El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
Durante buena parte del segundo semestre de 2018, se llevó a cabo un proceso de revisión, actualización y re-estructuración de la base de datos MIALC lo cual incluyó procesar todas las tablas (más de 10 mil) usando programas en formato Redatam7, los cuales además han sido incorporado para descarga.…
El número 107 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que abarcan una variedad de temas de investigación, desde aquellos con un perfil metodológico, como el uso de técnicas para la corrección de datos, hasta temas referentes a fronteras, migración internacional, nupcialidad y fecundidad.…
En este artículo se presenta un estudio de la relación migratoria entre España y
América Latina, indagando en los elementos interpretativos de carácter histórico, social
y económico que permiten arrojar luz específicamente sobre el reciente fenómeno de
emigración de españoles autóctonos a diversos países latinoamericanos a raíz de la
crisis económica en España. Se hace un análisis de la intensidad y magnitud de los
flujos de emigración a América Latina, así como de la elección del país de destino y
de la distribución por sexo y edad de esta nueva emigración. Este patrón migratorio se
compara c…
Históricamente, la franja de frontera amazónica, a pesar de su evidente importancia
en el escenario nacional e internacional, ha soportado la superposición de diversos
mecanismos de explotación pública y privada que no reconocen las necesidades (o,
en ciertos casos, ni siquiera la existencia) de las poblaciones locales. Un síntoma de
ese desconocimiento es que, aunque cerca del 70% de su población se concentra
actualmente en áreas urbanas, con frecuencia la franja de frontera amazónica se piensa
y proyecta todavía como una región de vocación rural y de espacios naturales. Esta
coyuntura se tor…
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios. En la migración de los países del norte de Centroamérica (NCA), a saber, El Salvador, Guatemala y Honduras, confluyen factores económicos —como las brechas salariales y produ…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), will be presenting today in Marrakech, a joint report entitled the Atlas of Migration in Northern Central American, from 3 p.m. local time (GMT +1) in the frame of the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration.
The report, which analyzes the main characteristics of migration in the countries of the region, will be presented today at a press conference led by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC and Kostas Stamoulis, Ass…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentarán hoy en Marrakech el documento conjunto Atlas de la Migración en el norte de Centroamérica, a partir de las 3 p.m. locales (GMT +1) en el marco de la Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración.
El reporte, que examina las principales características de la migración en los países del norte de Centroamérica, será dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPA…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Marrakech that the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, approved in that city on Monday, is a historic opportunity to recognize the triad of rights, development and migration, as part of the future of nations.
ECLAC’s most senior authority, in her capacity as representative of the five United Nations regional commissions, spoke at the plenary debate of the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration, which concluded today i…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado el lunes en Marrakech, es una oportunidad histórica para reconocer la tríada derechos, desarrollo y migración, como parte del futuro de las naciones.
La máxima autoridad de la CEPAL, en su calidad de representante de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, intervino en la reunión plenaria de la Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración, que culminó hoy en Marr…
Young people under 24 years of age coming from rural areas constitute the greater part of emigration from northern Central America. This according to the document Atlas of Migration in Northern Central America, launched today in Marrakech by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
The document was presented by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and Kostas Stamoulis, Assistant Director-General of the FAO’s Economic and Social Development Department, at a press conference held in the fram…
Los jóvenes menores de 24 años provenientes de áreas rurales constituyen la mayor parte de la emigración del norte de Centroamérica. Así lo confirma el documento Atlas de la Migración en el norte de Centroamérica, lanzado hoy en Marrakech por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El documento fue presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Kostas Stamoulis, Subdirector General del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, en una conferencia de prensa r…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, delivered remarks at various sessions in the framework of the intergovernmental conference to adopt the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, which took place in Marrakech, Morocco on December 10-11, 2018.
In these presentations, the senior United Nations official addressed the Global Compact for Migration’s importance from a regional perspective, along with the urgency of multilateral cooperation and regional integration to confront both regional and global challen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso en diversas sesiones en el marco de la conferencia intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular que se celebró en Marrakech, Marruecos, los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Durante su participación, la alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó la importancia del Pacto Mundial de Migración desde una perspectiva regional, así como la urgencia de la cooperación multilateral y la integración regional para afrontar l…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participou de diversas sessões durante a Conferência Intergovernamental sobre o Pacto Mundial para uma Migração Segura, Ordenada e Regular, realizada em Marrakech, Marrocos, em 10 e 11 de dezembro de 2018.
Durante sua participação, a alta funcionária das Nações Unidas abordou a importância do Pacto Mundial sobre Migração sob uma perspectiva regional, bem como a urgência da cooperação multilateral e da integração regional para enfrentar os desafios tanto regionais como globais em matéria de mi…
The Comprehensive Development Plan, promoted by El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico, will change the paradigm not only of migration and development but also of cooperation between northern Central America and Mexico, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in Marrakech.
The senior United Nations official accompanied the foreign ministers María Dolores Agüero, of Honduras; Sandra Jovel, of Guatemala; Carlos Castaneda, of El Salvador; and Marcelo Ebrard, of Mexico, at the initiative’s presentation during a…