Búsqueda
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
ECLAC Will Present its Flagship Report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2022
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, December 15 its annual flagship report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2022, in which it examines the behavior of the region’s economies over the current year and updates estimates for growth and other economic indicators that reflect the impact of the COVID-19 crisis on the region’s countries along with their subsequent recovery. Specifically, the document will present new Gross Domestic Product (GDP) estimates for the region and all of its countries in 2022 a…
CEPAL presentará su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 15 de diciembre su informe anual (flagship) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, en el cual examina el comportamiento de las economías de la región durante el presente año, y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, el documento presentará nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la regi…
A CEPAL apresenta seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2022
No dia 15 de dezembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2022, no qual examina o comportamento das economias da região durante este ano e atualiza as estimativas de crescimento e outros indicadores econômicos que refletem o impacto sofrido pelos países da região devido à crise da COVID-19 e sua posterior recuperação. O documento apresentará novas estimativas do produto interno bruto (PIB) da região e de seus países em 2022 e projeções para 2023. Esta edição do relatório ana…
A relationship between job quality and economic growth over the long run and the role of labour institutions: the case of Uruguay, 1991–2018
The trend reflected in the job quality index constructed for this study indicates that economic growth alone is not enough to improve the quality of employment. Econometric techniques are used to estimate the long-run relationship between this index and GDP. The results of those calculations clearly point to a negative relationship between these two variables from 2005 on, when job quality began to improve against a backdrop of strong economic growth in combination with changes in the institutional framework (labour laws and collective bargaining mechanisms) that were conducive to an improveme…
Relación de largo plazo entre la calidad del empleo y el crecimiento económico, y el rol de la institucionalidad laboral: el caso del Uruguay en el período 1991-2018
La evolución del índice de malos empleos indica que no es suficiente que se registre crecimiento económico para que mejore la calidad de las ocupaciones. Mediante técnicas econométricas se estimó la relación de largo plazo entre el índice de malos empleos de los asalariados y el PIB, y se constató una relación negativa clara entre estas variables recién a partir de 2005, cuando se hizo evidente una mejora de la calidad del empleo, que además coincidió con años de crecimiento económico y con ciertas características de la institucionalidad laboral (legislación laboral y negociación colectiva) fa…
CEPAL Review No. 138
.…
The effect of broadband on economic growth in Latin America: an approach based on a simultaneous equations model
This work analyses the effects of broadband on economic growth in Latin America, distinguishing between mobile and fixed broadband. Although there are studies on the countries of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), in the Latin American region such research is scarce. This work uses data from 20 countries for the period 2010–2018 and estimates a simultaneous equations model based on Koutroumpis (2009) and Katz and Callorda (2013). The results show that mobile and fixed broadband make a significant positive contribution to the region’s economic growth. A 1% increa…
El efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas
Este trabajo analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo banda ancha móvil y fija. Aunque existen estudios sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la región de América Latina son escasos. Se utilizan datos de 20 países correspondientes al período 2010-2018. Se estima un modelo de ecuaciones simultáneas basado en Koutroumpis (2009) y Katz y Callorda (2013). Los resultados muestran una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de la región. Un i…
Argentina’s economic relations with China and their impact on a long-term production strategy
This article analyses how trade and investment relations between Argentina and China have evolved in the post-convertibility period. In the case of trade, Argentina’s sales to China are more concentrated in the primary sector than its exports to other countries. Chinese competition has adverse effects on Argentina’s domestic production only in specific sectors, but it has caused significant displacement of Argentine exports to Brazil. In the case of foreign direct investment, Chinese FDI is driven by a quest for natural resources and generates little productive or technological spillover. Thus…
Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia chin…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2022: Trends and challenges of investing for a sustainable and inclusive recovery
The 2022 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2021 and analyses trends in the early months of 2022, as well as the outlook for growth for the year. It examines the external and domestic factors that have influenced the region’s economic performance in 2021, trends for 2022, and how these factors will affect economic growth in the coming years. Part II of this edition presents some of the main challenges the region faces in investing for sustainable and inclusive economic growth. It analys…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva
En su edición 2022, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2021 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2022, así como las perspectivas de crecimiento para este mismo año. De igual forma, se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región en 2021 y su evolución en 2022, así como la manera en que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. En la segunda parte del informe se exponen algunos de los principales retos en ma…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2022
This document examines the global and regional evolution of FDI and offers recommendations so these flows can contribute to the region’s productive development processes. FDI can support the investments needed for countries to move towards more inclusive and sustainable development, but, as ECLAC has argued in successive editions of this report, that does not happen automatically. Policies are needed to provide the necessary framework so that FDI entering the region is directed towards activities that support virtuous development in respect of inclusiveness, employment quality, environmental s…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022
Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. La IED puede apoyar la realización de las inversiones necesarias para que los países avancen hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, pero, como ha planteado la CEPAL en sucesivas ediciones de este mismo informe, esto no sucede de forma automática. Se requieren políticas que provean el marco necesario para que la IED que ingresa a la región se dirija a actividades …
United States economic outlook: inflation trends post COVID-19
The United States has witnessed historic inflation since the economy began to reopen in 2021 following the COVID-19 lockdowns. Here are some of these inflation trends in five charts:…
Economic development patterns in the six nations of Central America (1950–2018): Executive summary
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
Inflación global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina
En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico estándar en el que se utiliza el método de proyección local de Jordà (2005). Los resultados obtenidos muestran que el mayor aporte al aumento de la inflación en el período analizado se asocia a la suba del precio de las materias primas, tanto entre las economías exportadoras como importadoras de esos productos. A su vez, se muestra que el aumento de…