Resumen Pese a la emergente presencia del tema de la segregación residencial socioeconómica en los debates académicos y en las agendas públicas, la evidencia en América Latina y el Caribe sobre su magnitud e intensidad, sus tendencias, sus mecanismos de reproducción y sus consecuencias es escasa, y poco comparable entre países y a través del tiempo. Los cálculos y análisis desarrollados en este documento proporcionan antecedentes sobre tales materias. En este trabajo se ratifica la existencia de la segregación residencial socio-económica, aunque se advierten diferencias entre ciudades. Se encu…
Resumen
Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño, con especial atención a la participación de las mujeres y a las expresiones de género que demanda su interpretación. Primero se analizan algunos hechos estilizados en las tendencias migratorias recientes, en particular, el efecto de la válvula de escape , las inquietudes pendientes sobre las remesas y la feminización cuantitativa de la migración.
En el segundo capítulo se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a); la inmigración de ultramar y su agotamiento indeclinable; b); la mig…
The paper will examine the migration of nurses in the Caribbean Small Island Developing States over the last 50 years, focusing on the situation in Trinidad and Tobago. It will make an attempt to assess the scope of nurse migration by drawing on data available in Trinidad and Tobago as well as in the two main destination countries, the United States and the United Kingdom. The main push factors triggering this mass exodus in the homeland and the various counteracting strategies adopted will be presented. To capture the whole picture, the different pull factors in the receiving countries …
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
El número 76 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Gonçalves, Rodríguez Wong, Oya y Magno de Carvalho, que tiene como propósito mostrar en detalle la aplicación del método de proyección multirregional, para lo cual se proyecta, simultáneamente, la población por edad y sexo de las unidades federativas de Brasil para el período 2000-2020. Posteriormente, Paulo de Martino Jannuzzi, presenta un método alternativo para estimar la población económicamente activa futura, que difiere de otros métodos convencionales de proyección ya que permite incorporar explícitamente los efec…
Resumen Se examinan los cambios en el volumen, composición y destinos de los flujos migratorios recientes y se analizan las consecuencias sobre los mercados de trabajo y la selectividad de los migrantes, asociadas a los procesos de cambio económico, tanto en países de origen como de destino de las migraciones contemporáneas en América Latina y el Caribe. Se da especial atención a los movimientos de población derivados de frecuentes situaciones de conflicto político, que han puesto a prueba los mecanismos regionales de protección y asistencia. Asimismo, han convocado a la comunidad internaciona…
Resumen El tráfico de mujeres es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia y que estuvo ligado desde sus orígenes a las guerras, la esclavitud y la objetivación sexual de las mujeres. Durante la época colonial, las mujeres, particularmente las africanas e indígenas, eran motivo de tráfico con un triple propósito: reducirlas a mano de obra gratuita, a reproductoras de nuevos esclavos, es decir, de más mano de obra gratuita, y servir de objeto sexual. Este último propósito estaba siempre presente sin que importara que el objetivo principal fuera cualquiera de los otros dos y podía darse de…
Resumen
En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración la…
Resumen Las migraciones, fenómeno humano constitutivo de la sociedad latinoamericana, son otro severo desafío que enfrenta la región. Por un lado, muestran las contradicciones y el grado desigual de desarrollo de las sociedades que viven en el continente, desnudando las dificultades de miles de ciudadanos para lograr una vida acorde a sus expectativas en el lugar donde nacieron y crecieron. Por otro lado, implican una constelación de nuevos problemas sociales, legales y culturales, para los que buena parte de las políticas públicas tradicionales no estaba preparada: nuevos desafíos de integra…
Abstract If there is a geographical area that will be particularly affected by the tragedy of September 11, that will be the international borders of the United States. It is understandable that a country that enters in a state of war after been attacked with enormous losses, reacts by closing its international borders. Such immediate reaction has now been substituted by a more strict control over everything that crosses the border but, a fact remains, the border life is not going to be what it used to before September 11. In the short run, everything that crosses the border has slowed down by…
Resumen En este trabajo se describe la evolución de la migración internacional de ciudadanos latinoamericanos y caribeños durante las últimas décadas. El primer capítulo se refiere al contexto internacional en el que se insertan los procesos migratorios, destacando los factores de diversa índole que los han constituido en una preocupación creciente. Luego, se examinan las grandes tendencias de la migración internacional en América Latina y el Caribe, tanto en su dimensión intrarregional como hacia los Estados Unidos, relacionándolas, de modo general, con las especificidades del desarrollo soci…
At the turn, of the twentieth century, a large number of Europeans -mainly Italians and Spaniards- left their homelands and headed to the distant southern shores of Argentina responding to the good economic opportunities, fertile land and a better future that were to be found in this country, at the time one of the most vibrant world economies. Around 7 million people migrated from Europe to Argentina between 1870 and 1930, although near 3 million returned back at different point in time during those years. Also foreign capital responded to the opportunities opened in Argentina and British fin…
Resumen
Durante las últimas décadas, América Latina ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico, con grandes consecuencias en la planeación y gestión de los servicios sociales. El tema de la vivienda se vincula con una alta inequidad social y un importante rezago en la atención de las necesidades de la población. A diferencia de lo que sucede en la salud y la educación, los indicadores básicos sugieren enormes déficit. Además, se trata de un sector poco estudiado en su relación con la dinámica de población y el desarrollo, aunque existen importantes vínculos y espacios para i…
Se ha dicho que el pensamiento latinoamericano es la historia de los intentos por armonizar modernización e identidad. Desde su origen la CEPAL ha buscado participar en esta empresa al plantear, simultáneamente con la especificidad de las situaciones regionales, la necesidad de una transformación productiva con equidad social y, más recientemente, con sostenibilidad ambiental. La globalización es el contexto en que hoy se plantea esta tarea y el presente libro se inscribe en dicha trayectoria. Se trata, pues, de un análisis crítico de las posibilidades que ofrece la globalización al mun…
Resumen Este documento se inserta en las actividades del Proyecto Sistema de Información Estadístico sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA), que está a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y que cuenta con la colaboración del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL. Contiene un examen empírico comparativo de la migración internacional en América Central que se realizó empleando datos de los censos nacionales de población de los países de la subregión y de aquellos que son los principales destinos de la emi…
Resumen En este trabajo se identifican y describen los determinantes demográficos directos de la distribución espacial de la población (DEP). La evolución de estos determinantes se examina con un marco de referencia que interrelaciona los siguientes componentes: i) atractivos económicos, sociales, culturales y políticos de los ámbitos geográficos; ii) procesos de desestructuración social o crisis socioeconómicas, localizados geográficamente; iii) habitabilidad de los ecosistemas; iv) conectividad de las localidades; v) historia de las regiones y de las ciudades; vi) políticas públicas que afec…