Aportando información para la toma de decisiones de política económica (II)
Resultados Se espera aportar al gobierno de Uruguay elementos y evidencia que contribuyan al diseño de las políticas públicas.…
Resultados Se espera aportar al gobierno de Uruguay elementos y evidencia que contribuyan al diseño de las políticas públicas.…
Under the auspices of ECLAC, Sebrae organized a seminar on financial inclusion of small and medium enterprises, which was attended by nearly 50 professionals. For ECLAC, the seminar was an opportunity to present the results and broaden the discussion of its project on Financial inclusion of SMEs and innovation policies of development banks,” particularly focusing on the case study of Brazil that was debated with strategic partners from the country. The new Sebrae investigation on SME financing was also presented and discussed at the seminar.…
Contando con el auspicio de la CEPAL, Sebrae organizó un seminario sobre la inclusión financiera de las PyMEs en el cual participaron alrededor de 50 profesionales. Para la CEPAL, el seminario constituyó un espacio para presentar los resultados y ampliar la discusión de su proyecto sobre la “Inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo”; particularmente, el estudio sobre el caso de Brasil, que se debatió con socios estratégicos del país. En el seminario también se presentó y discutió la nueva investigación de Sebrae sobre el financiamiento de las PyMEs.…
El día 29 de mayo de 2019 se llevó a cabo la presentación "Estrategias para promover un mayor uso productivo de remesas". El objetivo de la reunión fue presentar los resultados del estudio "Uso productivo de las remesas en la cadena de valor de chile verde y tomate". El evento tuvo lugar en San Salvador y fue presidido por la Dirección de Coordinación de Politicas Productivas del Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Contó con la participación de representantes del sector financiero, organismos interna…
El 22 de febrero de 2020, el Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron los resultados del diagnóstico y las estrategias preliminares para fomentar la inversión de la diáspora salvadoreña en sus comunidades de origen. La reunión fue organizada por el Consulado General de El Salvador en Houston, Texas con la presencia de representantes de la diáspora salvadoreña en esa ciudad.…
El 27 de febrero de 2020, el Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron los resultados del diagnóstico y las estrategias preliminares para fomentar la inversión de la diáspora salvadoreña en sus comunidades de origen. La reunión fue organizada por el Consulado General de El Salvador en Los Ángeles, California con la presencia de representantes de la diáspora salvadoreña en esa ciudad.…
El objetivo de la reunión de expertos es mostrar los resultados de los estudios de caso y recomendaciones sobre política pública, en el marco de la iniciativa conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) que busca contribuir a la formulación de políticas públicas que diversifiquen las actividades económicas accesibles a los hogares rurales pobres y jóvenes desempleados.…
Los días 23 y 24 de julio de 2018 se llevó a cabo la primera ronda de mesas de diálogo del proyecto “Remesas, inclusión financiera y cadenas de valor” de la cadena de turismo del Departamento de Sacatepéquez en Guatemala. La reunión del 23 de Julio tuvo lugar en la oficina central de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y fue presidida por el Director de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión de la SIB, César Marroquín. Contó con la participación de representantes de la SIB, del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y de la CEPAL. La reunión del 24 de Julio tuvo…
Se realizará en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, entre los días 2 y 4 de septiembre de 2025.…
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay El objetivo principal es la asistencia técnica que permitirá a la CEPAL entregar al menos seis estudios técnicos al MEF. Estos estudios buscan generar conocimiento especializado y evidencia para el diseño de políticas públicas en Uruguay, cubriendo áreas cruciales como la evaluación de las reglas de origen de las exportaciones, la inclusión financiera, el análisis de la sostenibilidad de las jubilaciones y cajas de pensiones, los incentivos públicos a la producción, y la evaluación de la ampliación de la licencia maternal.…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) El objetivo general es complementar la labor de IFAD en curso en México, en particular con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Particularmente, el proyecto busca: Fortalecer el alcance operativo e institucional del INAES. Contribuir a su posicionamiento como la agencia líder para la promoción productiva de las Organizaciones del Sector de la Economía Social (OSSE) en contextos rurales altamente marginados. Sistematizar y orientar nuevas acciones diseñadas para ampliar e institucionalizar gradualmente un modelo …
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay El objetivo principal es que la CEPAL brinde asistencia técnica y estudios especializados al MEF en áreas clave de la política económica nacional. Los trabajos se centran en dos ejes fundamentales: la inclusión financiera y el comercio exterior/zonas francas. Específicamente, los estudios técnicos a entregar incluyen: Análisis sobre la inclusión financiera enfocado en temas de aranceles y adquirencia. Apoyo en el procesamiento de información relacionada con las Zonas Francas. Análisis de …
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
Donante: Ford Foundation El proyecto busca apoyar la inclusión de los trabajadores y abordar las desigualdades en América Latina. El objetivo central es que la CEPAL fomente la inclusión de los trabajadores mediante la implementación de respuestas que aborden las desigualdades preexistentes, con un enfoque particular en los esfuerzos de recuperación tras la crisis del COVID-19. Esto busca promover un modelo de desarrollo más inclusivo en la región.…