propone una nueva manera de entender la producción y el consumo, desde un enfoque multidimensional que involucra aspectos económicos, sociales, medioambientales y políticos. El comercio justo busca un desarrollo más inclusivo, justo y sostenible, mediante el fomento de patrones pr…
El presente documento contiene el diagnóstico, la búsqueda de buenas prácticas y la propuesta de estrategia para el fortalecimiento de la cadena de la papaya en la región Pacífico Central de Costa Rica. Es uno de los insumos que se entrega en el marco del proyecto “Fortalecimiento de dos cadenas de valor con alto potencial de encadenamientos para pyme en el Pacífico Central costarricense”, y tiene como propósitos tanto apoyar al crecimiento inclusivo, con base en el fortalecimiento de dos cadenas de valor en el Pacífico Central costarricense, como procurar un cambio estructural que conduzca a …
En este documento se ofrece una propuesta para el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel de abeja y para la incorporación de valor agregado a los productos derivados de la colmena en la región del Pacífico Central costarricense. El proceso se llevó a cabo mediante un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) y la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL-CRUSA “Fortalecimiento de dos cadenas de valor con alto potencial de…
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…