El número 110 de Notas de Población ofrece una recopilación de artículos sobre las poblaciones latinoamericanas, cuyo contenido abarca desde la siempre vigente cuestión de la migración calificada hasta la renovada preocupación por la fecundidad en contextos interculturales, pasando por distintos temas, como la habitual atención que despierta la información sobre los pueblos indígenas, la emergente inquietud por la llamada fecundidad “no realizada”, la vigencia de la metropolización y sus fases demográficas, la reciente migración venezolana y las reproducciones y diversificaciones de las desigu…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 110 de esta publicación de gran tradición en la región, ofrece al lector ocho artículos que abarcan una gran var…
En este artículo se analizan las diferencias salariales entre los inmigrantes calificados
y los nativos blancos no hispanos en los Estados Unidos, por lugar de origen, sexo y
tipo de ocupación. La metodología se centra en el análisis cuantitativo. En general, los
inmigrantes latinoamericanos y los afroestadounidenses calificados perciben menores
salarios anuales que los nativos blancos no hispanos calificados, y los salarios de las
inmigrantes calificadas son inferiores a los de sus pares hombres. Es posible que las
diferencias entre los grupos se deban al trato desigual que ejerce el mercado …
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
Debido a la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19, el CELADE ha decidido impartir este curso -diseñado inicialmente bajo la modalidad semipresencial (B-learning)- a una modalidad completamente virtual, en donde las clases presenciales se impartirán a través de teleclases.…
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
La revista Notas de Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta una nueva modalidad de convocatoria y selección de los artículos que formarán parte de sus publicaciones semestrales, que se emiten en los meses de junio y diciembre.
Desde ahora, los investigadores interesados podrán enviar sus contribuciones durante todo el año, sin que exista un plazo específico de cierre de las postulaciones.
La selección de los artículos será coordinada por el Comité Editorial de la revista que tiene a su cargo la responsabilidad de elaborar cada número, supervisando…
Nos complace informar que las tablas estándares de MIALC se han actualizado con las correspondientes a Perú, censo de 2017, y Guatemala, censo de 2018. Esto incluye las tablas estándares de la nueva dimensión de MIALC “Migración entre ciudades”, tanto para los censos antes mencionados, como para Perú 2007 y Guatemala 2002, que se elaboran a partir de la definición de ciudades preparada para los censo de la década de 2010.…
The Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south and southeast Mexico is an innovative proposal that seeks to create a space for sustainable development by stimulating economic growth, promoting universal access to social rights, fostering resilience to climate change, and guaranteeing rights throughout the entire migratory cycle, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
In a ceremony held in Guatemala, which was led by President Alejandro Giammattei, the senior United Nations o…
El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México es una propuesta innovadora que busca crear un espacio de desarrollo sostenible estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En una ceremonia realizada en Guatemala, que fue encabezada por el Presidente Alejandro Giammattei, la alta…
O Plano de Desenvolvimento Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras e o sul-sudeste do México é uma proposta inovadora que busca criar um espaço de desenvolvimento sustentável estimulando o crescimento econômico, promovendo o acesso universal aos direitos sociais, impulsionando a resiliência à mudança climática e garantindo os direitos durante todo o ciclo migratório, afirmou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Numa cerimônia realizada na Guatemala, chefiada pelo Presidente Alejandro Giammattei, a alta funcionária das Naçõe…
El número 126 de la Serie Población y Desarrollo aborda un tema clave de la dinámica demográfica, como es la migración interna. El análisis detallado de este fenómeno en el caso de Chile puede resultar de gran interés para otros países de la región.…
En Chile, como en casi toda América Latina y el Caribe, la migración interna tiene una sola fuente de datos confiable para su estudio: el censo de población. En Chile no hay registros continuos, por ende, no existen estadísticas oficiales regulares del cambio de residencia de la población.
En este marco, la disponibilidad de microdatos de 4 censos con un módulo similar de migración ofrece una oportunidad única para una descripción actualizada y estilizada de la migración interna, en un contexto donde diversas disciplinas y teorías sugieren cambios importantes en ella, pero hay debate al respec…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed the urgency of transforming privileges into rights to put an end to inequality, poverty and migration, which are the basis of social disenchantment in the region today, while she delivered a keynote speech in the framework of the Central American Integration System (SICA) Regional Forum 2019, which is taking place through Thursday, December 5 in El Salvador.
The senior United Nations official made a presentation entitled Regional Integration and Prospects for Central America…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la urgencia de transformar los privilegios en derechos para poner fin a la desigualdad, la pobreza y la migración, que son hoy la base del desencanto social en la región, durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2019, que se celebra hasta el jueves 5 de diciembre en El Salvador.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una presentación titulada Integración regional y perspectivas para el…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sublinhou a urgência de transformar os privilégios em direitos para acabar com a desigualdade, a pobreza e a migração, que são hoje a base do desencanto social na região, durante uma conferência magistral realizada no âmbito do Fórum Regional do Sistema da Integração Centro-Americana (SICA) 2019, realizado em 4 e 5 de dezembro em El Salvador.
A alta funcionária das Nações Unidas realizou uma apresentação intitulada Integração regional e perspectivas para o desenvolvimento da América Central, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil on Thursday, November 28 its annual report Social Panorama of Latin America 2019, which includes new estimates for monetary poverty, social spending and income inequality in the region’s countries, among other key issues for understanding and taking action in the current regional context.
The document will be presented by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena, at a press conference that will take place at 11 a.m. (GMT-3) at the Commission’s central headquarters in Sant…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 28 de noviembre su informe anual Panorama Social de América Latina 2019, que incluye nuevas estimaciones de pobreza monetaria, gasto social y desigualdad de ingresos en los países de la región, entre otros temas clave para entender y actuar ante la actual coyuntura regional.
El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 horas (GMT-3) en la sede central de la Comisión en San…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta feira, 28 de novembro o seu relatório anual Panorama Social de América Latina 2019, que inclui novas estimativas de pobreza monetária, gasto social e desigualdade de renda nos países da região, entre outros temas-chave para entender e agir diante da atual conjuntura regional.
O documento será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo regional da ONU, Alicia Bárcena, durante uma coletiva de imprensa que será realizada às 11h na sede da Comissão em Santiago, Chile.
A coletiva será transmitida ao vivo pelo …
Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…