At the XVII Seminar on Financial and Fiscal Economy, organized by the National Autonomous University of Mexico, Ramón Lecuona Valenzuela, the Director of the Faculty of Economics and Business at the Anáhuac University in México, analyzes the importance of financial inclusion of SMEs in Mexico and the role of development banks in promoting it.…
En el XVII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ramón Lecuona Valenzuela, el Director de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad Anáhuac México, analiza la importancia de la inclusión financiera de las PyMEs en México y el rol de la banca de desarrollo para promoverla.…
Esteban Pérez-Caldentey, Chief of the Financing for Development Unit at ECLAC, analyzes the importance of financial inclusion of SMEs in an interview organized by ONE (The National Entrepreneur Observatory) in Mexico.…
Esteban Pérez-Caldentey, el jefe de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo en la CEPAL, analiza la importancia de la inclusión financiera de las PyMEs una entrevista organizada por ONE (El Observatorio Nacional del Emprendedor) en México.…
La inclusión financiera en República Dominicana —definida como la proporción de la población que tiene acceso y hace uso de algún tipo de producto financiero formal— ha evolucionado
sin una estrategia integral de política pública que busque su fomento. No obstante lo anterior, el acceso de pequeñas y medianas empresas al crédito productivo ha sido una preocupación constante de lapolítica financiera y de fomento productivo. Desde la reforma financiera de inicios de la década de 2000 hasta la fecha, se han registrado diversos hitos regulatorios orientados a promover el acceso a crédito productiv…
Como parte del proyecto “Crecimiento Inclusivo, Política Industrial Rural, y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y El Caribe”, cuyo propósito central es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado el componente de Inclusión Financiera, entendida esta desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regul…
Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar una vida digna para todos , tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su crecimiento, lo que las mantiene en un permanente estado de vulnerabilidad.
Este estudio analiza la experiencia reciente de inclusión financiera de las pymes en Ecuador y México, partiendo de un breve análisis de su importancia en el ámbito…
En el marco de los trabajos que la CEPAL México está realizando, con el apoyo financiero de FIDA, para la inclusión financiera de los pequeños productores rurales, una reunión regional de expertos se llevará a cabo el 25 de noviembre de 2016 en la Oficina de la CEPAL México.…
El presente estudio establece una evaluación global sobre el estado actual de la inclusión financiera de las pymes en Colombia a través de tres indicadores: acceso, uso y calidad de los servicios financieros disponibles para las pymes. Asimismo, describe y analiza los instrumentos y los procesos que los bancos de desarrollo colombiano están impulsado para promover la inclusión financiera de las pymes y evalúa la complementariedad entre los bancos de desarrollo colombianos, la banca multilateral que opera en la región y la banca comercial privada, para propiciar una mayor inclusión financiera …
El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los Bancos de Desarrollo Nacionales, así como su grado de complementariedad con la banca privada y la banca regional de desarrollo.…
Dos Estudios de la Oficina de CEPAL en Montevideo estudian la situación económica financiera de los hogares uruguayos en materia de inclusión financiera.…
The study Financial Inclusion of SMEs in Ecuador (Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador) appears in the Observatory of Small and Medium Sized Enterprises (Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa), an initiative carried out at the Faculty of Management within the Simon Bolivar Andean University in Ecuador. The Observatory’s principal objective is to generate and analyze information related to the past, present, and future prospects and evolution of the productive sector, with an emphasis on small and medium sized enterprises.…
El estudio Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador aparece en el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa, “una iniciativa desarrollada desde el Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; el cual tiene como objetivo principal generar y analizar información relacionada a la evolución histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector productivo, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa”.…
En este documento se proponen y analizan distintos índices para medir la inclusión financiera de los hogares uruguayos. Este esfuerzo adquiere mayor relevancia en tanto se utiliza información que inmediatamente antecede a la entrada en vigor de la Ley de Inclusión Financiera y por lo tanto se puede utilizar como línea de base. Se emplean tres fuentes alternativas de datos: la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU-2), los datos del Banco Central respecto al sistema de pagos y los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
Esteban Perez from the Economic Development Division presented Financial inclusion and the Middle Income Trap in Latin America at the Conference of the Latin American Studies Association (LASA)…
Esteban Pérez de la División de Desarrollo Económico, realizó la presentación Financial inclusion and the Middle Income Trap in Latin America [Inclusión Financiera y la Trampa del Ingreso Medio] en el ámbito de la conferencia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)…
1 - 04 Sep
2025, 09:00 - 00:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Se realizará en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, entre los días 2 y 4 de septiembre de 2025.…
1 Nov 2020, 09:00 - 31 Oct 2022, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ford Foundation
El proyecto busca apoyar la inclusión de los trabajadores y abordar las desigualdades en América Latina. El objetivo central es que la CEPAL fomente la inclusión de los trabajadores mediante la implementación de respuestas que aborden las desigualdades preexistentes, con un enfoque particular en los esfuerzos de recuperación tras la crisis del COVID-19. Esto busca promover un modelo de desarrollo más inclusivo en la región.…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay
El objetivo principal es la asistencia técnica que permitirá a la CEPAL entregar al menos seis estudios técnicos al MEF. Estos estudios buscan generar conocimiento especializado y evidencia para el diseño de políticas públicas en Uruguay, cubriendo áreas cruciales como la evaluación de las reglas de origen de las exportaciones, la inclusión financiera, el análisis de la sostenibilidad de las jubilaciones y cajas de pensiones, los incentivos públicos a la producción, y la evaluación de la ampliación de la licencia maternal.…