The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) opened the application period for the twenty-first edition of its School on Latin American Economies, which annually invites young researchers, graduates and/or post-graduates interested in studying the Latin American development process.
The application process is online and will be open through April 12, 2020. The list of selected participants will be published on the ECLAC website on April 21. Classes will take place July 13 – September 4, 2020 at the UN regional organization’s headquarters in the Chilean capital.
Enrollme…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a la vigésimo primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas, que anualmente convoca a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
Las inscripciones son en línea y estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2020. La lista de personas seleccionadas se publicará en el sitio web de la CEPAL el 21 de abril. Las clases se realizarán entre el 13 de julio y el 4 de septiembre de 2020 en la sede del organismo regiona…
Este segundo suplemento especial de la Revista CEPAL reúne textos inéditos de Raúl Prebisch presentados por el autor en la República Dominicana y en el Paraguay, en los años en que apoyó las misiones monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos a cargo de Robert Triffin, en 1945 y 1946.
La publicación de este valioso material, al que se suman tres textos extraídos de las obras completas del autor —dos sobre lineamientos de una política monetaria nacional en la Argentina y uno sobre la compatibilidad de los planes monetarios internacionales de los economistas John Maynard Keynes y Har…
La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante).
A partir de una revisión sistemática de la literatura, se destacan ideas como el vínculo entre la especialización productiva en recursos naturales y lo…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rindió hoy un tributo al economista Osvaldo Sunkel, referente insoslayable del pensamiento económico de América Latina y el Caribe, y actual presidente el Consejo Editorial de la Revista CEPAL.
El homenaje, encabezado por la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del lanzamiento del libro Del estructuralismo al neoestructuralismo: La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel, que ofrece al lector un conjunto de ensayos…
Osvaldo Sunkel es un referente esencial de las ciencias sociales latinoamericanas. Su figura y obra, no obstante, trascienden el debate regional; su pensamiento puede situarse con total propiedad junto a los máximos exponentes de la teoría del desarrollo surgida en los años de la segunda posguerra mundial. Desde la década de 1950 hasta nuestros días Sunkel ha sido un observador activo del devenir global y regional de la historia económica contemporánea, así como también de los hitos más relevantes del proceso de desarrollo económico de Chile, su país de origen.
En este libro se ofrece un conju…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on the occasion of the lecture “Building pro-developmental multilateralism — towards a 'new' new international economic order”, by the economist Ha-Joon Chang, at the sixteenth edition of the Raúl Prebisch lecture series
Wednesday, 21 August 2019
ECLAC
Santiago
Ha-Joon Chang, economist, Professor of the University of Cambridge y and Raúl Prebisch speaker 2019,
Government representatives,
Representatives of the diplomatic corps and of academic institutions,
Representatives of the United Nations system in Chile,
ECLAC colleag…
The renowned economist and Professor at the University of Cambridge (United Kingdom) Ha-Joon Chang, delivered on this Wednesday, August 21, the XVI Raúl Prebisch Lecture at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), where he proposed creating a new international economic order and called on developing countries to fight attempts to weaken multilateralism.
“The developing countries need to fight against the attempt of the rich countries to undermine multilateralism. The international economic system needs to be reformed in a more pro-developmental way,” said the expert…
El destacado economista y Profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Ha-Joon Chang, dictó este miércoles 21 de agosto la XVI Cátedra Raúl Prebisch en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en donde propuso la creación de un nuevo orden económico internacional y llamó a los países en desarrollo a combatir los intentos por debilitar el multilateralismo.
“Los países en desarrollo necesitan luchar contra los intentos de las naciones más ricas de socavar el multilateralismo. El sistema económico internacional debe ser reformado de manera que sea más pro-desarroll…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), issued an invitation to think about a new, more sustainable and egalitarian development style for the region to students at the regional UN organization’s Summer School on Latin American Economies.
“This summer program is not just a course on economics. It is a school of political economics, because ECLAC is a think-tank and we have placed our bets on development theories as pioneers in research methodologies and techniques, but also for our constant questioning of the development model,…
Una invitación a pensar en un nuevo estilo de desarrollo para la región, más sostenible e igualitario, hizo este lunes 29 de julio Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a los estudiantes que cursan, en Santiago de Chile, la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas del organismo regional de las Naciones Unidas.
“Este curso de verano no es solo un curso de economía. Es una escuela de economía política, porque la CEPAL es un centro de pensamiento y nos hemos jugado por teorías del desarrollo, por ser…
Un grupo de 14 expertos, entre ellos connotados arquitectos chilenos y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participaron este vienes 31 de mayo en una “editatón” organizada por la Biblioteca Hernán Santa Cruz del organismo regional de las Naciones Unidas, en colaboración con Wikimedia Chile, con el objetivo de desarrollar y publicar en Wikipedia un artículo sobre el edificio de esta Comisión en Santiago, Chile.
La construcción, ubicada en la comuna de Vitacura e inaugurada en 1966, es considerada un hito de la arquitectura moderna latinoamericana y uno…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) launched the application period for its Summer School on Latin American Economies 2019, a training program aimed at young researchers, graduates and/or postgraduates interested in studying the process of Latin American development.
The 20th session of the Summer School will take place from July 15 through September 30, 2019 at the headquarters of the United Nations regional organization in Santiago, Chile.
The online applications will be accepted until April 12, 2019. The list of people selected for the program will be publis…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a su Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2019, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados, interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
La vigésima edición de la Escuela de verano se realizará entre el 15 de julio y el 30 de septiembre de 2019 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones, que serán en línea, estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2019. La lista de…
An invitation to travel through the history and the thinking of ECLAC through its documents, publications and multimedia, available in the new Libguide developed by the Hernán Santa Cruz Library…
Una invitación a transitar por la historia y pensamiento de la CEPAL a través de sus documentos, publicaciones, fotografías y audiovisuales, disponibles en la nueva Biblioguía elaborada por la Biblioteca Hernán Santa Cruz…