Búsqueda
Revista CEPAL no. 123
Informe preliminar de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional Preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Santiago, 30 y 31 de Agosto de 2017
Migración interna y asentamientos humanos en América Latina y el Caribe (1990-2010)
Este trabajo explota los microdatos censales, la única fuente existente en la región que permite aproximarse a la migración entre ciudades, de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo a categorías de tamaño demográfico de las ciudades (incluyendo una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) cuantificar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo y edad, y el nivel educativo de estas categorías de ciudades; iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioec…
Women's empowerment and migration in the Caribbean
This paper presents a contextual analysis of the mutual relations between migration and women’s empowerment with the aim to facilitate the debate among stakeholders, including policymakers, practitioners and civil society in the Caribbean subregion on the role of migration as a means of empowerment for women. When contextualized in the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals, this debate should inform practical actions for the formulation of the Global Compact for safe, orderly and regular migration that will be adopted in 2018, and more broadly for sus…
Final report of the Ad Hoc Working Group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
Informe final del grupo de trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Proposed metadata sheets for the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development. Ad Hoc working group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on...
Propuesta de fichas de metadatos de los indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Grupo de trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Conse...
Notas de Población Vol. 44 N° 104
En esta edición se tratan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional de esta publicación. Se cuenta con el valioso aporte de reconocidos especialistas y sus investigaciones originales enfocadas a distintos países: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además, se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.…
Migración y recesión económica: tendencias recientes en el saldo y los flujos de migrantes latinoamericanos y caribeños en España
Este artículo tiene como objetivo analizar los cambios en el saldo (stock) y los flujos de migrantes latinoamericanos y caribeños en España entre 1998 y 2015, en un contexto de recesión económica. Al respecto se sostiene que, si bien los determinantes económicos son elementos de atracción importantes, la migración es un proceso social autosostenido que supone su continuidad aun cuando los factores que la originaron se hayan transformado. Una mirada general al trabajo permite observar que la migración acumulada de latinoamericanos y caribeños se ha mantenido solo con ligeras variaciones respect…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean: Labour immigration in Latin America
Employment situation in Latin America and the Caribbeanis a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyzes the labour market performance in Latin America and the Caribbean in 2016 and labour immigration in Latin America.…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la presente edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2016 y temas relacionados con la inmigración laboral en América Latina.…
The Hummingbird Vol.4 No.4
Notas de Población Vol. 43 N° 103
En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…
El embarazo adolescente en un contexto de alta inmigración
El interés principal del presente trabajo es analizar el comportamiento sexual y reproductivo de las jóvenes residentes en Baja California durante su adolescencia. El estudio parte del análisis de los datos de una encuesta sobre salud sexual y reproductiva aplicada a jóvenes que El Colegio de la Frontera Norte llevó a cabo en 2006. El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias en lo que respecta al embarazo adolescente entre las mujeres nativas y no nativas residentes en Baja California, así como su asociación con distintas variables socioeconómicas y culturales. Baja California es …
Nuevos patrones de migración intermunicipal en el Brasil: influencia de la dinámica económica y de los programas de transferencia de ingresos
En este artículo se propone un método para clasificar los municipios brasileños de acuerdo con su participación en la red migratoria interna en 2010. Para ello, se aplicó una combinación de análisis de componentes principales y de conglomerados sobre un conjunto de variables que describen los contingentes de población a través de los flujos de entrada y salida de la migración intermunicipal. Los resultados indican que la migración reciente determina categorías de lugares que van más allá de la clásica dicotomía entre atracción y expulsión. Entre las 5.114 localidades seleccionadas se observan …
Migración internacional de retorno en el Uruguay y reinserción laboral en tiempos de crisis económica internacional, 2011-2013
En este trabajo se examina la relación entre la experiencia migratoria internacional de la población nativa y su desempeño en el mercado de trabajo, en el contexto reciente del Uruguay. Mediante el procesamiento de las encuestas de hogares y los censos de 2011 se estiman modelos logísticos en los que se identifica una desventaja de la condición de retornante frente a la población sin experiencia migratoria, en términos de nivel de desempleo, informalidad y subempleo. La brecha desfavorable a los retornantes recientes se incrementa en el caso de los migrantes de retorno procedentes de España y …