Búsqueda
Autoridades y especialistas de los países del triángulo del litio y de México participaron en la gira técnica “Segundo intercambio de experiencias y conocimiento, Salar de Atacama, Chile”, organizada por la CEPAL y la CORFO
Delegaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; y de Litio para México (LitioMx) de México participaron el 27 y 28 de junio de una visita técnica al Salar de Atacama en Chile. La actividad se enmarca en el Plan de Acción Bienal del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” y fue organizada por la CEPAL y la CORFO. El objetivo de la visita fue compartir experiencias en temas com…
Lithium extraction and industrialization: opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean
Lithium is one of the key elements in the energy transition. Until now it has been an essential input in the production of lithium-ion batteries —a key technology for the decarbonization of transport and the storage of energy generated from renewable sources. Lithium is also considered a strategic resource by countries that have abundant lithium deposits. In Latin America, Argentina, Chile and the Plurinational State of Bolivia stand out for their deposits, forming the “lithium triangle”, while Brazil, Mexico and Peru, with smaller deposits, also have the potential to produce significant amoun…
Extracción e industrialización del litio: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética, en especial porque es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Además, el litio es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes. En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”, integrado por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, al tiempo que el Brasil, México y…
La CEPAL participa en curso sobre Diplomacia Energética: La energía como asunto de Estado
Evento organizado por altas autoridades del gobierno de República Dominicana…
ECLAC Will Present Special Report on the Opportunities and Challenges that Lithium Poses for Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, July 6 a new special report entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, in which it examines the role of the region’s lithium-producing countries (mainly Argentina, Bolivia and Chile) in the global value chain of lithium-ion batteries (the main use of lithium currently), as well as the governance, regulatory and fiscal regimes that determine how the exploitation of that mineral functions in the “lithium triangle” countries. The r…
CEPAL presentará informe especial sobre las oportunidades y desafíos que ofrece el litio para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado …
CEPAL realizó en la Paz el Taller de Expertos “De la minería tradicional hacia la minería sostenible: un enfoque integral”
En el taller técnico organizado por la CEPAL, funcionarios y expertos examinaron las oportunidades y desafíos para promover una minería sostenible en la región andina. Entre otros temas, se discutieron los estándares de sostenibilidad minera, la economía circular, el reaprovechamiento de relaves, el cierre de minas y los pasivos ambientales mineros…
Taller de Expertos: “De la minería tradicional hacia la minería sostenible: un enfoque integral”
El presente taller, realizado por la CEPAL en La Paz, Bolivia, del 30 de mayo al 2 de junio de 2023, busca promover el diálogo y la reflexión en torno a la minería sostenible en la región andina, abordando temas como estándares de sostenibilidad minera, economía circular, reaprovechamiento de relaves, cierre de minas y pasivos ambientales mineros. Más información en https://www.cepal.org/es/notas/cepal-realizo-la-paz-taller-expertos-la-mineria-tradicional-la-mineria-sostenible-un-enfoque …
Seminario web de expertos sobre "Impulsar el ODS7: Perspectivas regionales de África, América Latina y el Caribe, países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo"
Expertos analizaron la transición energética en América Latina y el Caribe para impulsar el desarrollo sostenible…
Expertos analizan las oportunidades y desafíos de la adhesión de Chile a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)
Durante el Seminario “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe”, realizado en la Sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el 8 de junio de 2023, los participantes en un diálogo multiactor intercambiaron conocimientos y experiencias sobre los estándares de transparencia que actualmente rigen a la industria minera y, en particular, sobre las oportunidades y desafíos que presenta para Chile el anuncio del gobierno de iniciar el proceso de adhesión a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).…
Taller: Transparencia en la industria minera. El EITI en América Latina y el Caribe
El Taller: “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe” se realizó el 8 de junio de 2023 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El objetivo fue dialogar sobre las experiencias y buenas prácticas, así como los desafíos y las brechas, para transparentar las operaciones de la industria extractiva desde el punto de producción, pasando por el modo en que los ingresos siguen su camino hacia el gobierno, y hasta cómo benefician al público en general. Más información en https://bit.ly/3NaTuUH …
Representantes de los gobiernos y organizaciones observadoras de América Latina y el Caribe participaron en la consulta regional de la resolución UNEA 5/12 sobre Aspectos Ambientales de la Gestión de Minerales y Metales.
Durante la consulta regional realizada en la Sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los participantes destacaron actividades y esfuerzos existentes para mejorar la sostenibilidad ambiental de los minerales y metales, e hicieron recomendaciones para reforzar la cooperación internacional de cara a la próxima Asamblea Ambiental de la ONU.…
CEPAL participa en el CEET Consultation with Latin America and the Caribbean Region organizado por UNIDO
Evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO)…
Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: fiscal policy for growth, redistribution and productive transformation
In 2022, the fiscal situation in Latin America and the Caribbean was characterized by rising tax revenues and declining in public spending, resulting in smaller fiscal deficits. Nevertheless, public debt remains high. Against this backdrop, this edition of the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean proposes a fiscal policy for growth, redistribution and productive transformation. It examines options for strengthening personal income tax, to boost its revenues and redistributive potential. In a context of mounting pressure on public spending, it is vital to take strategic approach, …
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023: política fiscal para el crecimiento, la redistribución y la transformación productiva
En 2022 la situación fiscal de América Latina y el Caribe se caracterizó por el aumento de los ingresos públicos y la reducción del gasto público, que dieron lugar a menores déficits fiscales. No obstante, la deuda pública se mantiene en niveles elevados. En este contexto, en la presente edición del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe se propone una política fiscal para el crecimiento, la redistribución y la transformación productiva. Para ello, se examinan opciones para fortalecer el impuesto sobre la renta de las personas físicas, con el objetivo de ampliar su potencial recaudatori…
The ECLAC Water Team holds a master class on water governance in the Federal Training Program on Integrated Water Resources Management, organized by the Federal Investment Council of Argentina.
The Water and Energy Unit of the Natural Resources Division (NRD) of ECLAC participated in the module on key concepts for water management of the Federal Training Program, organized by the Federal Investment Council of Argentina (CFI), directed to professionals who work in the management of water resources at the provincial level.…
El Equipo de Agua de la CEPAL realiza clase magistral sobre gobernanza del agua en el Programa Federal de Formación sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Argentina.
La Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL participó en el módulo de conceptos clave para la gestión del agua del Programa Federal de formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Argentina (CFI), dirigido a profesionales que se desempeñan en la gestión del recurso hídrico del agua a nivel provincial.…
Action commitments to face the water challenges in LAC by the high-level authorities that participated in the Regional Water Dialogues 2023
During the Regional Water Dialogues, held in Santiago de Chile between February 1 and 3, water authorities and high-level representatives of LAC governments were interviewed to discover the commitments that countries and institutions are implementing to accelerate SDG 6.…